
El Ministerio de Sanidad ha aprendido la lección. Tras el desastre de la operación de compra de test defectuosos y la ida y vuelta en la centralización de las compras de material sanitario con las comunidades autónomas, el Gobierno se ha dado cuenta que comprar en China en estos momentos no puede llevarse a cabo con los estándares habituales de contratación de la administración pública, farragosos y lentos, y ha aprobado una medida excepcional para asumir cualquier riesgo en los Presupuestos Generales del Estado y poder disponer de la agilidad y los fondos necesarios en cualquier momento para pagar por anticipado la compra de mascarillas y respiradores a China.
Las grandes empresas del Ibex, Inditex, Iberdrola, Telefónica, BBVA, Santander ya se lo hicieron notar al Ejecutivo a finales de la semana pasada cuando anunciaron que iban a realizar una compra conjunta de material para aportar a la Sanidad y acelerar así los procesos gracias a la logística de la compañía de Amancio Ortega, con fuerte presencia en China, y la capacidad de las centrales de compra de todos estos gigantes empresariales.
Así, el Boletín Oficial del Estado publica hoy una modificación del artículo 16 del Real Decreto Ley 7/2020 en el que se adoptan medidas para poder realizar una tramitación de emergencia de todos los contratos que hayan de celebrarse para atender las necesidades derivadas de la protección de las personas frente al Covid-19.
Para ello, el Gobierno considera que si fuera necesario realizar abonos a cuenta por actuaciones preparatorias a realizar con el contratista, es decir, pagar un anticipo al intermediario, no será de aplicación la actual normativa de garantías sino que el órgano de contratación decidirá en función de la naturaleza de la prestación a contratar y la posibilidad de satisfacer la necesidad por otras vías, aunque se dejará justificación de la decisión adoptada en el expediente correspondiente.
Cuando la contratación para cubrir estas necesidades de compra de material deba producirse en el exterior, la formalización corresponderá al Jefe de la Misión o Representante permanente.
La norma indica además que los libramientos de fondos se realizarán bien a favor de cajeros en España o en el exterior, manteniéndose la gestión financiera en el ámbito del Ministerio de Sanidad y con cargo a su presupuesto.
Pago a China por adelantado
El Gobierno además reconoce ya la necesidad de pagar por adelantado a China y añade que "podrán realizarse la totalidad o parte de los pagos con anterioridad a la realización de la prestación por el contratista", incluyendo que "el riesgo de quebranto que pudiera derivarse de estas operaciones será asumido por el presupuesto del Estado".
Asimismo, la normativa urgente que se acaba de aprobar evita también la necesidad de facturación electrónica para proveedores no nacionales radicados en el exterior.
Todas estas medidas se suman ya a la aprobada el pasado 23 de marzo que pasaba de dejar la función de la Intervención General del Estado a manos de un control permanente del estado para poder agilizar las compras sin las limitaciones que puede suponer para la gestión ordinaria, sometida ya a importantes tensiones por la excepcionalidad de la situación.