Economía

Garamendi (CEOE): "Es un poco fuerte que se diga que el SMI no ha influido en el campo"

  • "Hay comunidades donde el SMI ya está en el 50% del salario medio"
  • Plantea que se abra una mesa del campo y se hable con los agricultores
  • La ministra de Trabajo se opone a establecer un salario mínimo por territorio
El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi.

El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha afirmado que es "un poco fuerte" que el Gobierno diga que la subida del salario mínimo interprofesional (SMI), del 22,3% en 2019 y del 5,5% en 2020, no está perjudicando al sector agrario. Las declaraciones se producen tras el creciente malestar de los agricultores que protestan por el encarecimiento de los costes de producción. La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha replicado que el campo español está "viviendo una transformación ajena al SMI".

"Nadie puede decir que sólo un elemento de toda una confluencia de temas sea lo que impacta, pero que se diga que no influye que el SMI ha subido en el campo un 27% me parece un poco fuerte. Si el Gobierno y los sindicatos piensan que no impacta, que se abra una mesa del campo y se hable con los agricultores", ha señalado.

El dirigente empresarial ha respondido así al ser preguntado por las declaraciones del presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, en las que vinculaba los datos de paro y empleo de su comunidad con la subida del SMI. Garamendi ha dicho de Fernández Vara que "tiene siempre buen criterio" y que es una persona "preocupada por su tierra".

"Hay un montón de comunidades donde el SMI ya está en el 60% del salario medio"

El presidente de la CEOE, en declaraciones a RNE recogidas por Europa Press, ha apuntado que "hay un montón de comunidades" donde el SMI ya está en el 60% del salario medio o en más de un 50%, y ha señalado que mientras en Extremadura el SMI que va a pagar en el campo este año será de 950 euros mensuales, en Portugal será de 600 euros.

Garamendi ha subrayado que en Europa hay países que tienen "mucho cuidado" de no plantear el SMI en relación al salario medio (en España el Gobierno se ha propuesto que el SMI alcance el 60% del salario medio a final de legislatura) y ha añadido que en España no es lo mismo un SMI de 950 euros en Barcelona o Madrid que en Almendralejo o Don Benito. "Siempre hablamos de la España diversa y luego la unificamos cuando nos interesa", ha apostillado.

Recientemente, la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha descartado "categóricamente" este lunes que haya que establecer un salario mínimo interprofesional (SMI) distinto para comunidad autónoma, porque ello, ha argumentado, "rompería las reglas de mercado" y crearía "ciudadanos de primera y de segunda". Además, Díaz ha criticado al presidente de Extremadura por "desconocimiento de cómo funciona el SMI y cómo repercute al incremento de los precios al consumo, funciona como un suelo de protección que tiene que ser el mismo en Extremadura que en Cataluña". Y volvió recodar que "nadie propiciaría semejante cuestión de establecer un territorialización del SMI".

Díaz afirma que el campo español está viviendo un proceso de transformación ajeno al SMI

Hoy en la firma de la subida del SMI con patronal y sindicatos, Díaz ha dicho que el campo español está viviendo un proceso de transformación. "Es un problema estructural que no se ve afectado por el SMI", ha declarado.

Díaz ha afirmado que ayer estuvo conversando con el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara y ha explicado que, en dicha conversación, coincidieron en la "dramática" situación que está atravesando el campo español. "Nuestra solidaridad y compromiso desde este Ministerio, pero me consta que el ministro de Agricultura (Luis Planas) está trabajando con mucho acierto en esta cuestión", ha añadido.

El dirigente empresarial ha instando a convocar la mesa del campo para ver los problemas que tienen los agricultores con la subida del SMI y los costes de Seguridad Social que esta conlleva, y estudiar por ejemplo si se les bonifican las cuotas. "No sé si hay que hacer bonificaciones, pero si dicen que no afecta, que convoquen a la mesa del campo para ver qué problemas hay, porque problemas hay", ha agregado. Algunos sindicato del campo ha criticado la subida porque afectará a la creación de empleo.

La patronal no comparte la senda de elevar el SMI al 60% del salario medio

Garamendi ha afirmado que el acuerdo alcanzado con el Gobierno y los sindicatos para subir el SMI a 950 euros es "razonable", pero no quiere negociar una senda de subida del salario mínimo para los próximos años. En su opinión, hay que ir "partido a partido", es decir, año a año, sobre todo porque el crecimiento económico español se está desacelerando.

En este sentido, Garamendi ha afirmado que para seguir creciendo y creando empleo hay que evitar hacer "locuras" y hacer políticas económicas adecuadas. Aquí el presidente de la CEOE ha recordado que "la famosa reforma laboral" que el Gobierno quiere derogar ha permitido crear empleo con crecimientos del PIB inferiores al 2%, algo que antes "nunca había pasado".

Además, ha insistido en que si los cambios que se hagan en la legislación laboral restan a las empresas capacidad de adaptación, el empleo se verá perjudicado. "No se creará o incluso se destruirá", ha opinado. Sobre la subcontratación, ha asegurado que si no se consigue un acuerdo al respecto en el diálogo social, "España tendrá un problema".

