Empresas y finanzas

Global Mobility Call 2022: primer congreso mundial sobre movilidad sostenible

  • Contará con 150 expositores, 250 ponentes y estiman más de 7000 visitantes

Ifema Madrid y Smobhub han presentado el congreso de movilidad sostenible 'Global Mobility Call', cuya celebración se llevará a cabo entre el 14 y el 16 de junio de 2022, con el objetivo de posicionar a España como el país líder del sector a nivel internacional.

Tal y como aseguraba el director general de Ifema, Eduardo López-Puertas, "la creación del congreso nace del poco consenso y cohesión en cuanto a movilidad sostenible se refiere, buscando generar debate y lograr la implantación de políticas de movilidad sostenibles, con una visión transversal a todos los sectores económicos y sociales sobre los que impacta".

El congreso ya cuenta con el apoyo del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana; el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo; el Ministerio de Transición Ecológica; la Comunidad de Madrid; y el Ayuntamiento de Madrid. Desde las fuentes oficiales justifican la celebración de este evento en un estudio publicado por la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), que revela que, para el año 2040, la movilidad sostenible representará el 5% total del PIB y generará entre 860.000 y 1,4 millones de empleos.

Según las estimaciones realizadas por Ifema, el congreso acogerá a 7.000 visitantes, 250 ponentes, 150 expositores y 150 'startups' e inversores. Al igual que la Feria Internacional de Turismo (Fitur), se celebrará en un formato híbrido, compaginando la presencialidad con una plataforma digital que estará disponible los 365 días del año. Además, contará con una zona de exposición que incluirá la representación de los principales actores del sector y que tratará la digitalización, la regulación y el desarrollo económico, el transporte sostenible, el urbanismo y la sociedad del futuro.

Vertebración territorial

Tanto en la ponencia de la nueva Ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, como en la de David Pérez, Consejero de Transportes, Movilidad e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, han coincidido en que la movilidad es el principal instrumento para la vertebración territorial, uno de los retos a los que se enfrenta el Gobierno de España y que pretende abordar en la Agenda 2030.

Tal y como declaraba el Consejero de Transportes de la Comunidad de Madrid, "consideramos muy positivo que se haga esta apuesta por el mundo rural, el transporte puede contribuir a acercar pueblos, a dar oportunidades y contribuir la vertebración en cohesión social. Hay que enviar el mensaje a la Unión Europea de que España es líder en este gran proyecto de un transporte moderno, digitalizado, sostenible".

40% consumo de energía FINAL

En España, el transporte representa aproximadamente el 40% del consumo de energía final y casi el 30% de la emisión de gases de efecto invernadero, superando la media europea. Con la estrategia de movilidad segura, sostenible y conectada, se pretende luchar contra el cambio climático, efectos de la calidad del aire en la salud de las personas, digitalizar el transporte y la movilidad y fortalecer el estado del bienestar.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments