Economía

El Gobierno valora rebajar las cotizaciones sociales a los agricultores para paliar los efectos del alza del SMI

  • El Gobierno necesita un gesto para detener las protestas de agricultores y ganaderos
  • Calviño habla de "un tratamiento específico" en algunos sectores
Planas en una reunión con las organizaciones agrarias profesionales
Valladolid/Madridicon-related

La intensificación de las protestas agrarias y los efectos en el empleo agrario han forzado al Gobierno a tener en la recámara la posibilidad de rebajar las cotizaciones sociales a los agricultores, para amortiguar los efectos del Salario Mínimo Interprofesional.

El propio ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, fue el primero en hablar en una entrevista en Canal Sur Radio de la posibilidad de bonificar las cotizaciones, tras conocer el fuerte malestar que había generado en el campo el incremento del salario mínimo, el tercero consecutivo, y su impacto en un sector agrario que sufría una grave crisis de precios.

Planas fue desautorizado por el resto del Gobierno, y matizó posteriormente sus declaraciones, rechazando tal posibilidad.

Aunque la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, negó cualquier repercusión en el empleo de la Subida del Salario Mínimo a 950 euros, los datos del INEM de enero fueron demoledores: el desempleo se elevó a 150.045 personas, con un incremento de 9.085 -un aumento del 6,45%- con respecto a diciembre de 2019, el más alto de los registrados desde 2013.

Más paro

El departamento de Yolanda Díaz no parece confiar mucho en una mejora en los próximos meses, a tenor de la decisión anunciada el pasado viernes de reducir de 35 a 20 las peonadas necesarias para cobrar el subsidio agrario (antiguo PER), cuyos principales beneficiarios son los votantes de partidos de la izquierda.

En el Ministerio de Agricultura, sin embargo, conocen la fortaleza y unidad de las organizaciones agrarias en este pulso al Gobierno y ya han advertido que van a continuar e intensificar las movilizaciones en caso necesario.

Una vez descartado, tal y como pidió el presidente de Extremadura, Guillermo Fernández Varas, la territorialización del SMI, las posibilidades de hacer algún gesto que apague un campo "en llamas", son muy limitadas. Una de las medidas es la bonificación de las cotizaciones a la Seguridad Social, que con el aumento del SMI han disparado los costes laborales en el campo. En las dos últimas subidas, el Salario Mínimo se ha incrementado un 34,24%, al pasar de los 825 euros de 2018 (dividiendo las 14 pagas por 12 meses) a los 1.108 euros de 2020. A esto hay que añadir las cotizaciones sociales.

La vicepresidenta y ministra de Economía, Nadia Calviño, volvió el pasado miércoles a abrir la puerta a lo que parecía una postura inamovible del Gobierno. "Un Salario Mínimo Interprofesional común a todas las Comunidades Autónomas es lo adecuado, sin perjuicio de que haya un tratamiento específico a algunos sectores", matizó.

Fuentes de este Ministerio matizaron que se trataba de "un análisis del impacto de la subida en los distintos sectores, sin que necesariamente se tengan que tomar medidas ya que probablemente no hagan falta, porque no será negativa".

Descapitalización laboral

Además del incremento del desempleo, la subida del Salario Mínimo amenaza con provocar un segundo efecto: la descapitalización laboral del campo.

Muchos agricultores están huyendo de cultivos que precisan mano de obra a otros más mecanizados, lo que forzará el éxodo de jornaleros a otros sectores o territorios, informa Rafael Daniel.

A corto plazo, el foco de atención está en los tribunales. La organización agraria Asaja Andalucía está a la espera de que el Tribunal Supremo se pronuncie sobre el recurso que presentaron contra la subida del SMI de 2019.

Asaja Sevilla ha recurrido ante el Tribunal Suremo la subida del SMI de 2019

Según explica Felipe Gayoso, la organización agraria cree que el Gobierno incumplió la ley al aprobar una subida que carecía de los informes preceptivos del Consejo de Estado y que vulneró los parámetros a los que el Ejecutivo, previa consulta a las organizaciones sindicales y asociaciones empresariales, tiene que atender para fijar el SMI: tener en cuenta el IPC, la productividad nacional, el incremento de la participación del trabajo en la renta nacional y la coyuntura económica general.

