Economía

Pedro Barato (Asaja): "El salario mínimo es la puntilla para el campo en plena crisis de precios"

Pedro Barato, presidente nacional de Asaja. Foto: Nacho Martín.

Convertido en adalid contra la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), Pedro Barato alerta de las consecuencias que la medida aprobada este jueves tendrá en un sector que se rebela en toda España, harto de la crisis de precios que sufre. "Una subida de un 43% del SMI es la puntilla" para los agricultores y ganaderos, asegura.

Guillermo Fernández Vara ha denunciado los efectos de la subida en el empleo. ¿La última EPA le ha dado un baño de realidad?

Vara ha hecho una radiografía de su Comunidad que es la realidad de lo que ha ocurrido en Extremadura. Si lo extrapolamos a nivel nacional, los 18.000 desempleados más que se han registrado en Extremadura, se eleva a 30.000 en toda España solo en el sector agrario. 

¿Cree que los barones de las autonomías agrarias deberían también pedir medidas al Gobierno?

Los demás dirigentes autonómicos no se pueden poner de perfil y echamos en falta que se pongan al frente para denunciar un incremento abusivo que es una barbaridad.

"La subida del salario mínimo afecta a todo el mundo, pero más directamente a los cultivos que nada tienen que ver con las ayudas directas de la PAC"

El ministro de Agricultura ve perfectamente asumible la subida...

No es asumible por ningún lado. El ministro se ha equivocado al mezclar la Política Agrícola Común con el SMI. La subida del salario mínimo afecta a todo el mundo, pero más directamente a los cultivos que nada tienen que ver con las ayudas directas de la PAC. Por lo tanto, lo que ha dicho es un error. Es imposible asumir un incremento del 43% en un sector en el que ha bajado la renta agraria el 8,6%, en el que los precios de algunos productos en los que tiene gran incidencia la mano de obra están a la mitad que en años anteriores. Ese tipo de manifestaciones lo único que hacen es confundir, pero la realidad es la que es y es lo que hay que poner encima de la mesa.

Pero la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, dice que los datos de Fernández Vara no son ciertos...

Cómo no va a afectar al empleo una subida de un 5,3%. De hecho ya se estén cambiando cultivos que tenían mano de obra al 100% a otros que no llega al 8%... La ministra, como dijo en su toma de posesión, es una gran experta del mundo sindical, pero de la realidad le faltan bastantes conocimientos. 

"Cuando hay dinero somos los primeros en pagar lo que hay que pagar"

¿Ha pedido ya la reunión que anunció con Pablo Iglesias? 

La pedí la pasada semana con carácter de urgencia, porque parece ser que es el que manda en este negociado, pero todavía no he tenido contestación. Esperamos que él o la ministra nos reciban lo antes posible, para explicarle la situación con los datos reales encima de la mesa. Siempre el sector agrario ha tenido un tratamiento distinto, porque es un sector distinto. Es un sector que se hiela, que no tiene techo, que se inunda... Y que quede claro, porque lo hemos demostrado en la crisis en 2008 cuando hemos echado una mano a este país en empleo, en divisas, en balanza comercial, cuando hay dinero somos los primeros en pagar lo que hay que pagar. Estamos acostumbrados a las negociaciones de los convenios en todas las provincias, pero con este incremento y con esta forma de hacer las cosas, hasta eso se van a cargar.

El sector agrario protesta por los bajos precios. ¿La subida del SMI es la gota que colma el vaso?

Venimos de una situación de bajadas sistemáticas de precios, de problemas a la exportación con los aranceles, el Brexit, la competencia desleal de países terceros... Si aplicamos la subida del SMI, es la puntilla que se le va a dar al sector agrario español. Y esto no se recupera en un mes o dos meses. Cuando el sector agrario sufre estas catástrofes, cuesta mucho tiempo, a veces generaciones enteras, en devolverlo a donde estaba.

