Economía

El aviso del SEPE por la demanda de empleo: por qué es tan importante y cómo se consigue

  • Es un requisito fundamental para el cobro de prestaciones por desempleo
  • Su obtención depende de los servicios autonómicos de empleo correspondientes
Foto: EP.

Las prestaciones por desempleo se cobran cuando una persona ha perdido su puesto de trabajo y, ante la previsible bajada de ingresos, se le otorga una ayuda que tiene una duración y una cuantía determinada que depende de sus circunstancias y del cumplimiento o no de los requisitos que se exige para el cobro de cada una de ellas.

Una de las condiciones imprescindibles para cobrar el paro o cualquiera de los subsidios por desempleo es la inscripción como demandante de empleo. Es lo que se conoce como conseguir la demanda de empleo o, dicho de forma más coloquial, 'sellar el paro'. Sea como fuere, es un requisito común a todas las prestaciones, ya que en la práctica acredita a su poseedor como una persona en situación legal de desempleo y en busca de un nuevo empleo.

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha informado de que la obtención de la demanda de empleo, aunque exigida por el organismo para el cobro de las prestaciones, no es exclusivamente de su competencia. En su perfil de la red social Twitter, el SEPE ha dejado claro que "la demanda de empleo corresponde a los servicios autonómicos de empleo" y que por eso hay que contactar con ellos para:

-Conseguir la propia demanda de empleo.

-Modificar los datos relativos a una demanda de empleo.

-Modificar los datos relativos al domicilio.

Conseguir la demanda de empleo de forma online

Pero, ¿cómo contactar con los servicios autonómicos de empleo? Evidentemente, en cada comunidad autónoma habrá una forma diferente, pero en este sentido el SEPE ofrece una ayuda extra a los ciudadanos al recopilar en una sola página web el acceso a todos los servicios. Así, en este enlace de la Sede Electrónica aparecen todos los enlaces directos a cada uno de los servicios autonómicos de empleo, de tal forma que el ciudadano solo tenga que escoger el suyo.

Dependiendo de la comunidad autónoma en la que resida, el ciudadano tendrá unos u otros requisitos. Pero, al tratarse de un trámite online, necesitará contar con un certificado digital (puede conseguirlo en cuatro sencillos pasos), DNI electrónico o Cl@ve (así puede registrarse para obtener Cl@ve PIN o permanente).

Conseguir la demanda de empleo de forma presencial

Otra opción es la de conseguir la demanda de empleo de forma presencial. Para ello ha de pedir cita previa, lo que se puede hacer en la Sede Electrónica del SEPE dejando claro que el trámite que se quiere hacer es la inscripción como demandante de empleo. Para ello solo es necesario ingresar en este enlace: no se necesita certificado digital, DNI electrónico o Cl@ve.

La cita previa también se puede conseguir a través del servicio telefónico de cita previa, llamando al 91 926 79 70, teléfono de atención 24 horas en el que será imprescindible detallar que el trámite a realizar es el de la demanda de empleo.

Ambos métodos de obtención de cita previa se pueden usar de forma totalmente libre, pero cuentan con un hándicap: la actual saturación de los servicios que hace que queden pocos huecos libres. En todo caso, tiene información para poder conseguir cita previa usando los consejos de esta guía detallada.

Qué documentación se pide para conseguir la demanda de empleo

En el momento de realizar el trámite el solicitante de la demanda de empleo debe portar consigo cierta documentación. De acuerdo con la información que el SEPE publica en su página web, es la siguiente:

-Un Documento Nacional de Identidad o un Número de Identidad de Extranjero. Si es una persona extranjera la que hace el trámite también debe adjuntar el permiso de residencia y/o trabajo.

-La cartilla de la Seguridad Social en caso de poseerla. Los ciudadanos extranjeros solo la tendrán si han trabajado previamente.

-Certificados correspondientes a titulaciones académicas o profesionales.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments