El precio de la luz continúa su imparable subida en vísperas de Navidad y alcanzará este viernes nada y más y nada menos que los 309,20 euros el megavatio hora, lo que supone casi un 50% más que hace sólo una semana y hasta cinco veces más que la misma fecha de hace un año. De esta manera, este el tercer récord histórico que se produce a lo largo de la semana, habiendo pasado por primera vez en el día de hoy la barrera de los 300 euros.

Nuevo máximo

El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista vuelve a marcar récord histórico. Este se sitúa a 291,73 euros el megavatio hora (MWh), 3 euros por encima del récord histórico del pasado 7 de octubre, cuando alcanzó los 288,53 euros.

El precio de la electricidad rozará este martes el récord histórico en España de 288,53 euros al situarse a 287,78 euros el megavatio hora, produciéndose una subida del 7,3% en un día, según datos proporcionados por el Operador del Mercado Ibérico de la Electricidad (OMIE). Detrás de esta subida se encuentra la ausencia de viento, el incremento del precio de gas natural, también cerca de su máximo histórico en Europa y el encarecimiento de los derechos de emisión de dióxido de carbono en el continente. 

Fernando Vázquez, Socio Consultor y Area Developer de las regiones norte, centro y sur de España cuenta a elEconomista cómo pueden hacer frente las grandes industrias a la escasez de materias primas y ser más eficientes energéticamente.

Empresas

El fondo australiano IFM Investors no se conforma con el 10,8% del capital de Naturgy y sigue ganando posiciones. Este vuelve a comprar acciones en el mercado. Según los últimos registros de la CNMV, cuenta ya con un 12% del capital de la energética, pero aún lejos del 17% que se marcó como objetivo en la operación. En esta ocasión ha adquirido 9,8 millones de títulos, en torno a un 1% del capital social. Según la valoración en bolsa de la compañía, que cuenta con una capitalización de 24.400 millones, este último paquete de compras está valorado en entre los 230-250 millones de euros.

Empresas

Las compañías Sener y Bluefoat Energy se han juntado para lanzar el Parque Eólico Marino Nordes que tendrá una potencia instalada de 1.200 MW (1,2 GW) y se ubicará en Galicia. Así pues, tal y como declaran desde ambas compañías, "Sener y Bluefoat han pasado a convertirse con este proyecto en los mayores desarrolladores de eólica marina en España, llegando incluso a superar en Galicia a Iberdrola", compañía que ya tiene en marcha dos proyectos en las costas gallegas.  Con este proyecto, ambas empresas tendrían 2.200 MW en desarrollo de eólica marina flotante en España.

Endesa supera por primera vez el teravatio hora de producción solar en España gracias a sus instalaciones repartidas por todo el país. Con esta cifra, se estima con optimismo que para 2021 se cierre con un total de 1,1 TWh de producción solar. El primer TWh de producción alcanzado por las instalaciones solares de Endesa en España, equivale al consumo anual de una ciudad de unos 250.000 habitantes. En particular, este récord que ha conseguido Endesa ha sido mediante la contribución de las 17 instalaciones solares que su filial renovable, Enel Green Power España, tiene entre Extremadura, Andalucía, Murcia y las Islas Baleares.

El precio del combustible sigue aumentando de forma imparable. La gasolina se sitúa en niveles que no se registraban en la serie histórica desde la semana del 10 de septiembre de 2012, cuando se llegaron a pagar 1,519 euros por litro, mientras que el gasóleo no costaba tan caro desde la semana del 25 de septiembre de este mismo año, situándose a un precio de 1,38 euros. De esta manera, la gasolina ha marcado esta semana su octavo precio más alto de la historia y se sitúa tan solo un 0,9% por debajo de su máximo histórico, que alcanzó la semana del 3 de septiembre de 2012 tras registrar un precio de 1,522 euros.

El sector energético ha sido uno de los primeros en implantar una gestión basada en criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ASG). Actualmente, según datos del informe 'La contribución del sector energético español a los nuevos objetivos sociales europeos' elaborado por Deloitte y publicado por Fundación Naturgy, hasta un 67% de las empresas de energía en España dispone de políticas y planes de sostenibilidad, con compromisos específicos de contribución y generación de valor para todos sus grupos de interés.

Empresas

Greenalia consigue dar otro paso firme en el desarrollo de su parque eólico marino flotante situado en el sureste de la isla de Gran Canaria, con la obtención de la autorización en materia de servidumbres aeronáuticas por parte de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea para el montaje de los cuatro aerogeneradores del parque.