
El Consejo de Gobierno de Castilla y León ha aprobado este martes el límite de gasto no financiero para 2020, que crece un 6,16% respecto al último presupuesto aprobado en 2018 hasta los 10.167 millones, el más alto de la historia.
La cifra se ha computado sobre la previsión de un crecimiento económico del 1,6 %, similar a la prevista para España; una tasa de paro que se reduce hasta el 10,8 % y un aumento de los puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo del 0,8 %, lo que supondría en términos absolutos unos 7.000 puestos de trabajo cuando en años anteriores durante la recuperación se han alcanzado cifras de 12.000 e incluso 20.000.
El consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, ha reconocido que el crecimiento del PIB previsto es el menor desde la superación de la crisis, aunque "no vemos riesgo de recesión".
El techo de gasto se obtiene de la suma de los ingresos no financieros que prevé obtener la Comunidad el año que viene –10.018,62 millones de euros, el 7,16 % más que en el presupuesto de 2018– y de los recursos asociados al objetivo de déficit, que está fijado en el 0,2 % del Producto Interior Bruto (PIB) regional y equivale a 124,10 millones. A la cantidad obtenida hay que añadirle 24,87 millones de euros como consecuencia de los ajustes de Contabilidad Nacional.
El resultado de la operación es el tope de 10.167,59 millones de euros de gasto no financiero en los que como máximo podrá incurrir el Gobierno de Castilla y León durante el año que viene, 590,12 millones más que el previsto en el presupuesto de 2018.
Endeudamiento
El consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, ha informado sobre el acuerdo relativo al endeudamiento de la Comunidad correspondiente al ejercicio 2020. De esta manera se ha fijado en 882,3 millones de euros el importe máximo de las operaciones de crédito a corto plazo que se pueden concertar durante el ejercicio 2020.
La Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad para 2018, vigentes en 2020, se dispone que el saldo vivo de todas las operaciones de endeudamiento a corto plazo no podrá superar, a 31 de diciembre, el diez por ciento del total de las operaciones corrientes consignadas en el estado de ingresos de los Presupuestos Generales de la Comunidad, que es de 8.823 millones de euros.
Por otra parte, el acuerdo incluye que la concertación de operaciones de deuda a largo plazo no podrá superar un volumen máximo de 1.150 millones de euros, siempre de acuerdo al límite de endeudamiento a largo plazo de 1.428 millones de euros fijado por el actual marco de prórroga presupuestaria sin perjuicio de que, una vez cuantificado el endeudamiento asociado a otras variables pendientes de determinar, como por ejemplo la financiación del objetivo de déficit, se proceda a fijar el volumen definitivo.