Economía

El aviso del SEPE: este es el subsidio de 480 euros para las personas que han cotizado tres meses

  • Está disponible para las personas que no tienen derecho a cobrar paro
  • Los ciudadanos sin responsabilidades familiares deben cotizar seis meses
  • La duración depende de la cotización y las responsabilidades familiares
Foto: EP.

Una de las preocupaciones más importantes para los trabajadores es alcanzar los niveles de cotización necesarios para que, en caso de desempleo, puedan percibir el paro. Algunas veces esto no es posible por todo tipo de cuestiones, pero incluso en estas situaciones podrán optar por otro tipo de ayudas.

Para cobrar la prestación contributiva por desempleo (el paro) es necesario acumular al menos 12 meses de cotización por desempleo. Si no se llega a este tope hay que atender al número de meses cotizados para saber si el trabajador tiene derecho a lo que se denomina como el subsidio por desempleo por cotizaciones insuficientes.

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha informado en su perfil de la red social Twitter de que el subsidio por cotizaciones insuficientes es una de las opciones más viables en caso de no tener derecho al paro por haber trabajado "menos de un año".

Aunque la ausencia de cotizaciones para el paro es un requisito indispensable, el ciudadano debe acreditar ciertos niveles de cotización para poder cobrar el subsidio. Esta cotización depende de la situación personal del solicitante:

-Se necesitan 90 días cotizados en el caso de contar con responsabilidad familiares.

-Se necesitan 180 días cotizados, el doble, en el caso de no existir responsabilidades familiares.

Otros requisitos para cobrar el subsidio por cotizaciones insuficientes

El requisito de la cotización, por la propia naturaleza del subsidio, es el más destacado pero no es el único que hay que cumplir para poder cobrar la ayuda. El SEPE informa en su página web del resto de condiciones indispensables para percibir el subsidio por cotizaciones insuficientes:

-Estar en una situación legal de desempleo (el SEPE las recoge en este enlace de su página web).

-Estar inscrito como demandante de empleo (puede conseguirse de forma sencilla siguiendo estos pasos) y suscribir el compromiso de actividad.

-No recibir rentas mensuales, excluida la parte proporcional de dos pagas extraordinarias, por encima del 75% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), una cifra que actualmente es de 750 euros.

Duración del subsidio por cotizaciones insuficientes

La duración del cobro del subsidio por cotizaciones insuficientes está estrechamente vinculada a la existencia de responsabilidades familiares y de la cotización. En función de ambos parámetros se podrá cobrar durante más o menos tiempo el subsidio:

-Si existen responsabilidades familiares y se ha cotizado tres, cuatro o cinco meses el subsidio durará tres, cuatro o cinco meses, respectivamente. Si se ha cotizado seis meses o más el subsidio tendrá una duración de 21 meses, en periodos prorrogables de seis meses.

-Si no existen responsabilidades familiares el subsidio durará seis meses.

Cuantía del subsidio por cotizaciones insuficientes

En lo que no habrá cambios respecto a otros subsidios por desempleo es en la cuantía del mismo. Así, al igual que el resto, el subsidio por cotizaciones insuficientes será del 80% del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples, el IPREM.

Este indicador se ha actualizado con la llegada de 2023, de tal forma que las cuantías de los subsidios lo han hecho de la misma forma. Así, al ser el IPREM de 600 euros la cuantía del subsidio por desempleo por cotizaciones insuficientes es de 480 euros mensuales.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments