Crisis sanitaria

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, prolongará el parón de la industria si el ritmo de muertes por el coronavirus sigue en ascenso. La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, no quiso ayer pronunciarse sobre esta posibilidad, pero dejó claro que la intención del Ejecutivo es primar la vida de las personas por encima de los intereses particulares, una declaración que ha escocido en el ámbito empresarial, que considera que está cumpliendo sobradamente las recomendaciones sanitarias. Los empresarios, además, piden al Gobierno que asuma los costes del cierre.

Crisis del coronavirus

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha dado un giro copernicano en su decisión de paralizar la industria en apenas 24 horas. La presión del número de muertes en nuestro país -que ya casi duplican las registradas en China con 6.528 casos frente a 3.304 del gigante asiático - y el creciente número de demandas judiciales por su gestión ha llevado a Sánchez a cambiar de opinión y dar el cerrojazo a la industria. Sánchez votó en contra de una propuesta similar en el Congreso el miércoles y el viernes no aprobó el primer borrador de esta medida.

Energía

Endesa eleva su aportación en la lista de empresas que está aportando su granito de arena en la lucha contra el coronavirus. La eléctrica ha decidido realizar una donación de 25 millones de euros para poder llevar a cabo diversas acciones.

El Ministerio de Sanidad ha aprendido la lección. Tras el desastre de la operación de compra de test defectuosos y la ida y vuelta en la centralización de las compras de material sanitario con las comunidades autónomas, el Gobierno se ha dado cuenta que comprar en China en estos momentos no puede llevarse a cabo con los estándares habituales de contratación de la administración pública, farragosos y lentos, y ha aprobado una medida excepcional para asumir cualquier riesgo en los Presupuestos Generales del Estado y poder disponer de la agilidad y los fondos necesarios en cualquier momento para pagar por anticipado la compra de mascarillas y respiradores a China.

El sector azulejero se prepara para un golpe que todavía resulta difícil de calibrar por la incertidumbre existente sobre cuando comenzará a remitir el impacto del coronavirus. La patronal del sector, Ascer, está realizando un seguimiento constante de la situación de las empresas y ha detectado ya que comienzan a aparecer problemas en  casi la mitad de los pedidos de sus clientes en todo el mundo así como anulaciones, aunque consideran que todavía es pronto para poder realizar una valoración fiable ya que no se dispone aún de los datos oficiales de Aduanas.

Energía

La Fundación Cepsa ha puesto a disposición de las autoridades regionales de Madrid y Canarias, y próximamente de Andalucía, una dotación de tarjetas de combustible por valor de 50.000 euros para colaborar en los desplazamientos sanitarios relacionados con el Covid-19, así como los de otros colectivos que también están trabajando en esta crisis.

MET Energía España, filial del grupo energético MET, productor y comercializador europeo de energía, ha decidido que los miembros del comité de Dirección se rebajarán el salario un 20% y se comprometen a no realizar ERTE en su plantilla.

Energía

Naturgy avanzará el pago de las facturas a las pymes y autónomos proveedores de la compañía en España para las facturas correspondientes al segundo trimestre de este año, que pasarán a abonarse al contado. El objetivo de la medida es mitigar el impacto económico que la actual situación sanitaria en España está teniendo y reforzar su liquidez en estos momentos.

El Hospital Infanta Sofía está pidiendo a los ciudadanos de San Sebastián de los Reyes que aporten camas supletorias para poder habilitar dos plantas que están vacías y poder duplicar la cantidad existente en las actuales instalaciones.

Las centrales nucleares de Almaraz I y Ascó I han decidido aplazar sus recargas de combustible para priorizar la seguridad de sus trabajadores en pleno estado de alarma por el coronavirus.