Economía

El campo pide hoy a Trabajo la rebaja de las cotizaciones

  • Yolanda Díaz reedita esta tarde la reunión que indignó al sector agrario...
  • ... pero esta vez sin la presencia del vicepresidente Pablo Iglesias
Imagen de una de las movilizaciones agrarias. Foto: José Rodriguez.
Valladolidicon-related

Las organizaciones agrarias pedirán hoy a la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, medidas que amortigüen la subida del salario mínimo interprofesional (SMI), entre ellas la bonificación de las cotizaciones a la Seguridad Social.

Asaja, Coag y UPA se reúnen este martes con la titular de Trabajo, después de que la pasada semana fuera excluidas del encuentro que Díaz mantuvo con los sindicatos para abordar la rebaja de las peonadas del PER, un encuentro al que asistió el vicepresidente y ministro de Derechos Sociales y Agenda 2030, Pablo Iglesias, lo que desató la ira de las organizaciones agrarias, que se sintieron ninguneadas. A última hora de ayer no estaba previsto que Iglesias asistiese a la cita convocada finalmente para hoy.

Aunque la agenda del encuentro no ha sido comunicada, las organizaciones agrarias plantearán en la reunión medidas que palíen el impacto que la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) ha tenido en el sector agrario.

La rebaja de las cotizaciones a la Seguridad Social, una posibilidad que avanzó el propio ministro de Agricultura, Luis Planas, será una de de las principales reivindicaciones de Asaja para contrarrestar un incremento que el sector ve inasumible en plena crisis de precios y que ha disparado el desempleo agrario en comunidades como Extremadura.

El impacto del SMI en el empleo agrario será también una de las cuestiones que quiere abordar COAG. Fuentes de esta organización aseguraron que "se hablará de todo lo que afecta al empleo en el sector agrario y suponemos que la ministra nos mostrará el informe de seguimiento al que se comprometió el Gobierno para determinar si había que establecer medidas y cuáles serían, como una posible rebaja de las cotización sociales".

Reunión con los partidos

La reunión con Díaz, que coincidirá con una nueva jornada de protestas en diversas ciudades españolas, está prevista para primera hora de la tarde.

Por la mañana, las organizaciones profesionales agrarias UPA, COAG y Asaja se reunirán en el Congreso de los Diputados con representantes de las principales fuerzas políticas para exponerles la crítica situación en la que se encuentran los agricultores y ganaderos españoles.

En concreto, los líderes de las organizaciones agrarias Pedro Barato, (Asaja), Miguel Blanco (COAG) y Lorenzo Ramos (UPA) iniciarán las reuniones con representantes del PSOE para continuar con el Partido Popular y Ciudadanos. Las tres organizaciones trasladarán a los partidos la necesidad de establecer medidas que mejoren los precios de los agricultores.

comentariosicon-menu6WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 6

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Ivan
A Favor
En Contra

Agricultor: ciudadano residente en la españa abandonada del cual Partidos politicos, sindicatos, estado y cadenas de distribucion explotan, roban , abusan y engañan causandoles ruina y abandono.....

Puntuación 2
#1
Ivan
A Favor
En Contra

Agricultor: ciudadano residente en la españa abandonada del cual Partidos politicos, sindicatos, estado y cadenas de distribucion explotan, roban , abusan y engañan causandoles ruina y abandono.

Puntuación 0
#2
Andy
A Favor
En Contra

Nunca he visto más evasión de impuestos que en la agricultura, que se den una vuelta los de inspección por el valle del Jerte, alli son todos "pobres" al parecer.

Puntuación 1
#3
No es Justo
A Favor
En Contra

Porque pagan más impuestos los pequeños agricultores que el dueño de las grandes superficies como Mercadona o Carrefour cuando su margen de beneficio es de un 300 o 400 % respecto a lo que ganan los agricultores o ganaderos.

Cómo ejemplo el dueño de Mercadona se ha enriquecido en 10 años y se ha convertido en una de las personas más ricas de España.

Puntuación 1
#4
C@C@TOD@S
A Favor
En Contra

Igual lo que deben pedir es, entre otras cosas, la vuelta de las cajas rurales -cercenadas por meter la mano los políticos de todos los colores- con créditos blandos a medida, y que esos políticos empiecen a mover el "culo" para tener un sector agrícola competitivo, y extenderlo a la industria, servicios,..

Somos el país con más políticos por cabeza y, sino más ladrones, menos eficientes, creando sus propios problemas con los golpismos, independentismos, bolivarianismos.. Todos esquilmados a base de impuestos en carburantes, IVAs,..

En vez de poner el cazo, habrá que orientar la producción también a lo rentable por calidad/diferenciación, como el plátano de Canarias, p.e. frente a la banana, y no quedarse sentado a sembrar tomates que no saben a nada, si vienen de Marruecos a 20c el kilo, o naranjas de Argentina a 30c.

Puntuación 2
#5
Juan carlos
A Favor
En Contra

Lo que no se da cuenta la gente de la ciudad es que como se pongan de acuerdo los agricultores y ganaderos de España es que pueden asfixiar a las grandes ciudades dejando de suministrar alimentos a los grandes mercados,y empezar haber hambruna,entonces la comida que se tira a los contenedores va a dejar de tirarse y vamos a ver gente rebuscando en los contenedores para comer como pasó en la posguerra en España,queremos que pase eso,si nadie cultiva el país se muere de hambre,Bueno nos podemos comer los móviles,ordenadores y impresoras,si echamos un poco de tinta están muy ricos,tengo 78 años y he pasado hambre y ahora la población de España no estaría preparada para un desabastecimiento de alimentos,sobre todo las ciudades,nos estaríamos por un trozo de país,sería apocaliptico

Puntuación 0
#6