Sanidad

El Ministerio de Sanidad erró en el momento crucial de la pandemia

  • Políticos, empresarios y médicos señalan que no debieron centralizar compras
Salvador Illa, ministro de Sanidad. Foto: Efe

Hay decisiones que resultan desastrosas apenas unos días después. En esta crisis hay una que sobresale del resto: la asunción por parte del Ministerio de Sanidad de controlar y centralizar las compras del material sanitario necesario (y muy urgente) para su posterior reparto. Tanto empresarios como responsables políticos, tanto de un signo político como de otro, coinciden en que la decisión de Salvador Illa fue un completo error que ha agudizado la tasa de contagios por no disponer de material de protección. | EN DIRECTO: Todos los detalles de la evolución del coronavirus

Para entender bien por qué el Ministerio de Sanidad se equivocó hay que saber cómo funciona el Sistema Nacional de Salud desde que se cedieron las competencias. Hoy son las comunidades autónomas las que están preparadas tanto para asumir costes de manera inmediata como, sobre todo, para saber a qué puertas hay que llamar para conseguir el material necesario. Son éstas las que tienen el equipo humano, los recursos técnicos y el bagaje profesional para agilizar las compras, sobre todo si hay que actuar con urgencia.

Los últimos secretarios generales de Sanidad coinciden en esta idea, así como la ministra de Sanidad en la última legislatura de Rajoy, Dolors Montserrat. "El error es la falta de previsión, la mala gestión y la absoluta descoordinación entre Ministerios", comienza a explicar la hoy eurodiputada del Partido Popular. Si analizamos esta primera crítica, hay que buscar respuestas en por qué durante la fase de acopio, no se hizo nada. "Si en enero, ante las alertas de la OMS, China y la UE, se hubiera puesto en marcha la central de compras en Ingesa (único órgano del que dispone el Ministerio y que se utiliza para surtir a Ceuta y Melilla, además de algunas compras concretas) con la participación de las comunidades y las empresas privadas no estaríamos sin material de protección para los sanitarios, los farmacéuticos y todas las profesiones de riesgo. No tendríamos compras bloqueadas en aduanas, cargamentos sin pagar, sin respiradores y sin test masivos", afirma.

El paso siguiente que dio Sanidad fue el de tomar las riendas de las compras. El ex secretario general del Ministerio que tuvo que lidiar con la crisis de la hepatitis C, Rubén Moreno, señala que es un error. "Hubiera tenido sentido en una fase previa, en la de acopio de material, pero como no se hizo, ya no tiene sentido porque no hay la agilidad necesaria. Las autonomías saben hacerlo e interceptar sus compras bajo una concepción errónea de equidad ha sido un error", dice. También el último secretario general que lidió con una pandemia (la gripe A), José Martínez Olmos, piensa que se ha actuado tarde, aunque reparte culpas. "Nadie hizo la fase de acopio, las comunidades tampoco y la alarma era para todos", dice, y recuerda que él ya avisó tras la crisis de la gripe A que hay que disponer de "una reserva estratégica para evitar situaciones de emergencia".

El último de los secretarios generales, Ricardo Campos, quien también trabaja estos días en los hospitales, reconoce que "las carencias son importantes". Además, señala que lo más normal es que "las comunidades quieran comprar para no llegar a los niveles de Madrid".

La decisión de asumir unas competencias que son propias de las autonomías en tiempos de urgencia "es un error estratégico", señala el ex portavoz de Sanidad en el Congreso de los Diputados por el PSOE, Jesús María Fernández, quien explica que los recursos humanos en el Ministerio son escasos desde que no hay competencias. "No hay capacidad de respuesta rápida y no se tenía que haber centralizado porque hemos perdido unos días valiosos", explica. De una forma u otra, y ante el avance de la pandemia, estas opiniones llegarían hasta el Ejecutivo de Sánchez cuando el día 19 de marzo, tras una semana de intentos de compra infructuosos, Illa dijo que las autonomías que quisieran podían comprar. 

