Planes a 2030

Dicen que la mejor forma de anticiparse al futuro consiste en construirlo. Quizá por ese motivo, la Unión Europea ha pergeñado el diseño de su futura política industrial con el objetivo de recuperar un liderazgo tecnológico ahora en manos de EEUU y Asia.

El vicepresidente de la Comisión Europea, Maros Sefcovic, quiere impulsar dos alianzas para el hidrógeno y las infraestructuras digitales que sigan el ejemplo de los pasos dados para que la Unión Europea gane peso en el sector de las baterías, tal y como ha asegurado en su discurso ante Batteries Europe.

ELECTRICIDAD

La Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMC) acaba de aprobar la Circular que supondrá un giro radical a nuestra factura eléctrica. Las compañías tendrán hasta noviembre de este año para poder adaptar los contadores, los sistemas de facturación y los contratos. No obstante, la entrada en vigor de esta norma sigue vinculada a la aprobación del Real decreto de cargos, que todavía no tiene una fecha concreta de publicación.

Energía

Energy China ha desembarcado con fuerza en España. La compañía ha conseguido un contrato para construir 66 plantas solares fotovoltaicas con una capacidad instalada de 137 MW para Geelong Group. El contrato supuso el primer paso de la empresa en España que ahora se consolida con la operación de compra de las ingenierías nucleares a Técnicas Reunidas, Iberdrola y Naturgy.

Toma un 13,5% para ayudarle a crecer en el continente americano

Energía

Naturgy amplía la batalla comercial. La compañía que preside Francisco Reynés está dispuesta a pelear por los clientes por tierra, mar y aire. Para lograrlo, ha puesto en marcha un plan para modernizar los 120 puntos de atención al cliente propios e incrementar sus puntos de venta físicos. De hecho, la empresa ya cuenta con una red de colaboradores autorizados de más de 1.000 puntos entre tiendas de electrodomésticos o inmobiliarias.

EMPRESAS

ACS ha alejado el objetivo de cerrar 2019, por primera vez en su historia, con un beneficio neto de más de 1.000 millones de euros, una cifra que hace apenas tres semanas se presumía sobrepasada ampliamente. El motivo es la provisión realizada por el grupo que preside Florentino Pérez en sus cuentas consolidadas por la decisión de su filial australiana Cimic de no continuar prestando apoyo financiero a su participada en Oriente Medio BICC (Dubai BIC Contracting). Esta medida generará un impacto negativo de 400 millones de euros en los resultados del último ejercicio y en esa cantidad se incluye la totalidad de los riesgos contraídos por la empresa.

El presidente de Naturgy, Francisco Reynés, ha participado en el Foro Económico de Davos donde ha intervenido en diversos debates y sesiones de trabajo, en las que se ha puesto de manifiesto la necesidad de nuevas políticas para frenar el calentamiento global, las nuevas tecnologías o la necesidad de impulsar la seguridad jurídica en los países de Latinoamérica.

El presidente de Siemens, Joe Kaeser, considera que la presencia de Iberdrola en el consejo de administración de Gamesa necesita de un equilibrio. En unas declaraciones a Bloomberg en Davos, el máximo ejecutivo de la alemana indica que la eléctrica española no sólo es un accionista sino también un cliente y eso genera una necesidad de equilibrar la situación.

ENERGÍA

Ignacio Galán, presidente de Iberdrola, participa desde hace años en el Foro Económico Mundial que se celebra en Davos. La eléctrica prevé en estos momentos realizar inversiones de 8.000 millones al año hasta 2022, pero tal y como desvela su presidente en esta entrevista, la intención de la primera eléctrica española es reforzar notablemente su ritmo de crecimiento tanto en redes, como en renovables y almacenamiento para seguir entre las cinco mayores empresas mundiales y cumpliendo con los objetivos de descarbonización que marca la Unión Europea.