Noticias de Salario mínimo

  • 08/03/2023, 10:08
  • Wed, 08 Mar 2023 10:08:41 +0100

La crisis económica que vivimos por estos días, como consecuencia del Covid, las guerras, la creciente inflación, entre otras, toca absolutamente todas las puertas. Sobre todo, de las personas que menos ganan. En este contexto, el equipo de Picodi realizó un estudio sobre cómo ha afectado la subida de los precios a quienes reciben en salario mínimo, tanto en España como en el mundo.

Economía
  • 07/02/2023, 14:08
  • Tue, 07 Feb 2023 14:08:05 +0100

La patronal de las pymes, Cepyme, ha publicado su propio análisis sobre el impacto de la subida del salario mínimo durante los últimos años. Su comparativa se centra en el comportamiento paralelo de dos variables esenciales para medir la marcha de una empresa: el SMI ha subido un 64,8% (desde los 655 euros mensuales en 14 pagas a 1.080 euros en 2023) y la productividad de las pequeñas y medianas compañías ha bajado un 3,6% al recoger datos desde 2016.

  • 03/02/2023, 16:58
  • Fri, 03 Feb 2023 16:58:40 +0100

El Gobierno ultima el real decreto a través del cual volverá a subir el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) hasta los 1.080 euros mensuales repartidos en 14 pagas. La medida será aprobada el próximo 14 de febrero en Consejo de Ministros, pero entrará en vigor con carácter retroactivo desde el pasado 1 de enero. Sin embargo, esta nueva actualización ha dejado al descubierto la enorme brecha salarial que existe a lo largo y ancho de España.

  • 30/01/2023, 16:00
  • Mon, 30 Jan 2023 16:00:00 +0100

La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha insistido este lunes en que la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) debe enmarcarse en un pacto de rentas.

Agentes sociales
  • 26/01/2023, 06:00
  • Thu, 26 Jan 2023 06:00:46 +0100

La patronal CEOE desprende, tras su Comité Ejecutivo, el bloqueo del diálogo social y critica que las principales reformas económicas estén bloqueadas. Medidas clave en materia salarial, de pensiones o el despliegue de los fondos europeos centraron el debate económico de la reunión de los empresarios, que concluyen que el diálogo social "está frenado", pese a que, explican, el Gobierno haga creer que las reformas avanzan. Además, las cargas de Unidas Podemos frente a Juan Roig (Mercadona), fueron objeto de malestar dentro de la patronal.

  • 22/12/2022, 12:00
  • Thu, 22 Dec 2022 12:00:07 +0100

Un total de 2.272.000 asalariados se beneficiarían de una subida del salario mínimo interprofesional (SMI) hasta los 1.082 euros mensuales, según un estudio del Gabinete Económico Confederal de CCOO, que concluye que este aumento, que estaría en la banda alta recomendada por los expertos, no tendría efectos negativos sobre el empleo y contribuiría a una mejora de la cohesión social.

Laboral
  • 21/12/2022, 12:50
  • Wed, 21 Dec 2022 12:50:46 +0100

La CEOE ha hecho su propuesta al Ministerio de Trabajo y sindicatos fuera de la mesa de negociación del SMI. Los empresarios plantean una subida moderada del SMI del 4%, elevando el salario mínimo hasta 1.040 euros brutos mensuales en 14 pagas, tal y como ha acordado la Junta Directiva de la patronal esta mañana.

Empleo
  • 15/12/2022, 10:38
  • Thu, 15 Dec 2022 10:38:41 +0100

La patronal de las pymes, Cepyme, calcula que la subida del salario mínimo desde 2018 ha borrado algo más de 217.000 puestos de trabajo en España. En concreto, Cepyme señala en su informe que el incremento del 35,9% que ha experimentado el SMI a partir de 2018, desde los 735,9 euros mensuales a los 1.000 euros actuales, ha generado la destrucción de 71.600 puestos de trabajo y evitado la creación de 145.900 empleos.

  • 23/11/2022, 07:00
  • Wed, 23 Nov 2022 07:00:00 +0100

La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, aseguró ayer que es "favorable a la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI)" y confirmó el compromiso del Gobierno de situarlo en el 60% del salario medio español para 2023.

Distribución
  • 22/11/2022, 13:46
  • Tue, 22 Nov 2022 13:46:22 +0100

El secretario general de la Federación de Servicios de CCOO, José María Martínez, señaló este martes que sus reivindicaciones, ante el inicio de los "50 días más intensos" para el sector del comercio con el Black Friday, la campaña de Navidad y las rebajas, es lograr un convenio en el que se fije un salario mínimo de 18.000 euros brutos al año para todo el sector y, concretamente, conseguir convenios estatales en los subsectores de supermercados y textil.

Economía
  • 30/11/-0001, 00:00
  • Mon, 30 Nov -1 00:00:00 +0000

La subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), que aumentó un 22% hasta 950 euros en 2019, arrastra una compleja labor de análisis bajo el encargo de la actual vicepresidenta segunda y titular de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz. El informe publicado esta semana por Iseak, uno de los grupos de expertos que asesoraron al Ministerio de Díaz, que analiza el impacto del salario mínimo sobre la desigualdad y las rentas, revela un impacto negativo sobre el empleo a jornada completa como efecto de un ajuste de las horas trabajadas.