"Las varas de medir son distintas cuando el sector agrario sale a la calle y cuando lo hacen otros sin ninguna razón"

¿Cómo valora la respuesta de los agricultores a las movilizaciones?

El sector está respondiendo de una manera pacífica y normal para reivindicar lo que legítimamente le corresponde. Pero siempre estamos en lo mismo. Las varas de medir son distintas cuando el sector agrario sale a la calle y cuando lo hacen otros sin ninguna razón, con mentiras y hasta poniendo en peligro a España. Yo pediría un poquito de mesura.

La respuesta policial en Don Benito, ¿fue exagerada?

Muy exagerada y la delegada del Gobierno se ha equivocado. Debe ser que no tenían donde ponerla y la han colocado ahí.

Piden precios mínimos, pero Competencia se opone...

Esto hay que explicarlo bien. Si tienen el valor de poner por decreto un salario mínimo, que lo tengan también para que no se pueda vender un producto agrícola por debajo de los costes de producción. Los datos de cuánto cuesta producir los tiene el Ministerio y las Comunidades Autónomas. Esto es fácil, no queremos que haya intervencionismo, pero si cogemos la cadena de valor se pueden hacer cosas para que haya transparencia y para que no se produzcan situaciones en las que el consumidor paga 20 veces más de lo que recibe el productor. Hace falta sentar a toda la cadena y quien se tenga que poner colorado que se ponga. Nosotros no, al contrario, estamos muy orgullosos de cómo se hacen las cosas, pero exigimos rentabilidad, rentabilidad y rentabilidad.

comentariosicon-menu24WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 24

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

incierto
A Favor
En Contra

PUES ESO ES LO QUE BUSCAN CON AFíN Y AHINCO

L@S SUCIO-COMUNISTAS, HUNDIR A LA GENTE PARA

FABRICAR POBRES A QUIE RECURRIRíN CON SUS

ENGAÑOS PROMETIÉNDOLES PROTECCIÓN.........

CLIENTELISMO MANEJABLE, BIEB "FABRICADO@S" POR

LA desEDUCACIÓN RUBALCABESCA.........

LES NECESITAN PARA ELLOS SEGUIR YENDO A BARAJAS,

A COMILONAS, A CASAS DE PU TAS, A LAS MARISQUERIAS...

........ DIOSSSSSS CUíNTA ¡¡¡¡¡ GENTUZA !!!!!!

Puntuación 13
#1
Usuario validado en elEconomista.es
Isildur
A Favor
En Contra

En vez de lo que cobran sus empleados, deberían preocuparse más por cómo gestionar las ventas de los productos, que prácticamente regaláis el trabajo de vuestros empleados al permitir que os compren los productos a precio de risa.

Deberíais esforzaros más en ganar esa batalla, mucho lloriquear que os pagan poco por el producto pero ni os manifestais ni nada.

Puntuación 12
#2
yo
A Favor
En Contra

Si solo destrozase el SMI al sector agrario.

El sabado pasado estuve en el cumpleaños de un amigo donde estabamos invitadas 5 parejas . Todos los invitados tenemos pequeñós negocios del sector servicios , al comentar la barbaridad de la subida del SMI 22% + 5,5% en un año , dio la casualidad que este mes todos hemos despedido a algún trabajador porque los costes nos aprietan y a diferencia de lo que dicen los comunistas el consumo no sube , baja.

Puntuación 22
#3
yo
A Favor
En Contra

Los agricultores es que se tienen que poner al día de una vez por todas, asociarse en cooperativas con capacidad de negociar precios y no que venga papá estado a protegerlos que ya está bien de destinar el 90% del presupuesto comunitario a la agricultura.

Ayer fueron los olivareros de Jaén, ¿saben ustedes que la mitad de la producción de aceite de Jaén va a parar con camiones cisterna a Italia? Luego van los italianos, lo envasan y lo venden en supermercados de EEUU a 18 dólares el litro.

