Redactor de elEconomista.es. Este es un buen sitio para encontrar informaciones de bolsa y mercados financieros. También escribo en Ecotrader y podrás escucharme en el podcast Estrategia de Mercado.

La reacción consecuente al anuncio del Banco Central Europeo de otro aumento de 50 puntos básicos en marzo (después del anunciado este jueves) debería haber levantado la rentabilidad de los bonos soberanos europeos y fortalecer al euro frente al dólar.

El sector turístico del Ibex 35 se quitó en enero la espina del 2022. Entre las cinco compañías más alcistas en bolsa de lo que va de año se cuelan cuatro compañías enfocadas a los viajes con IAG a la cabeza, que cierra el primer mes de 2023 con una subida del 37,4%.

Es posible que el buen arranque del año en bolsa de las compañías tecnológicas europeas -como se está viendo también en el caso de las estadounidenses- no pueda mantener este ritmo hasta diciembre. Y es que las previsiones apuntan a que el sector se verá afectado la mayor parte del 2023 por los mismos males que provocaron su desplome el año pasado.

Al cierre de la semana pasada los futuros del petróleo europeo cotizaron brevemente en los 89 dólares por barril que son los máximos de 2023. Pero esta marca no pudo sujetarse y al cierre de los mercados de este lunes volvió a verse al barril Brent en torno a los 86 dólares con los que arrancó el año.

El presidente de la CNMV, Rodrigo Buenaventura, estimó la semana pasada que en España había pocas compañías cotizadas para el tamaño que tiene el Producto Interior Bruto del país porque las salidas a bolsa brillaron por su ausencia en los últimos años. No le falta razón si se compara el peso de las economías vecinas respecto a la capitalización total de las empresas cotizadas en cada uno de esos países (término conocido como bursatilización).

Agenda Semanal

Esta semana en la que enero dejará paso a febrero va camino de ser una de las más intensas de todo el año en lo que a referencias económicas se refiere. No solo coincidirán las reuniones de tipos de los dos grandes bancos centrales del mundo con el de Inglaterra.

Las primeras emisiones de deuda del 2023 hacen pensar a los expertos de Société Générale que puede ser un ejercicio positivo en este campo, en un año en el que la volatilidad del mercado seguirá condicionando la captación de financiación en el mercado.

La desaceleración mundial en 2023 va a impedir a Acerinox repetir los históricos resultados del ejercicio anterior, pero eso no evitará que la compañía se apunte otro tanto a su favor: la acerera conseguirá generar caja neta este año, por primera vez en más de tres décadas.

Estos días las compañías tecnológicas acaparan titulares por los despidos sumarios que están ejecutando. Una dinámica que se está llevando a cabo para reducir los costes ante el escenario poco alentador que se abre en 2023 para el sector. La merma en las previsiones llevó a los expertos a rebajar la rentabilidad financiera (ROE) de las mejores recomendaciones de compra del Nasdaq 100, lo que ha sacudido a su vez a la cartera de valores internacionales de Ecotrader, elMonitor. Ahora, apenas un 15% de las compañías del índice tecnológico de Wall Street crecerán más de tres puntos porcentuales este año con una recomendación de compra, según FactSet. Y las cinco favoritas son MercadoLibre, Nvidia, Trip.com, Ross Stores y Dexcom.