  • 05/09/2022, 12:32
  • Mon, 05 Sep 2022 12:32:46 +0200

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha remarcado este lunes su compromiso con la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) hasta situarlo en el 60% del salario medio antes de que finalice la legislatura y ha garantizado la revalorización de las pensiones conforme al Índice de Precios al Consumo (IPC), como se establece por ley. "Los datos nos dicen que la economía española está creciendo a un mayor ritmo de lo que lo hace la UE", asegura el presidente.

Distribución
  • 31/08/2022, 11:16
  • Wed, 31 Aug 2022 11:16:12 +0200

El sector del comercio textil alerta de que una subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) sería totalmente inasumible por su actividad, cuyas ventas han caído un 57% en los últimos dos años. Según la patronal de tiendas de moda, Acotex, provocaría el cierre de comercios, el despido de trabajadores y la existencia de locales comerciales vacíos.

Economía
  • 29/08/2022, 11:28
  • Mon, 29 Aug 2022 11:28:59 +0200

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha asegurado este lunes que no ha animado las movilizaciones anunciadas por CCOO y UGT para este otoño en contra de la actitud de la CEOE en la negociación salarial, pero ha subrayado que los sindicatos "tienen toda la razón para salir a la calle a movilizarse contra la patronal" porque es necesario subir los salarios en España.

ECONOMÍA
  • 11/10/2021, 14:00
  • Mon, 11 Oct 2021 14:00:28 +0200

El canadiense David Card, el estadounidense Joshua D. Angrist y y el holandés Guido W. Imbens han sido los galardonados este año con el Premio Nobel de Economía. El primero de ellos ha recibido el reconocimiento "por sus contribuciones empíricas a la economía del trabajo", mientras Angrist e Imbens comparten la otra mitad del galardón "por sus contribuciones metodológicas al análisis de las relaciones causales", tal y como ha anunciado la Real Academia de Ciencias de Suecia este lunes.

Economía
  • 26/07/2022, 06:00
  • Tue, 26 Jul 2022 06:00:11 +0200

La jubilación implica afrontar un nivel de vida, a priori, menor que la renta percibida durante la vida laboral. Las pensiones en España cubren, de media, entorno al 72% del salario medio -de hecho, es uno de los sistemas más generosos en las economías desarrolladas-, por lo que existe una caída efectiva de la renta. La realidad del sistema de pensiones en España es que la mitad de los jubilados, 4,75 millones o el 52%, perciben una paga que se sitúa por debajo de salario mínimo interprofesional (SMI), que actualmente alcanza los 1.000 euros en 14 pagas (14.000 anuales).

Economía
  • 27/06/2022, 06:00
  • Mon, 27 Jun 2022 06:00:00 +0200

El incremento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) hasta los 14.000 euros anuales, distribuidos en catorce pagas de 1.000 euros mensuales, provoca que esa remuneración ya supere el 60% del sueldo medio en más de la mitad de las autonomías. Nueve de ellas (Andalucía, Canarias, las dos Castillas, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, Murcia y La Rioja) rebasan esa cota, de acuerdo con los datos más recientes publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Internacional
  • 09/05/2022, 07:00
  • Mon, 09 May 2022 07:00:00 +0200

Chile eleva su salario mínimo un 14,3% en 2022, el mayor reajuste en 25 años, subvencionando temporalmente a las MiPyMEs (micro, pequeñas y medianas empresas). La iniciativa, que contempla una subida desde los 350.000 pesos chilenos que conforma el salario mínimo actual (cerca de 385 euros) a los 400.000 pesos (aproximadamente 440 euros) para trabajadores mayores de 18 años, estará respaldada con una ayuda mensual a las empresas de 22.000 pesos (en torno a 25 euros) por cada trabajador hasta el 30 de abril de 2023. De esta manera, el subsidio cubre practicamente la mitad del alza total.

Cepyme
  • 21/03/2022, 07:00
  • Mon, 21 Mar 2022 07:00:00 +0100

Mientras que el salario mínimo interprofesional (SMI) en España -fijado actualmente en 1.000 euros- supone el 57,8% del salario medio, en la empresa de menos de 50 trabajadores roza el 70% del sueldo medio, -69,5% exactamente-.

  • 21/02/2022, 10:08
  • Mon, 21 Feb 2022 10:08:59 +0100

Visualizada ya como una realidad consistente, la amenaza fantasma de una inflación de costes toma cuerpo y va erosionando el poder adquisitivo de la inmensa mayoría de familias. La presión alcista de la demanda, tras la reversión de confinamientos y restricciones, tensó las costuras del tejido productivo pero han sido el desajuste en los mercados energéticos y los cuellos de botella en el suministro de componentes los responsable principales del desgarro. Las estimaciones más recientes indican que la escasez y los retrasos en la entrega de suministros ya han reducido en más de un punto y medio el ritmo de crecimiento del PIB.

