EMPRESAS

Los gases de origen renovable forman parte de la solución para alcanzar la neutralidad climática en 2050, contribuyendo al logro de los objetivos de reducción de emisiones, así como de penetración de energías renovables a nivel general, y en concreto en el ámbito del transporte, propuestos para España para el año 2030. El despliegue del biogás contribuye además a conseguir objetivos planteados en políticas transversales del Gobierno de España, tales como el desarrollo de la economía circular, el reto demográfico y la transición energética justa e inclusiva, presentando concordancia entre todas ellas.

Ifema Madrid y Smobhub han presentado el congreso de movilidad sostenible 'Global Mobility Call', cuya celebración se llevará a cabo entre el 14 y el 16 de junio de 2022, con el objetivo de posicionar a España como el país líder del sector a nivel internacional.

EMPRESAS

Ormazabal ha logrado cumplir un nuevo hito gracias a la innovadora solución de ingeniería "llave en mano" diseñada para equipar dos subestaciones móviles compactas modelo STR de 30/13 kV para Iberdrola. Estas estarán equipadas con cubículos de distribución primaria y secundaria y un transformador de potencia de MVA.

EMPRESAS

En el ejercicio 2020, el Grupo ENUSA hizo frente a la crisis sanitaria con la implantación de un Plan Integral de Prevención y Actuación Contra la COVID-19, llevando a cabo una vigilancia estrecha de la salud, extremando las medidas de higiene en sus centros de trabajo e implementando medidas laborales que garantizasen la seguridad de todas las personas.

El sueño de la selección de Ucrania en la Eurocopa terminó la noche del pasado sábado, en cuartos de final, tras sufrir la eliminación en su cruce con el combinado inglés. La goleada sufrida en Roma no restó brilló a un balance histórico para la selección dirigida por Andriy Shevchenko. En las fotografías y vídeos de la aventura de Ucrania por el campeonato destacará el logotipo de la española Joma en el pecho y hombro de los seleccionado, así como en las orgullosas camisetas oficiales adquiridas por los aficionados de aquel país. En todos los casos, sale revalorizada una identidad corporativa vinculada a deportistas exponentes de valores de esfuerzo y sacrificio. Por lo tanto, el patrocinio de la selección ucraniana puede valorarse de forma exitosa. Además, gracias a su apuesta por el fútbol de elite, Joma se ha encaramado entre las pocas marcas deportivas presente en el campeonato europeo, con el reconocimiento mundial de la empresa española.

EMPRESAS

La demanda de carburantes en España registró una caída histórica y se situó en niveles de los años 90 como consecuencia de la pandemia. Los precios de venta al público se situaron en los niveles más bajos de la década. Sin embargo, los precios antes de impuestos en España continuaron entre los más altos de la media europea por una subida de márgenes brutos de distribución, explicada en parte por la normativa sobre biocarburantes y el tipo de Estaciones de Servicios comparativamente más costosas.

españa

Red Eléctrica de España (REE) ha destacado que en lo que va de año el 51,5 % de la generación eléctrica fue de origen renovable, un 19,5% más que en el año anterior. Así lo revela coincidiendo con la publicación de los datos del informe Las energías renovables en el sistema eléctrico español 2020. El pasado año, las renovables superaron todas las marcas en producción de electricidad y en capacidad de generación desde que se cuenta con registros (2007).

empresas

Telefónica España y los sindicatos UGT y CCOO acaban de firmar el acuerdo de prórroga de su Convenio Colectivo hasta el 31 de diciembre de 2022, ampliando el actual que concluía este año. El acuerdo se adapta a la flexibilidad en el trabajo y contempla un incremento salarial del 1% y un plus de 300 euros a percibir en octubre de 2022 e incorpora la salvaguarda de mantenimiento del poder adquisitivo durante toda la vigencia del Convenio, incluida su prórroga. Se mantienen también las garantías en materia de empleo y de no movilidad geográfica interprovincial e interinsular con carácter forzoso.

No fue hasta el año 1900 cuando las mujeres pudieron participar por primera vez en unos Juegos Olímpicos. En aquel entonces, tan solo representaban un 2% del total. A partir de ese primer paso, han tenido que pasar más de 100 años para que las deportistas se acerquen poco a poco a la paridad en la competición más importante del mundo. Los JJOO de Londres en 2012 fue el primer acontecimiento olímpico en el que todos los países que participaban en el evento contaron con al menos una mujer como representante. De cara a los próximos, celebrados en Tokyo, se espera la mayor participación de la historia y, por primera vez, el Comité Olímpico Internacional obligará a que cada una de las 206 delegaciones participantes incluya, al menos, a un deportista de cada sexo. Además, permitirá que en la ceremonia inaugural los equipos desfilen con dos representantes, un hombre y una mujer.

Antes del impacto de la covid-19, los más de 210.000 clubes de fitness contabilizados en todo el mundo generaron un negocio de 96.000 millones de dólares (casi 80.000 millones de euros) y aglutinaron más de 184 millones de miembros. Todavía no se ha cuantificado el impacto de la pandemia en el negocio global pero, según estimaciones realizadas a partir de datos de la asociación internacional de deporte Ihrsa y de la europea Euro Active, el retroceso de la facturación podría situarse en alrededor del 40%.