ENERGÍA

La Comisión Nacional de Mercados y Competencia acaba de dar a conocer los valores de los peajes para el transporte y la distribución para el próximo año, lo que supone una parte importante de la factura eléctrica para el próximo año. La propuesta del organismo que preside Cani Fernández espera una importante reducción de la retribución que percibe el transporte, mientras que la distribución (las redes de menor potencia) se incrementará prácticamente en la misma medida, lo que va a provocar que los peajes queden prácticamente congelados frente al año anterior, es decir, se pasará de 6.332 millones a 6.337 millones.

ENERGÍA

BP se lanza a crecer en renovables. La petrolera britanica ha llegado a un acuerdo para adquirir el 50,03% que aún no poseía en Lightsource bp, uno de los principales desarrolladores y operadores del mundo de activos de almacenamiento de baterías y energía solar.

ENERGÍA

Azora Capital, Eiffel investment, Andera Partners y Elevation Capital han destinado 100 millones de euros a impulsar el crecimiento de la compañía de autoconsumo francesa mylight150.

ENERGÍA

Las patronales de cogeneración (ACOGEN y COGEN España) han pedido al Gobierno una medida urgente para prorrogar por dos años la actividad de plantas que finalizan su vida útil en este 2023. De este modo, las industrias podrán mantener su empleo y competitividad hasta concurrir a la subasta que se espera que el Gobierno convoque a principios del próximo año, evitando así un riesgo importante de deslocalización.

ENERGÍA

Westinghouse Electric ha cerrado la adquisición total de Tecnatom tras obtener todas las aprobaciones regulatorias. Juntos, Westinghouse y Tecnatom continuarán proporcionando servicios críticos a la industria nuclear española y a su base global de clientes.

ENERGÍA

El embajador de Estados Unidos ante la Unión Europea, Mark Gitenstein, ha visitado España para mantener un encuentro con el secretario de Estado para la Unión Europea, Pascual Navarro, y con la comunidad sefardí española.

ENERGÍA

La energía eólica marina se prepara para su despegue en España. La secretaria de estado de Energía, Sara Aagesen, ha anunciado que iniciará una consulta pública del marco normativo antes de acabar el año. BlueFloat y Sener -que mantienen una alianza en España para el desarrollo de parques eólicos marinos- se adelantan a lanzar propuestas y piden que los concursos que lleve a cabo la administración incluyan, al menos, un 30% de valoración social frente a modelos que sólo cuentan con la oferta económica y luego acaban provocando problemas en las zonas de estas instalaciones.

ENERGÍA

El Foro de Países Exportadores de Gas ha salido hoy en defensa de las tecnologías de captura y almacenamiento de CO2 (CCUS) a las puertas de la celebración de la próxima COP 28 en Dubái. Para su secretario general, Mohamed Hamel, excluir a esta tecnología de la mitigación de emisiones resultaría un error.

ENERGÍA

Mirova, filial del banco francés Natixis, ha decidido inyectar 140 millones en Hyperion Renewables, una empresa portuguesa líder en el desarrollo de energías renovables con actividades también en España y una presencia creciente en Europa, para impulsar su crecimiento.

ENERGÍA

El Ministerio de Transición Ecológica ha pedido permiso a la Comisión Europea para crear un mecanismo de pagos por capacidad. Este sistema permitirá al Ejecutivo recuperar una serie de ayudas a las centrales de ciclo combinado para que sigan operativas pese a la fuerte caída de ingresos que ya les está provocando la mayor presencia de energías renovables.