"El sector agrario no puede pagar el SMI en las proporciones que se ha subido. Es una barbaridad para un sector que no tiene precios suficientes para sus productos", explica Gayoso.

La Abogacía del Estado se ha opuesto a la estimación del recurso. alegando que Asaja Sevilla no está legitimada, algo que Gayoso niega "porque estamos habilitados como asociación empresarial".

Asaja Sevilla ya ha anunciado que recurrirá también la última subida, aunque está a la espera de que se resuelva el litigio anterior para materializarlo.

comentariosicon-menu20WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 20

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Luis
A Favor
En Contra

Vaya gobierno, no se dan cuenta que ahogando los sectores productivos nos mandan el pais a la ruina?

Puntuación 49
#1
Ivan
A Favor
En Contra

Agricultor: ciudadano residente en la españa abandonada del cual se aprovecha, roba, explota y abusa los Ppoliticos vividores y lo vividores de la cadena de distribucion.

Puntuación -30
#2
Usuario validado en Facebook
Zayrus Walter
A Favor
En Contra

Malabarismo presupuestario... así se empieza a destruir una economia

Puntuación 54
#3
Ziggy
A Favor
En Contra

Los agricultores, los de León, los pensionistas, los autónomos, los de Teruel, los funcionarios, Greta y los suyos, los catalanes, los bancos, los autónomos, los taxistas , los vascos...cada uno con sus razones.

Decenas de grupos en abierta competencia a ver quién presiona más al estado, a ver quién se lleva más y antes de que se acabe. Y a pagar los que menos poder de presión tengan, trabajadores y pequeños empresarios sin poder de influencia, hasta que la cosa reviente.

Cosas de la socialdemocracia: antes que asumir reformas, modernizaciones y sacrificios para mejorar, primero ir a saco a por el dinero de los demás. Las calles y las urnas son los medios. Cada uno a pedir su dinero, sin reconocer ninguna culpa y el resto que se apañen.

Y la vaca ya no da más de sí.

Puntuación 69
#4
simon
A Favor
En Contra

Que locura cobrar a los autónomos y cooperativas de trabajo cuotas sociales es cargarse la economía, de los 20€ que se cobraban hace tres décadas han pasado a los 400€ que pagan los autónomos societarios , en paises donde no se cobra cuotas a autónomos o son muy bajas la actividad de este sector es mucho mayor y también la recaudación de IVA y IRPF que casi duplica en porcentaje en las épocas de bonanza económica teniendo en cuenta la riqueza la recaudación a la de España por autónomo, un claro síntoma de que este pais se esta haciendo algo muy mal desde hace mucho.... y en este estado de cosas el personal prefiere no arriesgar el poco capital y la salud porque encima de que te la juegas siendo autónomo el estado via recaudación te chupa hasta el tuétano y si te va bien se lo quieren quedar todo.

Puntuación 35
#5
B. Johnson
A Favor
En Contra

Se empieza a ver como el incremento del SMI sólo iba encaminado a subir cotizaciones sociales a la quebrada Seguridad Social. Los progres.

Puntuación 44
#6
Paco
A Favor
En Contra

Se cargaron el sistema especial agrario, han subido un 50% las cuotas de los autónomos desde que empezó la crisis, han subido el SMI para ponerlo por las nubes, ...

Pues el resultado es el que se ve: paro, paro y más paro. Si produces 600 no vas a cobrar 950 por mucho que lo diga el gobierno. Se cierra y adiós muy buena. Pero esa empresa que cierra no es sustituida por ninguna nueva.

Puntuación 55
#7
Abandonan españoles
A Favor
En Contra

Y a los parados que? Soluciones inmediatas.

