Escribo sobre Seguridad Social, pensiones, jubilaciones, desempleo, ayudas, derecho laboral... Si no puedes dejar de trabajar, al menos ten claro cómo y cuándo podrás hacerlo.
economía

El próximo año llegará con muchos cambios para los más de 3,3 millones de trabajadores autónomos en nuestro país. La razón es la reforma del sistema de cotizaciones planificada por José Luis Escrivá, ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Una reforma integrada dentro de los cambios necesarios en el sistema de pensiones (y pedidos por el Pacto de Toledo) para hacerlo más sostenible.

economía

Más de 691.000 personas perciben un subsidio por desempleo en nuestro país, de acuerdo con los datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social. Uno de los grupos destacados dentro de todos estos beneficiarios es el que cobra el subsidio para mayores de 52 años, una de las situaciones desde las que se puede acceder a la jubilación anticipada.

economía

Todas las modalidades de jubilación obligan al trabajador a acumular ciertas cotizaciones a lo largo de su vida laboral. Esto sucede en la jubilación ordinaria y también en las dos grandes variedades de jubilación anticipada, que permiten adelantos de entre dos y cuatro años respecto a la edad de jubilación.

economía

Como no podía ser de otra manera, los trabajadores piensan en conseguir una pensión de jubilación de la mayor cuantía posible dentro de sus posibilidades. Para ello tendrán que realizar contribuciones a lo largo de su vida. Esas contribuciones (por eso las pensiones de jubilación mayoritarias son las contributivas) son las cotizaciones.

economía

La base reguladora es un concepto que se hace común en la vida de los trabajadores desde el momento en el que generan derecho a cobrar, si fuese necesario, prestaciones por desempleo y, en el futuro, pensiones contributivas. La más destacada de todas ellas, la de jubilación, no escapa a esta realidad.

economía

La edad real de jubilación en España es de 64,8 años, según los datos provisionales para 2022 de la Seguridad Social. Esta cifra es ligeramente inferior a la edad de jubilación ordinaria y una fecha relativamente asequible para lograr una jubilación anticipada siempre que se reúnan los requisitos que solicita el sistema y se asuman los recortes en las pensiones que conllevan.

economía

Como cada año desde hace casi una década, la llegada de 2023 traerá consigo diferentes cambios en el sistema de pensiones español. Estas modificaciones afectan a diferentes materias dentro de las competencias de la Seguridad Social, pero una de las más destacadas es la de los requisitos para jubilarse.

economía

Aunque todos los años importan, los ejercicios previos a la jubilación de los trabajadores son probablemente los más importantes de cara a lo que será en el futuro su pensión de jubilación. Especialmente en aquellos casos en los que creen que sus cotizaciones serán más bajas de lo que desea y buscando tener una cuantía que consideren suficientemente adecuada.

economía

La pensión de jubilación a la que nos referimos de forma coloquial es en verdad la denominada pensión contributiva de jubilación y, en honor a su nombre, obliga a los trabajadores a realizar diferentes contribuciones a lo largo de su vida profesional para tener derecho a cobrarla posteriormente. Estas contribuciones son las cotizaciones a la Seguridad Social.

economía

Adelantar el momento de dejar la carrera profesional y tomar el camino de la jubilación es una más de las opciones que proporciona el sistema de pensiones español. No siempre puede hacerse, pero cumpliendo una serie de requisitos es posible anticipar el retiro antes de la edad ordinaria de jubilación, que varía entre los 65 y los 66 años y dos meses dependiendo de la cotización del ciudadano.