El Ministerio se ha escudado en un mercado agresivo pero, ¿qué significa esto último? "Que el Ministerio está tratando de tener las garantías de la burocracia en tiempos de guerra", señala el presidente de la patronal de farmacéuticos FEFE, Luis de Palacio. El dirigente empresarial explica que Sanidad ha ido acumulando errores desde que decidió hacerse con las riendas y que estos han provocado que el material no esté en España. "Los importadores, que son españoles que trabajan en China, se habían puesto a disposición y ni siquiera han recibido contestación para traer dos millones de mascarillas. La burocracia es insufrible para estos momentos. Sanidad le rebota la petición al Ministerio de Comercio, luego éste lo devuelve y el Ministerio lo vuelve a enviar a la Agencia del Medicamento para que valide y luego le quieren otorgar ellos el precio. Hace 10 días que China abrió el grifo y nosotros nos hemos quedado los últimos", señala.

Las 'decisiones médicas'

Los profesionales sanitarios no quieren valorar ahora al Gobierno, su "urgencia es otra", dicen. Sin embargo, sí que hay una decisión que no entienden: contratar jubilados, ya que forman parte del grupo de riesgo y se exponen en zonas de alta transmisión del virus. Así lo asegura el presidente de la Sociedad de Urgencias y Emergencias (Semes) de la Comunidad Valenciana, Javier Millán, quien también explica que "España tiene una curva de contagio más pronunciada que Francia o Alemania a pesar de haber empezado después".

El ex asesor de Sanidad de Podemos (ahora en Más Madrid), Javier Padilla, muestra además su preocupación por los contagios en médicos. "La cifra es alucinante", dice, y lo achaca a la falta de material protector.

comentariosicon-menu53WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 53

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en Google+
Jose Diaz
A Favor
En Contra

¿Y por dónde anda la "eminencia" visionaria del Dr. Simón?, ¡Vaya m..r..d...a.. de políticos parásitos y apoltronados tenemos, con las instituciones en derribo!, lo único bueno de este País, son sus ciudadanos, que todos los dias se levantan con el afán de superación y de seguir adelante.

Puntuación 126
#1
financiero
A Favor
En Contra

Un filósofo como ministro de sanidad, es que manda coj...

Puntuación 125
#2
Pilar
A Favor
En Contra

DIMISIÓN. Cuando acabe esta pesadilla: DIMISIÓN. Por ineptos, egocéntricos, partidistas, demagogos, irresponsables e inhumanos. Muchas de las muertes se podrían haber evitado, el número de contagios de nuestros sanitarios podría haber sido mucho menor, en fin... Cuando salgamos de esta espero que a cada cerdo le llegue su "San Martin". ínimo españoles, juntos saldremos de esta.

Puntuación 121
#3
Papacleto y D. Simón
A Favor
En Contra

Estaba cantado! Los científicos decían que era muy serio, y ni siquiera cuando se lo trajeron a Italia, empezaron a dar pautas de limpieza por lo menos..

Y puede que hasta llegara antes o a la par aquí mismo, con los repatriados de Wuhan (con medidas de bombero torero pero mucho paripé de policía y bombo mediático), los chinos del año de la rata, los propios italianos vuelo para aquí vuelo para allá.

Y D.Simón dando discursos de 1/2 hora que no aclaraban nada, el Anacleto este clonado con Mortadelo ni previó stocks siquiera, y el cum fraude que tranquilidad, que la mesa estaba montá, iban en la senda de la alianza de civilizagorrones y la LLS parida en el w.c. y culminaría con el 8M, de mierda!

Puntuación 94
#4
Carmen
A Favor
En Contra

La cagaron, si, pero al menos tenemos un gobierno socialista!

Se imaginan un gobierno que no fuese socialista en este caso? Agggg, no quiero ni imaginarlo, no hay un presidente que luzca tan bien como Pedro

Puntuación -80
#5
Platero
A Favor
En Contra

La descoordinación ha sido evidente,permitir aglomeraciones de gente cuando ye se tenían noticias del virus,tomándolo inicialmente a broma, nula gestión de pedidos y de existencias en España,

Si se utilizaron los responsables comerciales de las embajadas para adquirir material sanitario deberían despedirlos por inútiles y si no se utilizaron dimitir los equipos y responsables del ministerio de sanidad.

Incompetencia manifiesta.

Puntuación 76
#6
CAC@TOS
A Favor
En Contra

Sí #3, o mucho me temo o poco me equivoco que encima saldrán impunes del mayor parricidio de la historia, además de los que también dejaron los rojos en las cunetas por ser católicos o nacionalistas o parecerlo, que de esos se olvidan en su memoria histérica.

El dr. cum fraude había pertenecido al consejo de Cajamadrid cuando se urdieron las black y las preferentes, pero de eso poco se habla, y encima tuvo la caradura de echar a Marranín por corrupción.

