Economía

Planas abre una brecha en el Gobierno al proponer ayudas al campo por el SMI

  • El alza del SMI en 2019 supuso la pérdida de 30.000 empleos en el campo

Las fuertes protestas de los agricultores por el incremento del Salario Mínimo Interprofesional han terminado por crear una "vía de agua" en el Gobierno de coalición de Pedro Sánchez. El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, abrió este lunes una brecha con el resto del Gabinete al apuntar la posibilidad de establecer bonificaciones o incentivos que reduzcan el impacto del alza de los salarios en el aumento del desempleo agrario, algo que había sido rechazado categóricamente por la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz. Nadia Calviño, por su parte, ha rechazado este lunes bajar el SMI en Extremadura.

Así pues, las diferencias entre Planas y las tesis del Gobierno sobre el SMI quedaron meridianamente claras. El ministro de Agricultura reconoció en una entrevista en Canal Sur Radio que el alza del SMI "condiciona" la actividad agraria. Su diagnóstico choca directamente con la postura mantenida por Díaz, que negó tajantemente cualquier relación entre el alza del SMI y el aumento del desempleo que habían denunciado tanto las organizaciones agrarias como el presidente de Extremadura, Guillermo Fernández Varas. El dirigente autonómico achacó la pérdida de 8.000 puestos de trabajo en esa comunidad en el sector agrario al aumento del Salario Mínimo, pactado entre Gobierno, patronal y sindicatos.

"El campo español está viviendo un proceso de transformación. Es un problema estructural, que no se ve afectado por el SMI", respondió la ministra a Fernández Vara, mientras el Gobierno desdeñaba la postura del barón socialista extremeño, aprobando al día siguiente la subida fijada.

La visión en Atocha, sede del Ministerio de Agricultura, es bien distinta a la de la ministra. Pese a que Planas asegura que "nadie piensa que el salario del trabajador del campo tenga que ser diferente al del sector servicios ni de un territorio de España a otro, algo que iría contra el principio constitucional de igualdad entre todos los españoles", reconoció que la subida del SMI "condiciona" la actividad agraria, junto a otros aspectos, como pueden ser el precio del agua o de los fertilizantes.

Las diferencias con la ministra de Trabajo no quedaron ahí. Así, mientras Yolanda Díaz se oponía hace una semana a medidas que supusiesen "territorializar" el SMI, el titular de la cartera de Agricultura, Pesca y Alimentación, admitió la posibilidad de adoptar medidas complementarias de bonificación o incentivo en el sector agrario, si se consideran necesarias tras analizar el efecto de la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) como se hizo "en ocasiones anteriores".

En la mesa de diálogo con las organizaciones agrarias se intenta poner a los numerosos problemas del sector

La aprobación la pasada semana de la subida del SMI encendió las protestas que las tres principales organizaciones agrarias -Asaja, Coag y UPA- habían convocado para denunciar la profunda crisis de precios que vive el sector.

La medida fue duramente criticada por el presidente de Asaja, Pedro Barato, quien consideró que el campo no podía asumir una segunda subida de un 5% en el SMI, tras la efectuada el año pasado del 22,3%, que supuso la pérdida de 22.400 puestos de trabajo en el sector agrario.

Para amortiguar las protestas, que han continuado esta semana, Planas convocó este lunes una mesa de diálogo con las principales organizaciones agrarias. En ella, se intentan acordar medidas y calendario para hacer frente a toda la problemática del sector, que sufre de manera directa aspectos como la volatilidad de los precios, la negociación de la nueva PAC o los aranceles de Estados Unidos, cuya solución, según el ministro, exigirá "un esfuerzo conjunto de todos, mucho diálogo y mucho trabajo conjunto para poder salir adelante".

"Tienen razón"

"Nuestros agricultores y ganaderos tienen razón, se merecen este apoyo y el conjunto de la sociedad tiene que dárselo", subrayó el ministro, que rechazó que se pueda hablar de "un problema de una determinada categoría de agricultores más grandes o más pequeños, porque en el campo, como en todas partes, hay gente que está ganando dinero bien, gente que está muy justa y gente que lo está pasando mal, y la inmensa clase media de la agricultura y la ganadería española merece un apoyo en línea con lo que está sucediendo en Francia y Alemania, donde se están planteando problemáticas muy similares a la que hoy tenemos en España", aseguró, respondiendo así al secretario general de UGT, Pepe Álvarez, que había achacado las protestas contra el Salario Mínimo Interprofesional a "la derecha carca y terrateniente".

El problema, los precios

Esta mañana Planas ha insistido en que analizará el impacto de la medida en el campo y con los datos obtenidos estudiar posibles medidas, aunque no planteará cambios ante la subida del Salario Mínimo Profesional (SMI) porque, en su opinión, donde hay que focalizar la atención es en los precios y en los márgenes.

En declaraciones a RNE recogidas por Europa Press, Planas ha reconocido que "buena parte de las reivindicaciones" del sector agrario "son asumibles", aunque respecto a las protestas por el alza del SMI ha dicho que no propondrá cambios. A mí no me parece ni mucho menos el tema central, el problema son precios y márgenes", ha afirmado Planas, quien ha señalado que él no es competente sobre el SMI. "Es una medida perfectamenre coherente, es una medida de Gobierno", ha dicho el ministro, quien ha abogado por el diálogo "firme" para llegar a acuerdos y responder a la problemática del sector.

Preguntado sobre si es posible llegar a un sistema de precios más justo para los agricultores, Planas ha respondido que, pese a ser este "uno de los temas fundamentales", "la solución no es fácil porque hay muchas partes implicadas", y por eso ha propuesto una modificación de la Ley de Cadena Alimentaria para "erradicar las prácticas desleales".

Asimismo, en declaraciones a Onda Cero, el ministro de Agricultura ha reconocido que la subida del SMI sí afecta al sector agrario, aunque ha insistido que no se trata de un elemento principal, como puede ser "la volatilidad de los precios" y ha apostado por mejorar el seguro agrario.

Planas ha afirmado que los ganaderos y agricultores tienen razón "en llamar la atención sobre que su trabajo es absolutamente necesario", además de que con los precios "bajos y volátiles, no son justamente retribuidos en su trabajo".

En este contexto, el ministro ha explicado que "el tema no tiene una fácil solución" y busca darle "mayor transparencia a la formación de los precios en la cadena de valores, saber lo que cada uno añade y a partir de ahí, lograr un debate y consenso para situar más justamente los precios de los productores".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky