Escribo sobre Seguridad Social, pensiones, jubilaciones, desempleo, ayudas, derecho laboral... Si no puedes dejar de trabajar, al menos ten claro cómo y cuándo podrás hacerlo.
economía

La llegada del nuevo año ha conllevado cambios para el sistema de pensiones español y en especial para las pensiones contributivas de jubilación, las más numerosas de dicho sistema, ya que significan más de 6,3 millones de los 9,99 millones totales, según los datos referentes a diciembre de 2022 del Ministerio de Trabajo y Economía Social.

economía

Una de las preocupaciones más importantes para los trabajadores es alcanzar los niveles de cotización necesarios para que, en caso de desempleo, puedan percibir el paro. Algunas veces esto no es posible por todo tipo de cuestiones, pero incluso en estas situaciones podrán optar por otro tipo de ayudas.

economía

Las pensiones de jubilación son las más numerosas de todas las pensiones contributivas que paga mes a mes la Seguridad Social. Al tratarse efectivamente de prestaciones contributivas dependen de las aportaciones realizadas por los trabajadores y en este sentido aparecen diferencias entre regímenes.

economía

Los trabajadores tienen, al firmar un contrato laboral, estipulada una jornada que también regula sus descansos y sus días libres a la semana. Sin embargo, existen determinadas situaciones en las que no solo hay que acudir a ese contrato y en las que se les reconoce el derecho a tener días de libranza complementarios en supuestos concretos.

economía

La prestación contributiva por desempleo, el paro, es con toda seguridad la prestación más conocida por los ciudadanos de todas las que gestiona el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). No solo por ser la de mayor cuantía, sino por sus propias características y requisitos.

economía

La gran mayoría de los trabajadores han fantaseado en algún momento con jubilarse antes de la edad ordinaria de jubilación para acortar el tiempo que ha de pasar en el trabajo y empezar a disfrutar de un merecido (y ya sí, ininterrumpido) descanso. En general, en España se puede acceder a una jubilación anticipada desde los 61 años, aunque cada caso será un mundo.

economía

Con la llegada dle nuevo año el sistema de pensiones español ha experimentado varias modificaciones que afectan a distintas materias. Estos cambios ya han entrado en vigor y tienen su origen en las reformas aprobadas en la última década para hacer más sostenible dicho sistema de pensiones, especialmente con la llegada de las jubilaciones de la generación del 'baby boom'.

economía

Más de 809.000 trabajadores cobraron en el mes de noviembre la prestación contributiva por desempleo, el paro. Es la ayuda de mayor cuantía para las personas que se han quedado sin empleo, un valor que depende de la duración de la misma (que a su vez va en función de la cotización) y que además sufrirá cambios en 2023.

economía

El número de pensiones en España roza ya los diez millones, con 9,99 millones prestaciones contributivas que se pagan a más de nueve millones de pensionistas. De todas ellas, como es habitual, el grupo más numeroso es el de pensiones por jubilación: son 6,30 millones y suponen un 72,7% del gasto total (7.939 millones de euros), tal y como se desprende de los datos publicados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

economía

El sistema de pensiones español es móvil, ya que va modificando las condiciones en las que se accede a las pensiones de jubilación de forma progresiva. Por lo tanto, con la entrada del nuevo año habrá modificaciones que, entre otras cosas, afectarán a la edad ordinaria de jubilación.