Crisis del coronavirus

La Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos acatará las medidas decretadas por el Ejecutivo, aunque no comparte ni fondo ni formas ante una decisión que califican de "tan unilateral y desproporcionada, que obliga a las empresas a soportar económicamente la gestión de la crisis y que a medio plazo conllevará pérdidas irreparables de pérdida de empleo y de actividad"

Crisis del coronavirus

España acaba de recibir 3 millones de mascarillas gracias al primer vuelo del Corredor Aéreo Sanitario que ha llegado a primera hora de esta mañana a España y que serán entregadas rápidamente a hospitales. En paralelo el segundo vuelo está en China para abastecerse de más producto de protección sanitaria. Y un tercer avión está preparado en el aeropuerto de Barajas para emprender la ruta esta medianoche.

Energía

Repsol ofrecerá gratuitamente café y bollos, inicialmente en más de un millar de sus estaciones de servicio de toda España, para transportistas, servicios de emergencias y sanitarios, y fuerzas armadas y de seguridad. La iniciativa, que se prolongará hasta el 11 de abril inclusive, último día del estado de alarma, es ampliable a otras estaciones de su amplia red, que como servicio esencial, está abierta prácticamente al 100%.

Crisis del coronavirus

Unesid, la patronal de la siderurgia, ha enviado una carta al Ministerio de Industria para que aclare el Real decreto que impone el cerrojazo industrial. El sector pide que se permita seguir trabajando a todas aquellas empresas que no pueden parar, como por ejemplo ArcelorMittal, puesto que una interrupción supondría un problema para este tipo de plantas.

Energía

Iberdrola pone su capacidad de acceso global a suministros al servicio de la Administración con una donación de material sanitario por 22 millones de euros. La compañía ha adquirido 450 equipos de respiración, 4,6 millones de mascarillas, 120.000 buzos de protección y 20.000 gafas de protección, que prevé lleguen a España en la primera quincena de abril

Energía

El consumo de carburantes se desploma en España. Según los datos que acaba de facilitar CLH, las salidas de productos desde sus instalaciones ha sufrido una auténtica debacle esta semana pasada desde el 23 al 29 de marzo. En concreto, las salidas de gasolinas descendieron un 83% y las de gasóleo A un 61%. Por su parte, las salidas de carburantes de aviación experimentaron una bajada del 85%.

Energía

Naturgy suministra desde hoy gas gratis al recinto ferial de IFEMA que la Comunidad de Madrid, en colaboración con el Ministerio de Sanidad y la Unidad Militar de Emergencias (UME) han transformado en el hospital más grande de España frente al Coronavirus. La institución ferial cuenta con una instalación de cogeneración que les permite abastecerse de energía eléctrica.

Crisis del coronavirus

El Ministerio de Sanidad ha adoptado una decisión drástica sobre el sector funerario. El Gobierno ha decidido intervenir los precios y fijarlos en el mismo nivel que tenían el pasado 14 de marzo para evitar que la tragedia de muertes que está suponiendo el coronavirus, con ya más de 6.000 fallecidos -el doble que en China- pueda convertirse en otro foco de contagio.

Energía

Repsol, Cepsa y BP han comenzado a reducir la producción de sus refinerías en España para adaptarse a la nueva situación del consumo. Las tres petroleras están sufriendo una fuerte caída de la demanda mundial de queroseno tras las decisiones de cierres de fronteras y la práctica paralización de la aviación comercial mundial, lo que genera un impacto inmediato en la producción de destilados medios.

Energía

Naturgy está lanzando una serie de iniciativas para hacer más fácil la lucha contra el coronavirus. El pasado 20 de marzo, la compañía que dirige Francisco Reynés lanzó una oferta a todos los edificios que fueran cedidos a la Sanidad pública ofreciéndoles suministro de electricidad y gas de forma gratuita.