
El subsidio para mayores de 52 años es uno de los más destacados de todos los que gestiona el Servicio Público de Empleo Estatal, el SEPE. Al destinarse a un segmento concreto y especial de la población, y precisamente por las características que reúnen esas personas, se ha consolidado con el paso de los años como una ayuda fundamental para personas de escasos recursos.
Este subsidio se paga a las personas que, a partir de esa edad, están en una situación legal de desempleo, cuentan con escasos ingresos (no pueden superar el 75% del Salario Mínimo Interprofesional), cumplen los requisitos para cobrar una pensión de jubilación (salvo el de la edad) y están inscritas como demandantes de empleo (así se puede hacer este trámite de forma sencilla).
Además, las personas que deseen percibir este subsidio para mayores de 52 años deben proceder de situaciones muy concretas. El SEPE las recoge en su página web, indicando que es indispensable encontrarse en alguna de ellas para poder percibir la prestación. Son las siguientes:
-Haber agotado la prestación contributiva por desempleo (el paro) o el subsidio por desempleo.
-Ser emigrante retornado a España habiendo trabajado al menos un año de los últimos seis en un país no perteneciente a la Unión Europea o el Espacio Económico Europeo y no tener derecho a paro.
-Ser una persona liberada de prisión tras cumplir una condena de al menos seis meses y sin tener derecho a paro.
-Ser una persona declarada capaz o con una incapacidad permanente parcial después de un proceso de revisión de una incapacidad permanente en grados superiores.
-Haber finalizado una relación laboral cotizando por desempleo por un periodo de al menos 90 días y menor a 360 días.
El SEPE explica que si en el momento de encontrarse en una de estas situaciones el ciudadano no llega a los 52 años no podrá percibir el subsidio, pero si mantiene estas condiciones y la inscripción como demandante de empleo tendrá derecho de igual manera a percibir el subsidio cuando alcance dicha edad. Solo unas personas quedan fuera de esta medida de gracia: las beneficiarias de la protección por cese de actividad o de la prestación por desempleo para eventuales agrarios y las que perdieran el último derecho a protección por desempleo por la imposición de una sanción firme.
Cuánto dura el subsidio para mayores de 52 años
Sea como fuere, todas las personas que tienen derecho al subsidio para mayores de 52 años deben saber que lo tendrán asegurado de forma indefinida (si no encuentran otro empleo, claro) hasta que alcancen la edad ordinaria de jubilación. En ese momento tendrán que solicitar la pensión de jubilación que les corresponda.
Es lo que hace al subsidio tan especial, porque a diferencia del resto de prestaciones de este tipo permite a su beneficiario una cobertura de larguísimo plazo frente a otros subsidios que contemplan periodos de duración entre tres meses o dos años y medio.
Cuánto se cobra y se cotiza con el subsidio para mayores de 52 años
En lo que respecta a la cuantía del subsidio para mayores de 52 años, no hay diferencias con el resto de subsidios: será del 80% del IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples), por lo que en 2022 esa cuantía es de 463,21 euros mensuales.
Sin embargo, sí existe una diferencia con el resto de subsidios porque con el cobro del mismo se mantiene la cotización a la Seguridad Social por contingencias comunes. O lo que es lo mismo, su beneficiario seguirá cotizando para la jubilación, algo clave de cara al cumplimiento de los requisitos que exigen estas prestaciones en materias de cotización.
En concreto, explica el SEPE, la cotización será por el 125% del tope mínimo de cotización vigente en cada momento.