Puntuación 1
#8
Valentin
A Favor
En Contra

Lo que cobra uno , otro lo paga. Nada es gratis, siempre alguien lo paga , en algún lugar en algún momento. En este país según mi abuela , hay dos tipos de personas : las que roban y las que no podemos robas. Va quedando clara la cotidiana comedia o Divina Comedia de Dante.

Puntuación 21
#9
AROUND THE WORLD
A Favor
En Contra

Pero "si el problema no era la subida del SMI", ¿o a lo mejor si?.

Puntuación 32
#10
Usuario validado en elEconomista.es
Ciudadano 1979
A Favor
En Contra

Lo de la subida del SMI es una decisión política, electoralista y populista, implementada por aquellos que no tienen el más mínimo sentido de la proporcionalidad, responsabilidad o sensatez. Cualidades exigibles a cualquier persona que ostente a ocupar cualquier cargo público.

No se puede establecer un mínimo salarial idéntico para todos los españoles por la sencilla razón de que el coste de la vida varía en función de donde residas. Al hacerlo disparas aún más el desequilibrio ya existente entre las grandes y pequeñas ciudades o zonas rurales.

Pero lo peor está por llegar con la tan ansiada y prometida medida de priorizar los convenios sectoriales a los de empresa. Una empresa local con ámbito provincial (por ejemplo Albacete) va a tener que asumir los costes de un convenio sectorial nacional pensado para salarios de Barcelona, Madrid, Bilbao, etc.

Más paro para los trabajadores. Más ruina para los empresarios.

Puntuación 30
#11
Pero...
A Favor
En Contra

No eran estos los que decía que si un empresario no podía pagar a sus empleados que menuda mierda de empresaurio?

Pues que cierren o que den rebajas fiscales a todos!!

Puntuación 26
#12
coines
A Favor
En Contra

el autónomo agrario siempre cotizó una m

zapatero integró el SETA en el RETA, y jodío al resto de autónomos.

Puntuación 7
#13
Yo claudio
A Favor
En Contra

Porque anda lucia tiene el PER y teruel no?,porque en madrit no pagan sucesiones y patrimonio y en teruel el mas alto de españa?,porque teruel tiene el pago por hectarea de la PAC por mitad que en zaragoza?........Y asi todo. Donde no hay votos te dan las migajas.

Puntuación 13
#14
P
A Favor
En Contra

Ya freno

Puntuación 5
#15
Que sorpresa
A Favor
En Contra

Luego reconocen que la subida del SMI del año pasado ha creado paro y cerrado empresas.

Ahora sería el momento idóneo para pedir perdón a todos aquellos a los que atacaron por decir lo que iba a pasar, y volver a dejar el SMI donde estaban antes de que las sucias manazas de los socialistas mandasen a decenas de miles de personas al paro.

Puntuación 18
#16
Aurelio
A Favor
En Contra

De momento este gobierno no acierta ni cuando se equivoca. Tienen una empanada ideológica encima que no les deja ver la realidad de España y en que la están convirtiendo.

Puntuación 18
#17
miguel
A Favor
En Contra

españa, venezuela, africa o cuba no se puede montar nada, salvo sindicatos o fundaciones con todo subvencionado, es decir entre amigutes de los políticos. Con estos países lamentablemente nos podemos comparar. Es una lástima ya que españa podría ser un gran país pero está arruidada por la mala cabeza de los votantes

Puntuación 17
#18
Fernando
A Favor
En Contra

Esto es la misma mierda, un camelo del Doctor fracaso, la verdad es que los Comunistas quieren hundir el campo , recuerden a la UGT diciendo que son los señoritos terratenientes,que podemos esperar de un gobierno de un partido corrupto condenado por los jueces y secuestrado por los GOLPISTAS y en manos de los comunistas , SOLO MISERIA Y MENTIRAS .

Puntuación 14
#19
Manuel
A Favor
En Contra

Pero si el problema esta claro el gobierno no puede mantener mismas administraciones, más organismos y mismo número de funcionarios según la EPA que antes de la crisis...., hay que reducir TAMAÑO.

Puntuación 8
#20