Jaén podría ser la provincia más rica de España y ahí está hundida por estos cenutrios cortijeros.

Puntuación 10
#4
Julio
A Favor
En Contra

UGT, dice de los agricultores que se manifiestan que son la derechona, terrateniente, carca, fachas que la subida del SMI no influye.

Parece mentira que este señor sea un "sindicalista".

Agricultores de toda España, ya sabeis lo que opina de vosotros (la derechona), el Secretario General de la UGT.

Cuando tengais que votar, acordaros de esto.

Puntuación 23
#5
Paco
A Favor
En Contra

El SMI sólo beneficia a la subida de impuestos de forma soslayada. Es decir al Gobierno. Pero bueno, por lo visto lo funcionarios son superproductivos y generan riqueza. Y decir lo contrario es una incorrección política mayor que cuestionar el feminismo.

Puntuación 24
#6
carlos
A Favor
En Contra

Falta unión entre la gente del campo, ¿que es eso de que sea la empresa la que me marque el precio del producto que yo, como agricultor, cultivo?

Cuando yo voy a comprar a la tienda no impongo el precio, lo pone quien vende el producto.

Teneis que agruparos (de la forma que sea) y poner vosotros el precio y si no no se compra y por supuesto no se trae del extranjero.

Puntuación 16
#7
Usuario validado en elEconomista.es
Norlingen
A Favor
En Contra

La ausencia de modelo de produccion agraria eficiente no da para mas.....

En cuanto la PAC diga afios....si esa que pagaba en exclusiva UK....nos vamos a reir

Mientras tanto gastaros la pasta en TT y en pisos.....sin modernizar el campo...

El final ya se sabe....paso en UK hace casi dos siglos......concentracion parcelaria para hacer rentable la produccion......cooperativas para sacar el producto al margen de los distribuidores habptuales

Aunque en España los rojos van indicando que quieren una reforma agraria comunista para dar casa y trabajo a los nuevos españoles analfabetos traidos a pagar las pensiones...ya saben iran por los pueblos del interior d eEspaña con el famoso expropiese.......y ahi nos vamos a reir.....lo que estaban pensando los menas urse a Teruel a tirar del arado o los begritos dela frica tropical a pasatorear cabras en Guadalajara.....sin duda

Puntuación 12
#8
me descojono
A Favor
En Contra

es absolutamente dantescon.

Resulta que a los agricultores tienen un mundo de obligaciones y controles que pasar, que cuestan una fortuna, pero lo cual no es que me parezca mal.

Lo que no puede ser que vengan los mismos productos mucho más baratos pq no pagan nada de los que le obligan a los nuestros, sin ningún tipo de control y con la cuarta parte de salarios.

Otra gran incongruencia de los gobiernitos de este país, ellos con montar sus fundaciones y mamarse lo que puedan tienen

Puntuación 16
#9
Por un oí­do me entra y por el otro me sale.
A Favor
En Contra

Que tendrá que ver el SMI con la tropa de esclavistas, intermediarios, chorizos de cuello blanco, vividores de lo ajeno y demás farándula mediática que vive de la desinformación y la manipulación.

En este país se manipula más que se habla y con la gran cantidad de ignorantes analfabetos cubicados y vividores de lo ajeno que pululan por estos lares, paren el tren que me bajo.

Puntuación -8
#10
Elendil
A Favor
En Contra

"En vez de lo que cobran sus empleados, deberían preocuparse más por cómo gestionar las ventas de los productos, que prácticamente regaláis el trabajo de vuestros empleados al permitir que os compren los productos a precio de risa.

Deberíais esforzaros más en ganar esa batalla, mucho lloriquear que os pagan poco por el producto pero ni os manifestais ni nada."

Hazlo tú a ver si puedes hacerlo mejor. Porque mucho llorar con el salario mínimo pero luego cuando las empresas empiezan a quebrar porque no pueden pagar esos salarios y quedáis en paro no montáis empresas ni nada.