De los EREs, los PERes, y cursos fraudulentos no se supo más!

De los centros sociales de los podemitas convertidos en puticlubs de menores tampoco!

De hecho hta todas las tvs autonómicas deficitarias y las privadas ya en febrero hablaban del COV pero más bien para tapar todas esas felonías hablando de una gripe pandolínica que se convertiría en un virus letal y pandémico..

Puntuación 68
#7
kiko
A Favor
En Contra

El centralismo espanyolista mata, ya no cabe duda.

Puntuación -58
#8
pila
A Favor
En Contra

A Carmen 5#

Un gobierno socialista apoyado por puercos comunistas, así nos va.

Puntuación 75
#9
Peor imposible
A Favor
En Contra

¿Y prohibir las ventas a particulares para que la población no pueda protegerse?

Están requisando todo para que no llegue nada ni a farmacias, ni a tiendas.

Mientras en China se intenta proteger a la población todo lo posible aquí es todo lo contrario. Si aquello es una dictadura comunista, ¿me pueden decir que es esto?

Puntuación 72
#10
forrest gump
A Favor
En Contra

El tema no es si compra centralizada o no, de hechos los reinos de taifas sobran, lo que pasa es que para dirigir se necesitan muchos años de carrera, lo que don Amancio Ortega resuelve en 1 minuto un incompetente es incapaz de resolver en un mes.

El otro tema es que como se a demostrado hay ciertos productos estratégicos que no se deben esternalizar

Y para terminar parece ser que un intermediario tubo apalabrado un pedido de material sanitario pero no se envió por no pagarlo,en tiempos de crisis los movimientos son muy rápidos y no hay lugar para burrocracia

Puntuación 64
#11
nicaso
A Favor
En Contra

A toro pasado salen a relucir todas nuestras carencias. En este absurdo estado de las autonomías cada feudo trata de hacer la guerra por su cuenta y chocan unos contra otros. El estado central pinta poco y las decisiones están, aparentemente, en manos de políticos sin experiencia alguna en lo que llevan entre manos. Que un médico dirija la hacienda, un filósofo la sanidad, una magistrada la defensa como que no cuadra. Con la cantidad de gente preparada que tiene en país hay que elegir a los más inadecuadas para dirigir sus destinos.

Puntuación 61
#12
Edelmiro
A Favor
En Contra

La mejor medida sería prohibir la crítica insolidaria en momentos de crisis porque en lugar de aportar cuando es necesario prefieren desinformar a la ciudadanía buscando boicotear a quienes tienen el deber de hacerse cargo de la situación y tratando de entorpecer su gestión para conseguir rédito político de una desgracia. Ya habrá tiempo de depurar responsabilidades y se verá quienes fueron negligentes y quienes trataron de obstaculizar en lugar de aportar soluciones.

Puntuación -60
#13
Hay que implantar 50 autonomias, sin competencias en nada, y con parlamentos con representación por partidos, o sea diez mangantes a lo sumo.
A Favor
En Contra

En descargo del ministro y del gobierno.

Si las competencias las hubieran mantenido las autonomias, ahora estariamos igual, y con una capacidad de negociación con la mafia aún mas exigua.

Los que nos han roto las piernas y nos venden la producción, quieren nuestras almas, via tecnología 5G, y eso depende de un estado central todavía.

El fracaso es de un gobierno central incompetente gracias a la competencia entre autonomias.

Ni otras, ni uno, estaban preparadas, viven al dia, y se lo gastan en mamandurrias.

Lo que si se está viendo claro, es que la "responsabilidad" va pasando de mano en mano, pero los sueldos asociados a ella, no.

Puntuación 24
#14
Tomas Moro
A Favor
En Contra

A la catástrofe de la pandemia el Gobierno ha añadido la suma de todos sus errores de previsión y gestión. Conclusión, un caos monumental de los que hacen Historia. Peor imposible

Puntuación 40
#15
Javi
A Favor
En Contra

Que falcil es opinar cuando a Toro pasado ... , me gustaria saber que medidas habrian realizado los lumbreras y visionarios y estrategas que se quejan y los que publican este articulo incendiario como muchos otros de este llamado periodido (economico).

Todo es quejarse y poner pegas cuando hay personas que todavia se saltan las restricciones poniendose en peligro ellos y sus familias seguro que esta gente es de vuestra mentalidad.

Puntuación -61
#16
Bitcoin
A Favor
En Contra

O sea, que la planificacion centralizada es un error? No me digas?