  • 12/02/2022, 08:00
  • Sat, 12 Feb 2022 08:00:15 +0100

A pesar de que la subida del Salario Mínimo Interprofesional entró en vigor hace varios meses, todavía existe un gran número de empleadores que no han actualizado el sueldo de sus trabajadores. De hecho, de no haber realizado este cambio, se enfrentará a diversas sanciones que, como mínimo, supondrán el abono de recargos en concepto de la diferencia que dejado de pagar al trabajador.

  • 10/02/2022, 12:37
  • Thu, 10 Feb 2022 12:37:01 +0100

Este Gobierno que tanto presumía del acuerdo entre los agentes sociales para justificar el incumplimiento de su promesa de derogar la reforma laboral, que se quedó en alumbrar un clon apenas maquillado de la reforma del Gobierno de Rajoy, opta ahora por el ordeno y mando autoritario para imponer una subida del salario mínimo interprofesional relegando y castigando a las empresas, que son quienes crean empleo y riqueza en la economías de mercado.

  • 09/02/2022, 17:18
  • Wed, 09 Feb 2022 17:18:34 +0100

La pregunta del título de esta tribuna se la debería plantear en serio la vicepresidenta Yolanda Díaz, más preocupada por sus intereses políticos futuros que por los problemas de los trabajadores. Miremos la situación de nuestro atrófico y disfuncional mercado laboral. Vamos con algunos datos que quizá clarifiquen la respuesta.

Trabajo
  • 09/02/2022, 07:00
  • Wed, 09 Feb 2022 07:00:00 +0100

El objetivo de que el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) equivalga al 60% del sueldo promedio en España, en el cierre de la presente legislatura, se le va ya de las manos al Gobierno central en la mayor parte de las comunidades autónomas, con el grave perjuicio que el rebasamiento de ese tope tendrá para gran parte del tejido empresarial.

Economía
  • 09/02/2022, 09:17
  • Wed, 09 Feb 2022 09:17:00 +0100

Pese a que, con la denominación y configuración actual, nació a finales del Siglo XIX, la historia del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) se remonta a la Antigua Mesopotamia, al año 1750 antes de Cristo. El Código de Hammurabi, uno de los conjuntos de leyes más antiguos que se han encontrado, recoge en su texto el primer vestigio de regulación de los salarios.

  • 08/02/2022, 15:55
  • Tue, 08 Feb 2022 15:55:19 +0100

Las patronales CEOE y Cepyme se muestran cada vez más preocupadas por el impacto que tendrá el alza del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), que se da por aprobada para este mes, hasta 1.000 euros mensuales en 14 pagas. Más allá del previsible rechazo, ya hecho público, a la intención de la vicepresidenta Díaz de llegar a esa cifra, fuentes de CEOE comentan a elEconomista que ahora el incremento tendrá un impacto directo en las nóminas de cerca de 1,5 millones de trabajadores, lo que supondrá un daño inminente y de gran hondura para miles de empresas españolas.

Economía
  • 07/02/2022, 21:48
  • Mon, 07 Feb 2022 21:48:00 +0100

El Gobierno aprobará en el Consejo de Ministros del 22 o del 27 un incremento del salario mínimo interprofesional (SMI) de 35 euros o 3,63%, hasta 1.000 euros al mes o 14.000 al año (por 14 pagas), como han solicitado los sindicatos en los últimos meses. Y lo hará con carácter retroactivo a partir del 1 de enero de este año, según aclaró ayer la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz.

Entrevista
  • 13/11/2021, 07:00
  • Sat, 13 Nov 2021 07:00:00 +0100

Cuando le preguntas, antes de meternos en harina, por su rutina diaria dice, sin más, que "de los 365 días al año paso 100 en Madrid, 100 en Jerez donde vive mi mujer, mis tres hijas y mi nieta Rocío, y el resto viajando por España" para atender las necesidades del colectivo que representa. Lorenzo Amor (Córdoba, 1965) es desde 2004 el presidente de la Federación Nacional de Organizaciones de Autónomos (ATA), la más representativa de España integrada por unas 300 organizaciones tanto territoriales como sectoriales. Además, es vicepresidente de CEOE desde septiembre de 2019.

Economía
  • 01/11/2021, 07:00
  • Mon, 01 Nov 2021 07:00:00 +0100

Los trabajadores que cobran actualmente en España el salario mínimo interprofesional (SMI) sufrirán una pérdida de 1,8 puntos porcentuales de poder adquisitivo, según los cálculos del Servicio de Estudios de UGT a los que ha tenido acceso eE.

  • 25/10/2021, 17:44
  • Mon, 25 Oct 2021 17:44:47 +0200

Con la inflación desbocada en Reino Unido, el Gobierno filtró este lunes que subirá el salario mínimo un 6,6%, hasta unas 1.520 libras al mes (1.800 euros), aceptando las recomendaciones de la Comisión de Salarios Bajos, una organización asesora del Gobierno. Sin embargo, las críticas no se han hecho esperar, porque gran parte de esa subida se irá en impuestos y recortes en otros ingresos.