Venga nenaza, monta tu explotación agrícola a ver lo que duras. Eso sí sin llorar cuando te veas en la ruina.

Por cierto el coste laboral es uno de los más importantes con muchísima diferencia en muchas explotaciones agrarias. Así que sí, es el factor más importante.

Puntuación 8
#11
Jose
A Favor
En Contra

Lo propio es enviar este parlanchin a ya sabemos donde.

Lo que tiene que mirar es de conseguir vender los productos a buen precio y no exclavizar a la gente del campo.

Que trabaje el por salarios bajos.

Deberían unirse en cooperativas los productores y sacar esta clase de gente del medio de una vez y todos los intermediarios, que sólo traen pobreza a los que realmente trabajan.

Para quien esté interesado en leer sobre energías renovables,vehículos eléctricos, ecología,reciclaje les invito a visitar el blog de Avatar Energía

Puntuación -6
#12
miguel
A Favor
En Contra

#2

Mira que dices tonterías.

Que haces si una cafetería te cobra el café a 5 euros y te dice que es para que sus camareros cobren más, mira que ej tan estúpido pero es un ej de lo estúpido que comentas

Puntuación 13
#13
me descojono
A Favor
En Contra

cooperativas que compitan las empresas agrícolas de marruecos ???

que pagan la cuata parte de los sueldos en españa, sin control de ningún tipo ni sus costes asociados etc etc y que luego importamos alegremente en españita borrega?

venga señores monten udes esas cooperativas y luego hablamos.

Lo que va a pasar que españa se quedará sin agricultures, ganaderos ( lo cual hace mucho que lleva ocurriendo que cada vez son menos) y compraremos tomate marroquí o africano sin ningún tipo de control, y a los de aquí los lunes al sol, que esto si lo hacen muy bien los comunistas y sindicalistas, es decir generar miseria. Lo que han hecho siempre vamos

Puntuación 12
#14
Pedrillo
A Favor
En Contra

La inndustria desmantelada, y ahora la agricultura. Y un montón de profesores universitarios que jamás han conocido a un obrero o a un agricultor al mando de todo.

Puntuación 14
#15
Slipknotpm
A Favor
En Contra

Al #3, y en vez de decir que que barbaridad darle más poder adquisitivo al trabajador que a la vez te paga a ti, o te compre a ti, porfa qué al igual que hace el campo no sales a manifestarte y a pedir que te bajen los impuestos?, Y de paso le s dices que no tienes por qué mantener a ningún cargo de confianza, ni pagas vitalicias a ex presidentes de gobiernos autonómicos...de verdad los empresarios soy muy listos para unas cosas pero para otras os falta un rato. A veces pienso que sí por vosotros fuera los trabajadores deberíamos vivir con 400€ euros al mes, yo es que no se en que mundo vivven algunos la verdad...o más fácil, despide a tus trabajadores y mantén el ritmo de producción a ver qué tal...

El problema de este país no sois ni vosotros ni nosotros, el problema está más arriba.

Puntuación 3
#16
Yo claudio
A Favor
En Contra

De nada sirven las cooperativas, si luego te inundan los puertos con barcos de productos de otros países, barcos en los puertos pueblos muertos.asi es como se vacía la España rural.

Puntuación 4
#17
Juan
A Favor
En Contra

A alguien le parece que a pedro y Pablo le importa algo el medio rural? Son los funcivagosypiejosos de ciudad de donde se nutren de votos, aparte del apoyo del separatismo y terroristas.asi la España vaciada estará más vacía que nunca.