Ademas que centralizaron las compras para quedarse ellos con todo el material y repartirlo a sus amiguetes. Tu esclavo ciudadano te quedas sin.

Puntuación 28
#17
Aquí­ ya van casi 4000 muertos, y 48 millones de personas inmovilizadas por falta de mascarillas y guantes que supuestamente no serví­an para nada.
A Favor
En Contra

#16, Javi.

Te lo digo. Las que tomará el gobierno el mes que viene.

Peor que un jefe sin ideas, es un jefe sin rumbo.

Los Jemeres rojos tenían claro que había que acabar con los intelectuales, y para ello se cargaban a los que usaban gafas... Es una idea un poco estúpida, pero la llevaron a cabo porque tenían un objetivo.

Estos hasta hace dos dias, pensaban (si no piensan) en la campaña electoral.

Cuando deberían pensar en la responsabilidad penal asociada a sus "decisiones".

Se creen que esto es como el golpe de los nazis catalanes, que lo "apañas" en los juzgados... Pero aquí hay muertos de por medio.

Puntuación 37
#18
RECOMENDACION
A Favor
En Contra

Y encima va diciendo que no hace falta que nos pongamos mascarillas que no hacen nada, que solo sirven para el que esté infectado no contagiarlo a los demás. Pero TODOS podemos estar infectados SIN SINTOMAS e ir contagiandolo por ahí.

El problema es que no hay mascarillas para todos al no haber hecho ninguna previsión el gobierno.

Yo recomiendo por tu seguridad, si puedes el fabricarte una, o aunque sea ponerte una bufanda o un pañuelo atado cuando salgas a la calle.

Puntuación 35
#19
Juana
A Favor
En Contra

Trabajadores de la residencia Servimayor de Losar de la Vera se encerrarán con los mayores para evitar contagios, esa es la solución en las Residencias de Mayores donde no exista ningún infectado, ni entre los trabajadores y residentes, siempre que haya alojamiento para los cuidadores. Quedarse todos dentro y hacer el test a todos. Desinfectando todo lo que tenga que entrar en la Residencia, antes.

https://www.hoy.es/prov-caceres/trabajadores-residencia-losar-20200325134747-nt.html#vca=modulos&vso=hoy&vmc=lo-mas-leido&vli=prov-caceres

Puntuación 25
#20
NO
A Favor
En Contra

Es un grandísimo error poner a médicos jubilados, que son el mayor grupo de riesgo a trabajar en los hospitales.

Puntuación 25
#21
Usuario validado en elEconomista.es
Ciudadano 1979
A Favor
En Contra

Esta gente por pura responsabilidad debería dar un paso al lado y dejar que los militares por ejemplo gestionaran esta crisis. Son políticos y no están preparados para abordar este tipo de situaciones de calamidad. Esto no se enseña en ninguna asignatura de la carrera de ciencias políticas.

Puntuación 31
#22
Fuera el Socialismo
A Favor
En Contra

No querias socialistas, pues ahi los teneis, ahora toca apechugar con ellos. Preparaos porque cuando acabe la ristra de muertos que serán mas de 12000, vendrá la ristra de autónomos, u empresas en quiebra con millones de españoles en el paro, yo calculo unos 4.ooo.ooo, con pensionistas que ya veremos de donde saldrá el parne para pagarles... y, con deudas que no podrán asumir todos estos que han decidido vivir por encima de sus posibilidades... así que nada seguir aplaudiendo a este Gobierno por el que tanto anhelabais. Yo soy de VOX y a mucha honrra.

Puntuación 47
#23
Fuera Socialistas
A Favor
En Contra

No querias socialistas, pues ahi los teneis, ahora toca apechugar con ellos. Preparaos porque cuando acabe la ristra de muertos que serán mas de 12000, vendrá la ristra de autónomos, u empresas en quiebra con millones de españoles en el paro, yo calculo unos 4.ooo.ooo, con pensionistas que ya veremos de donde saldrá el parne para pagarles... y, con deudas que no podrán asumir todos estos que han decidido vivir por encima de sus posibilidades... así que nada seguir aplaudiendo a este Gobierno por el que tanto anhelabais. Yo soy de VOX y a mucha honrra

Puntuación 30
#24
John
A Favor
En Contra

Algo así como lo que le ocurrió a la Armada Invencible.

Asterix diría, Están locos estos hispanos.

Puntuación -12
#25