economía
El aumento del Salario Mínimo Interprofesional ha venido a agravar uno de los problemas endémicos del campo andaluz y extremeño: las dificultades para encontrar mano de obra disponible.
El aumento del Salario Mínimo Interprofesional ha venido a agravar uno de los problemas endémicos del campo andaluz y extremeño: las dificultades para encontrar mano de obra disponible.
El Consejo de Gobierno de Castilla y León ha aprobado este martes el límite de gasto no financiero para 2020, que crece un 6,16% respecto al último presupuesto aprobado en 2018 hasta los 10.167 millones, el más alto de la historia.
La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, trabaja en una "reformulación" de los subsidios agrarios que apunta a un aumento de las ayudas de los jornaleros del campo.
Sin medidas concretas a las reivindicaciones del campo y sin un interlocutor claro para abordar los problemas que han llevado a la calle a miles de agricultores a protestar por su agónica situación. Así salieron ayer la organizaciones agrarias de la reunión con el vicepresidente del Gobierno y ministro de Derechos Sociales, Pablo Iglesias, y la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, tras el desplante que sufrieron la pasada semana y que disparó la ira del sector primario.
El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Rueda ha aplicado un 25% de subida de las tasas con respecto al año anterior, según Asaja Valladolid, que recuerda que los productores han además sufrido una merma considerable de la producción en esta campaña 2019 (15 millones de kilos de uva menos) junto con un descenso de los precios de un 20%.
El incremento del Salario Mínimo Interprofesional provoca la huida de los agricultores hacia cultivos mecanizados e intensifica el problema para encontrar mano de obra para tareas agrícolas.
Ángel García Blanco, presidente de Asaja Extremadura, se ausenta para atender a elEconomista de la reunión que mantiene en la Delegación del Gobierno sobre las movilizaciones previstas para hoy en esa Comunidad . No es el único lugar de España, también habrá protestas en Cádiz y Almería.
Las organizaciones agrarias pedirán hoy a la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, medidas que amortigüen la subida del salario mínimo interprofesional (SMI), entre ellas la bonificación de las cotizaciones a la Seguridad Social.
La intensificación de las protestas agrarias y los efectos en el empleo agrario han forzado al Gobierno a tener en la recámara la posibilidad de rebajar las cotizaciones sociales a los agricultores, para amortiguar los efectos del Salario Mínimo Interprofesional.
La actividad en el campo no es rentable. Desde 2005, los precios que reciben agricultores y ganaderos por sus productos no han variado, según se desprende de los datos del Observatorio de Alimentos de Eurostat.