La Seguridad Social ha abonado la nómina de pensiones correspondiente a noviembre, una nómina en la que abonan la paga extraordinaria de Navidad. El gasto en pensiones se dispara hasta más de 21.500 millones de euros al sumar las dos pagas, lo que supone un crecimiento del 4,5% frente al año pasado. La nómina mensual contributiva asciende a 10.900 millones, el 11,7% del PIB. Mes a mes, el gasto en pensiones alcanza un nuevo récord.
Tres cuartas partes de la nómina de pensiones contributivas de noviembre ha ido a cubrir las pensiones de jubilación, unos 7.900 millones. A pensiones de viudedad se han destinado 1.840 millones de euros, mientras que la nómina de las prestaciones por incapacidad permanente asciende a 981,5 millones, la de orfandad, a 150 millones de euros y las prestaciones en favor de familiares, a 28,6 millones.
La Seguridad Social se hace cargo, hasta el mes vigente, de unos 9,9 millones de pensiones repartidas entre algo más de 9 millones de pensionistas. Como hay situaciones en las que una persona puede disponer de más de una pensión, la distribución actual del sistema público es de 1,1 pensiones por persona.
Cuantías
La pensión media de jubilación del sistema, por su parte, es de 1.258,8 euros. Por regímenes, la pensión media de jubilación procedente del Régimen General (es decir, los asalariados) es de 1.406,4 euros al mes, mientras que la más baja la registra el Régimen de Autónomos, de 837,9 euros/mes. En la Minería del Carbón, la media de jubilación mensual se sitúa en 2.453,7 euros, y es de 1.397,4 euros en el Régimen del Mar. Las de viudedad ascienden a 781,2 euros al mes.
La cuantía media de las nuevas altas de jubilación en el sistema ascendió en el mes de octubre de 2022 a 1.390,4 euros mensuales. Este dato revela el efecto deslizamiento que producen los nuevos pensionistas, que entran al sistema con unas mayores cuantías a causa de unas mejores carreras laborales.
Por su parte, la nómina mensual de pensiones de Clases Pasivas (que incluye al personal militar y al personal civil de la Administración General del Estado, de la Administración de Justicia, de las Cortes Generales y de otros órganos constitucionales o estatales, así como a los funcionarios transferidos a las comunidades autónomas) ascendió a casi 1,4 millones de euros en el mes de octubre de 2022, último dato disponible. El número de pensiones en vigor fue de 690.790, 12.018 pensiones más que en el mismo mes del año anterior (1,7% de variación anual).
Rumbo a la revalorización
Todas estas prestaciones están indexadas por ley a la inflación media de los 12 meses previos a diciembre. El próximo martes, el Instituto Nacional de Estadística (INE) dará a conocer el avance de la tasa de IPC general correspondiente al mes de noviembre, un dato que marcará la cuantía de la revalorización de las pensiones públicas y que supondrá unos 16.000 millones a las arcas de la Seguridad Social.
Pese a que la tasa interanual tocó techo en verano, no va a ser suficiente para que las cuentas de la Seguridad Social afronten una subida que rondará el 8,5%, según las propias proyecciones del Ejecutivo, y también según indica la inflación media actual a falta de conocer el último dato.
El consenso de los principales analistas que recoge el panel de Funcas pronostica que la tasa interanual vuelva a escalar hasta el 7,7% en noviembre, lo que haría cerrar en el 8,5% la subida de las pensiones públicas.
La indexación supondrá unos 16.000 millones a costa de, especialmente, las rentas más elevadas que verán sus pensiones incrementadas hasta los 42.000 euros anuales. El ministerio de José Luis Escrivá aún mantiene la promesa de cerrar la reforma de las pensiones este año, un paquete de medidas orientados a la mejora de los ingresos para fortalecer un sistema que mantiene un agujero financiero cercano a 100.000 millones de euros y, tal y como avisaba esta semana el FMI, necesita de medidas de contrapeso al gasto si no quiere desequilibrar en mayor medida la balanza del gasto.
Relacionados
- El ahorro privado en planes de pensiones se reduce en 4.000 millones desde que tienen menores incentivos
- Todos los planes de pensiones gestionados por PSN obtienen la calificación cinco estrellas Morningstar
- El Gobierno pacta con Bildu prorrogar un año la subida de las pensiones no contributivas y el tope a los alquileres
- Escrivá quiere destopar las cotizaciones hasta 10 puntos más que las pensiones