ENERGÍA

Vestas exhibe fortaleza en el mercado español en plena crisis de Siemens Gamesa. El grupo danés acaba de conseguir un pedido de 151 MW para varios parques eólicos en nuestro país. El contrato incluye el suministro e instalación de 26 aerogeneradores V136-4,5 MW, tres aerogeneradores V163-4,5 MW y otros cinco aerogeneradores V136-4,5 MW suministrados en modo operativo 4.0. El contrato incluye un acuerdo de servicio Active Output Management 5000 (AOM 5000) de 15 años.

ENERGÍA

Iberdrola desembarca en el negocio de las aleaciones de aluminio reciclado con su entrada con un 20% del capital en LatemAluminium. La compañía ayudará a crear 800 empleos antes de 2026, 300 de ellos directos, mediante una inversión de hasta 120 millones de euros en un planta en Castilla y León.

ENERGÍA

España quiere incrementar en un 10% el objetivo del número de vehículos eléctricos que quiere en la carretera para el año 2030. El Ministerio de Transición Ecológica acaba de fijar en 5,5 millones de vehículos su meta para 2030. Este crecimiento de las proyecciones viene a su vez respaldado por la creciente inversión que se está registrando en el sector de la mano de los fondos de capital privado que han puesto el foco en las compañías de puntos de recarga eléctrico así como en las de componentes para acelerar su integración.

Análisis

El Ministerio de Transición Ecológica presentó ayer una revisión del Plan Nacional de Energía y Clima elevando de nuevo los objetivos sobre las exigencias marcadas por Bruselas. Una vez más, el Gobierno español quiere ir por delante de las cifras comunitarias y lanza una serie de previsiones que en el sector se miran con cierta incertidumbre y de las que además el Estado no se puede desdecir una vez que hayan sido aprobadas por el Ejecutivo comunitario. Ayer las reacciones al documento eran variadas, desde las organizaciones ecologistas que lo calificaban de insuficiente hasta las voces empresariales que aseguraban que era irrealizable por los riesgos de retroceso en la demanda así como por la situación financiera, los problemas en la cadena de suministro y el creciente riesgo de incremento de 'curtailments' si no se acompasa el crecimiento de la demanda con la oferta.

ENERGÍA

FertigHy, compañía fundada por EIT InnoEnergy, RIC Energy, Maire, Siemens Financial Services, InVivo y Heineken, ha sido constituida hoy con el objetivo de liderar la descarbonización de la industria europea de fertilizantes con la construcción de una planta en España en la que invertirán 1.700 millones de euros.

ENERGÍA

El Ministerio de Transición Ecológica ha presentado hoy la revisión del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima hasta 2030. El departamento de Teresa Ribera ha decidido apostar por el máximo desarrollo de las energías renovables, según se desprende de un borrador al que ha tenido acceso elEconomista.es y eleva la inversión desde los 220.000 millones de la anterior edición hasta 294.000 millones (un 85% provendrá del sector privado y el 15% será público). A ellos se sumará un ahorro de 90.000 en importaciones de combustibles fósiles durante todo el periodo. El borrador prevé subir diez puntos porcentuales la producción de energía autóctona, alcanzando el 49%, lo que proporcionaría dicho ahorro.

España y Francia van a lanzar el primer proyecto conjunto de almacenamiento de CO2 en el Pirineo francés, concretamente, en la zona de Lacq-Meillon. El gestor técnico del sistema galo, Terega, acaba de abrir una Convocatoria de Expresión de Interés (CEI), con el objetivo de obtener una imagen más precisa de las necesidades de los diferentes actores regionales, nacionales y europeos para el transporte y almacenamiento tanto hidrógeno como de CO2.

Iberdrola, a través de su filial Neoenergia, se lanza junto con el fondo soberano de Singapur (GIC) a por una parte de un pastel de 3.000 millones de euros de inversión en redes de transmisión en Brasil.

ENERGÍA

El Gobierno ultima un Real decreto escoba en el que incluye una ampliación de seis meses para los 43.000 MW que siguen pendientes de superar los hitos marcados por el ejecutivo para no perder los derechos sobre los puntos de acceso y conexión. Esta nueva prórroga servirá para salvar más de 43.000 millones de inversión en el sector de las renovables que podrían, de otro modo, no llegar a materializarse.

ENERGÍA

JP Morgan Asset Managment ha impulsado un acuerdo para la fusión de Renantis y Ventient Energy que permitirá la creación de uno de los mayores productores de energías renovables independiente de Europa.