Economía

Así serán los cambios en la edad de jubilación en 2023

  • Es un paso más en el calendario de la reforma de las pensiones de 2011
  • El aumento de esta edad tiene efectos en la jubilación anticipada
Foto: Dreamstime.

El sistema de pensiones en España no es un sistema inmóvil, dado que las diferentes reformas que han tenido lugar los últimos años han derivado en calendarios de aplicación progresiva de las medidas que esas reformas contienen. Por eso, el efecto de las mismas se sigue notando año tras año hasta su implantación definitiva. Esto hace que, de forma anual, algunos aspectos relacionados con la jubilación cambien en nuestro país.

Es el caso de la edad ordinaria de jubilación, la edad con la que se permite a los trabajadores la jubilación (y el cobro de una pensión contributiva) siempre que cumplan los requisitos que exige la normativa. Así, con la entrada del nuevo año también se renovará la edad de jubilación.

En concreto, a partir de 2023 subirá la edad de jubilación. Es solo un paso más en el calendario progresivo que contempla la reforma de las pensiones de 2011, por la que se ha ido ampliando esta edad de jubilación desde 2013. Antes de la reforma la edad de jubilación era de 65 años sin distinción, pero tras la aplicación de la misma se ha ido subiendo esa edad de forma anual para aquellos trabajadores que no lleguen a un nivel de cotización determinado que también sube año tras año.

La Ley 27/2011, de 1 de agosto (puede consultarse en este enlace del Boletín Oficial del Estado) es la que contiene todas estas reformas, encaminadas a "garantizar la sostenibilidad financiera" del sistema de la Seguridad Social debido a que "será necesario asumir el pago de más pensiones durante más tiempo" por el aumento de la esperanza de vida y del envejecimiento de la población.

Así, para 2023 la edad de jubilación ordinaria queda en 66 años y cuatro meses en el caso de que el trabajador no cumpla un periodo de cotización de 37 años y nueve meses. Esto supone una subida de dos meses en la edad de jubilación y tres meses en el requisito de cotización frente a 2022, en el que la edad es de 66 años y dos meses si no se llega a 37 años y seis meses cotizados.

Para los trabajadores que sí han llegado a 37 años y nueve meses cotizados en 2023 su edad de jubilación será ostensiblemente menor, ya que queda en los 65 años. Aquí no hay cambios: siempre que los trabajadores lleguen al límite de cotización se mantendrá esta edad de jubilación, la que existía antes de la reforma.

Los efectos en la edad de jubilación anticipada en 2023

Los cambios en la edad de jubilación ordinaria para 2023 también afectan a las edades de jubilación anticipada, ya que los periodos de adelanto de cada una de las modalidades tienen como referencia esa edad de jubilación. Por lo tanto, también se aumentará ligeramente la edad a la que es posible anticipar la jubilación si se cumplen los requisitos legales.

En cuanto a la jubilación anticipada voluntaria, aquella que tiene lugar por exclusiva voluntad del trabajador, la edad de jubilación será de 64 años y cuatro meses para trabajadores con menos dde 37 años y nueve meses cotizados y de 63 años para el resto. La razón es que permite adelantos de hasta dos años respecto a la edad de jubilación ordinaria.

Respecto a la jubilación anticipada involuntaria, la que se deriva de un cese no voluntario en el trabajo, la edad de jubilación quedará en 62 años y cuatro meses para las personas con menos de 37 años y nueve meses cotizados y en 61 años para el resto. Esto se debe a que esta modalidad contempla adelantos de cuatro años respecto a la edad ordinaria de jubilación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky