Escribo sobre Seguridad Social, pensiones, jubilaciones, desempleo, ayudas, derecho laboral... Si no puedes dejar de trabajar, al menos ten claro cómo y cuándo podrás hacerlo.
economía

Uno de los aspectos en los que hay una mayor confusión en los instantes finales de nuestra vida laboral es el de conocer cuál será la pensión de jubilación resultante de toda una trayectoria profesional. No es un tema baladí: de la cuantía que nos quede puede depender nuestra comodidad en la etapa de la jubilación y por ello es importante conocer con qué recursos nos quedaremos a partir del retiro.

economía

Cuando un ciudadano se queda sin trabajo y tiene que inscribirse como demandante de empleo o pedir una prestación por desempleo tiene la opción de hacerlo de forma presencial en una oficina del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), lo que antiguamente se denominaba el INEM (Instituto Nacional de Empleo), para lo que es necesario pedir cita previa.

economía

El paro es la prestación contributiva por desempleo, la que más personas reciben dentro de las ayudas que gestiona el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). En la actualidad, más de 770.000 personas perciben el paro cumpliendo con una serie de requisitos entre los cuales se encuentra acreditar un periodo mínimo previo de cotización.

economía

El próximo año traerá cambios sustanciales en el sistema de pensiones español. Entre los más afectados estarán los pensionistas de jubilación, que verán modifcados el método de cálculo de la pensión, la reducción de sus pensiones en las jubilaciones anticipadas...y la edad de acceso a la jubilación.

economía

La reforma de las pensiones ideada por el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, está muy cerca de echar a andar cuando consiga la aprobación parlamentaria definitiva para lanzar cambios que afectan a la revalorización de las pensiones, a la cotización de empresas y trabajadores para cubrir a los pensionistas del 'baby boom' en el nuevo Mecanismo de Equidad Intergeneracional y las jubilaciones anticipadas, forzosas o demorada, entre otros. Estas modificaciones entrarán en vigor, si no hay novedades, en 2022, año en el que se negociarán los aspectos de la segunda pata de la reforma.

economía

Más de 2,35 millones de personas perciben actualmente una pensión de viudedad en nuestro país. Solo por detrás de las pensiones de jubilación en términos cuantitativos, estas prestaciones se destinan a las parejas de los trabajadores que han generado el derecho a ella por su cotización a la Seguridad Social. En este grupo también se incluyen a las parejas de hecho, aunque con diferencias.

economía

El mes de noviembre es muy importante para la gran mayoría de los pensionistas, ya que llegará con un aliciente anticipado: la denominada 'paga extra' navideña, que junto a la de verano, en el mes de junio, son las dos más cuantiosas y esperadas de todo el año para este colectivo.

economía

La reforma de las pensiones que lleva a cabo el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, abordará el aumento de los años cotizados que se tienen en cuenta para elaborar el cálculo de la pensión de jubilación. La medida, que aún tiene un largo debate con los agentes sociales por delante, ha sido exigida por la Comisión Europea como una condición indispensable para obtener los fondos europeos enmarcados en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

economía

Al igual que los trabajadores con sus salarios, muchos pensionistas reciben el importe anual de sus pensiones en 14 pagas. Así, tras recibir en junio la conocida como 'paga de verano', en unas semanas estos ciudadanos cobrarán la que se nombra como 'paga de Navidad'.

economía

Durante los últimos meses la ciudadanía ha asistido al proceso de reforma de las pensiones que el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha negociado con los agentes sociales y cuyos bloques, aún en desarrollo, comenzarán a tener efecto en 2022, en tan solo un par de meses.