Puntuación 6
#18
J
A Favor
En Contra

Ja ja, me parto, todos los que se manifestaron en Extremadura eran socialistas y comunistas por mayoría, y no se acuerdan de la única ministra buena que tuvieron , loyola de palacios,.. esto es como votar a uno que con tu dinero va a prostituir a tu mujer, y le siguen votando.lo que hay que analizar es el nivel de inteligencia de los que protestan, pues en el smi no mintió sanchez, ya lo advirtió.yo estoy a favor de que en el campo se pague más, y que la fruta y todo lo agrario cueste el doble, pero luego son los socialista rojos de la calle los que luego no querrían pagarlo.: en que mundo vivimos

Puntuación 4
#19
J
A Favor
En Contra

La vida es siempre igual, el que es tonto le coge el toro aunque le avisen cien veces. Y el que es un poquito más listo o más normalito digamos, hace como yo vender liquidar todo a lo que se habían dedicado mi familia por 70 años y con buen cosecha a otra cosa. Antes de verse mal . O es que en el campo se gana más de lo que dicen?nada dura para siempre. Los de Extremadura que se hagan un cursillo con el dinero de los eres andaluces, y así mandaran sobre los marroquíes que nos venderán la fruta y todos contentos .

Puntuación 4
#20
J
A Favor
En Contra

La vida es siempre igual, el que es tonto le coge el toro aunque le avisen cien veces. Y el que es un poquito más listo o más normalito digamos, hace como yo vender liquidar todo a lo que se habían dedicado mi familia por 70 años y con buen cosecha a otra cosa. Antes de verse mal . O es que en el campo se gana más de lo que dicen?nada dura para siempre. Los de Extremadura que se hagan un cursillo con el dinero de los eres andaluces, y así mandaran sobre los marroquíes que nos venderán la fruta y todos contentos .

Puntuación 2
#21
J
A Favor
En Contra

Yeeepaa ye ye yepas. Z P2 nos va a regalar lo que otro menudito nos quitó, el hambre y las alpargatas que para el campo van fenomenal. Po eso vote socialismo hasta el final que me encanta ver ambiente y calles llenas de parados por la ciudad, así hay ambiente, que a veces parece que este todo el mundo trabajando, y para una caña siempre habrá, y si no el subsidio je je independencia de Soria, y de Guadalajara ya

Puntuación 2
#22
O no ?
A Favor
En Contra

Casi todos los comentarios tienen parte de razón. De acuerdo que las cooperativas no solucionan totalmente el problema si sólo se dedican a controlar/vender mas producción. De acuerdo con lo de la competencia desleal de países vecinos, pero en lugar de vender a grandes superficies/cadenas, se podrían comprar locales bien situados en ciudades y pueblos, para vender los productos directamente al consumidor, al menos una parte importante que compensara los bajos precios pagados por los mayoristas y asentadores. No se debe seguir actuando como en siglos pasados, hay que intentar vender lo que sea al consumidor final, y terminar en lo posible con intermediarios, que no aportan casi nada pero que viven del esfuerzo ajeno. Si un marroquí, paquistaní, emigrante.... , abriendo una frutería y yendo a Merca Madrid todos las mañanas se mantiene y gana dinero, por qué no puentearlos y vender al consumidor haciendo lo que sugiero ?

Puntuación 2
#23
O no ?
A Favor
En Contra

..... Y respecto a lo del aceite y otros productos, no entiendo como las almazaras importantes no han podido establecer los suficientes lazos directos con USA y otros países consumidores y bien pagadores.

Al final, los italianos y otros "listos", lo único que hacen es envasar mas vistosamente en lugar de en la típica botella de plástico de 1l, darse un garbeo visitando a los grandes consumidores, hablando con ellos y vendiéndoles el producto. Hay que hablar inglés, eso sí...., pero tampoco es tan difícil, y a veces hasta te entienden en español (idioma mucho mas hablado en el mundo que el italiano).

Sólo hay que sacudirse la pereza mental, embarcarse y hacerlo.

Si vienen a casa a comprarte, es que merece mucho la pena, y se quedan con tu sudor y el de tus empleados.

Puntuación 2
#24