El precio del combustible sigue aumentando de forma imparable. La gasolina se sitúa en niveles que no se registraban en la serie histórica desde la semana del 10 de septiembre de 2012, cuando se llegaron a pagar 1,519 euros por litro, mientras que el gasóleo no costaba tan caro desde la semana del 25 de septiembre de este mismo año, situándose a un precio de 1,38 euros. De esta manera, la gasolina ha marcado esta semana su octavo precio más alto de la historia y se sitúa tan solo un 0,9% por debajo de su máximo histórico, que alcanzó la semana del 3 de septiembre de 2012 tras registrar un precio de 1,522 euros.
Según los datos difundidos por el Boletín Petrolero de la Unión Europea, la gasolina se vende esta semana a una media de 1,509 euros el litro, mientras que el gasóleo lo hace a 1,376 euros. Esto supone que actualmente, en vísperas del puente de diciembre, llenar un depósito de 55 litros con gasolina cueste 83 euros, mientras que con gasóleo roce los 76 euros, una subida de 18 euros frente a inicios de año si se hace con gasolina y 17 euros si es con gasóleo.
Los meses de parón generados por las limitaciones de movilidad a raíz de la pandemia el año pasado llegaron a arrastrar a los precios de la gasolina hasta niveles mínimos, en los 1,072 euros, el día 8 de mayo. Un precio que no se registraba desde el año 2016. En este periodo, concretamente el 21 de abril, el petróleo de referencia en Europa también se topaba en sus niveles más bajos en 18 años, en los 19,33 dólares por barril de Brent.
Tendencia alcista
Sin embargo, desde noviembre de 2020, los combustibles mantienen una tendencia alcista, cuando empezaron a subir casi de manera ininterrumpida y que logró "frenarse" el pasado agosto, coincidiendo con el aumento de la movilidad registrado en las carreteras españolas.
La subida de los precios del combustible, no sólo en España, sino en toda Europa se debe al encarecimiento del petróleo en el último año. Sin ir más lejos, la cotización del barril Brent, referencia en la UE, ha aumentado un 53% en lo que llevamos de año y eso ha impactado con un incremento del precio en España en un 27% si hablamos de gasolina y un 29% si hablamos de gasóleo, un poco por encima de la media europea y de países como Francia, Italia o Portugal. Esto se debe a que los impuestos de la gasolina en España son los más bajos de la UE, un 49% en la gasolina y un 45% en el gasóleo frente al 60% de países como Italia y la subida del precio del Brent afecta en mayor medida a España.
Los expertos esperan que el precio de estos combustibles no siga subiendo sino que se estabilice, la aceleración sea más lenta o incluso haya una bajada en los próximos meses.
400.000 barriles diarios
La OPEP y sus aliados mantienen sin cambios el incremento progresivo de la producción de crudo pactado hace meses. El acuerdo supone que en enero se volverán a producir 400.000 barriles más por día como se viene haciendo cada mes pese a la amenaza que supone la variante ómicron para la demanda global de combustibles.
No obstante, la OPEP ha hecho especial hincapié en que se mantiene en "sesión abierta" y que esta decisión puede variar si los fundamentales de la economía cambian. La próxima reunión de los socios será el 4 de enero. En la pasada cumbre de julio, los 23 socios establecieron este incremento hasta eliminar el ajuste de 5,8 millones de barriles diarios implementado hace un año en respuesta a la crisis por covid.