
El sueño de la selección de Ucrania en la Eurocopa terminó la noche del pasado sábado, en cuartos de final, tras sufrir la eliminación en su cruce con el combinado inglés. La goleada sufrida en Roma no restó brilló a un balance histórico para la selección dirigida por Andriy Shevchenko. En las fotografías y vídeos de la aventura de Ucrania por el campeonato destacará el logotipo de la española Joma en el pecho y hombro de los seleccionado, así como en las orgullosas camisetas oficiales adquiridas por los aficionados de aquel país. En todos los casos, sale revalorizada una identidad corporativa vinculada a deportistas exponentes de valores de esfuerzo y sacrificio. Por lo tanto, el patrocinio de la selección ucraniana puede valorarse de forma exitosa. Además, gracias a su apuesta por el fútbol de elite, Joma se ha encaramado entre las pocas marcas deportivas presente en el campeonato europeo, con el reconocimiento mundial de la empresa española.
Joma en los últimos años ha conseguido posicionarse como la sexta marca deportiva del mercado de patrocinadores técnicos de clubes de fútbol en Europa, convirtiéndose en la única marca española en la lista que ofrece la UEFA en su estudio anual sobre patrocinios en el fútbol europeo, mediante colaboraciones con varias federaciones nacionales de fútbol, como la de Rumania o la de Ucrania, y equipos entre los que destacan el Villarreal CF, el Atalanta o el Getafe, Joma destaca como una de las principales marcas del fútbol en Europa, la primera en España. Además, ha logrado situarse entre las 10 mejores marcas deportivas del mundo, concretamente en el tercer puesto en ropa para fútbol, aunque en los últimos años ha diversificado su producción de material técnico para multitud de deportes, defendiendo el mensaje de " en Joma queremos que nos prueben para no tener que hablar, porque el producto habla por sí solo".
Historia
En el año 1965 nace Joma gracias a la iniciativa de su presidente y fundador, Fructuoso López, tal y como comenta este, "con el compromiso de dedicarle a la empresa todo mi esfuerzo, tiempo y cariño". En 1969 instalan la primera cadena de montaje con 20 empleados. Unos años más tarde, concretamente en 1983, Joma se enfrenta al reto de la globalización y asiste por primera vez a la ISPO de Múnich, la feria europea más importante del sector deportivo.
En 1996 la marca lanza la campaña "el color en el fútbol", la cual acabaría revolucionando el mercado mundial de botas de fútbol. Desde los inicios la marca ha buscado registrarse en infinidad de países con la intención clara de internacionalización. A partir del año 2000 Joma comienza a ampliar su distribución a más de 120 países, aunque sin perder la esencia de empresa familiar. Joma entra en los JJOO de Rio de 2016 vistiendo a un 10% de los deportistas. Con 18 federaciones, el COE y otros 8 comités olímpicos.
Hoy en día Joma se compone de diez filiales: España, Italia, Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, México, Noruega, Dinamarca, China y Rusia, con presencia comercial en más de 120 países y un crecimiento anual del 20%. Cuenta además con 4 millones de referencias entre calzado y textil almacenados en los 70.000 m2 de la sede central de la compañía, donde en menos de 48 horas, se reparten a 120 países. En el año 2019, vendieron 32 millones de unidades.
Facturación de las selecciones
Un estudio realizado por PR Marketing Dr Pete Rohimann desvela el dinero que ingresa cada selección por su principal patrocinador, es decir, la marca de su camiseta. Alemania lidera el escalafón, ya que su selección recibe por parte de Adidas una cantidad muy próxima a los 65,1 millones de euros por vestir su equipación. España, por ejemplo, es la segunda que más dinero ingresa de Adidas (18,5 millones de euros). Entre medias, están Francia e Inglaterra, ambas de Nike (recibiendo 50 y 38,7 millones respectivamente). Italia es cuarta (29,5 millones de euros), vistiendo de Puma, una marca que cada vez representa a más equipos a lo largo de la temporada.
La enorme diferencia de dinero que se observa entre España y Alemania responde a varios factores. El principal son las ventas: Alemania es un país con cerca de 83 millones de habitantes, mientras que en nuestras fronteras viven cerca de 47. No obstante, Alemania no llega a tener ni siquiera el doble de residentes que España y, sin embargo, ingresa más del triple.
Por esos motivos, selecciones como Portugal o Bélgica caen a la octava y décima posición respectivamente. Y otras con menor repercusión como son Rusia y Turquía se cuelan en la sexta y la novena. En el Top 25 aparecen otras marcas además de Nike, Adidas y Puma. Jako viste a Macedonia del Norte y les abona cerca de medio millón de euros. Hummel gratifica a Alemania con 2 millones y Joma hace lo propio con Ucrania por 1,5 millones.