Garamendi se ha mostrado partidario de negociar fuera de los focos, con discreción, para facilitar los acuerdos y, en todo caso, que se tenga en cuenta a los empresarios. "No decimos que tengamos la verdad absoluta, pero los que no han levantado nunca la persiana (de un negocio) tampoco la tienen", ha remarcado.

comentariosicon-menu18WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 18

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Aurelio
A Favor
En Contra

A ver ahora que hacen los presidentes de la comunidades autonomías, incluidas las del PSOE, los palmeros de turno como el de Extremadura y el inútil de Asturias apra quien el gobierno lo está haciendo tan bien que somos la única comunidad donde ha aumentado el paro.......y ya vamos por el 14%, donde el sistema de tarifas eléctrico va ha cerrar todas las empresas electrointensivas, donde ya se cerraron las térmicas.....y la gente sigue votando PSOE después de toda una democracia destruyendo la industria, la pesca, la ganadería, minería sin comunicaciones con el exterior, etc.¡De que presumes Barbón de palmero!

Puntuación 27
#1
AROUND THE WORLD
A Favor
En Contra

A ver, ¿y qué quiere que diga el gobierno?, ¿Qué una decisión suya si influye en pérdida de puestos de trabajo en el campo?.

Serán más o menos incompetentes; pero tontos no. No se van a pegar un tiro en el pie.

Sería el primer gobierno que reconociera que una decisión suya es mala. Y eso es pura quimera.

Puntuación 22
#2
Paco
A Favor
En Contra

Lo que influye en el campo es que a un agricultor le fijen los intermediarios los precios de sus cosechas y encima les paguen por debajo de coste. ESO, señorito de la CEOE, es lo que reclamaban ayer los agricultores extremeños. Que se fije un precio mínimo regulado para evitar el abuso de los de siempre...

Hala, a lucir el rolex por ahí!

Puntuación 18
#3
Agricultor
A Favor
En Contra

No se puede poner un precio mínimo para los productos agrarios pero si se puede poner un salario mínimo. Porque?. Si es libre mercado que sea para todos y sino para ninguno.

Puntuación 36
#4
Juan
A Favor
En Contra

Muchos impuestos medioambientales para todo , pero para los buques que traen de fuera alimentos de lejanas tierras ,con el impacto ambiental que tiene , nada.mientras desmantelan la agricultura del país con importaciones masivas. Esto es la CEE.

Puntuación 36
#5
Ivan
A Favor
En Contra

los agricultores y ganaderos son los tontos del sistema por un lado autonomos, agricultores y ganaderos, consumidores y viviendo en la españa vaciada con los sobrecostes que conlleva osea los tontos del sistema....

Puntuación 18
#6
Cachuli
A Favor
En Contra

No ha influido para ellogs, claro, que se lo llevan a Galapagar de gañote!! Incluso ha mejorado!! Igualdá, igualdá!! jaja

Puntuación 15
#7
Clara
A Favor
En Contra

Pues señores agricultores, ya saben a qué partidos NO votar.

Disfrutad lo votado y como resultado este gobierno socialcomunista de extrema izquierda.

Puntuación 19
#8
Dardo Furioso
A Favor
En Contra

¡Toooos tranquilos!, esto lo arregla la PSOE del "docto-felón", y el Marqués, asociado con el burgués de IU, por cierto del partido de Cañamero, ¿no?, así que tooooos tranquilos hay que confiar en la PSOE....,total.....ahora ya se han "apoltronado", y mirarán por el agricultor....a lo mejor a vista de falcon, no se sabe, y sino a esperar 4 añitos de ná......y si no gusta los que gobiernan, pues.....paciencia, y ¡¡¡ a disfrutar de lo votado !!!, bueno, ahora después de este escrito de desahogo, voy a seguir a lo mío...a coger la desbrozadora y a seguir con la faena, que los "político-parásitos-apoltronados", no me van a hacer la labor, y hay que trabajar para mantener a esta "CASTA-político-gandul".

Puntuación 9
#9
Juan
A Favor
En Contra

Yo creo que la culpa la tienen los agricultores por no estar UNIDOS, ¿que es eso de que el intermediario es el que pone el precio del producto que vende el agricultor?. Si todos los agricultores se unen y es el sindicato el que pone el precio por kilo/litro a quien quiere comprar otro gallo cantaría.

Puntuación 12
#10
Alfonso
A Favor
En Contra

No se que pinta la pequeña empresa,Con estos vividores de la CEOE,no defiende para nada sus intereses.Debe separarse y hacer una organización fuerte con los autí²nomos.

Puntuación 16
#11
A Favor
En Contra

¿Cuándo le quitan las subvenciones públicas a la Ceoe?, ahora el problema van a ser los peligrosos temporales ochocientos euristas que tienen contrato en papel higiénico, hay que echar más imaginación que estas cositas ya no cuelan, venga ya hombre

Puntuación 6
#12
Toño
A Favor
En Contra

El SMI va a arruinar España , veréis el dato de paro de Enero , nos vamos a reir todos.

Yo he tenido que echar a 2 empleados ,subida sueldo , subida seguros sociales, subida de retenciones , subida de autónimos ....

Puntuación 10
#13
Luis
A Favor
En Contra

No tiene sentido poner un SMI, porque para eso están los convenios colectivos en cada provincia. El dinero tiene distinto valor en cada lugar y por eso poner un mismo salario mínimo en todos los sitios es ridículo. Con 1.000€ en Madrid, Barcelona o Bilbao no vives; pero con el mismo dinero sí puedes vivir en Soria, Lugo, Huelva o Cádiz. Es como si en la Unión Europea ponemos un salario mínimo basándonos en el coste de la vida en París. Tendríamos que cobrar un mínimo de 2.500€ por hacer cualquier trabajo y no nos contrataría nadie. Los convenios colectivos son más eficaces.

Puntuación 18
#14
juanC
A Favor
En Contra

UGT, dice: «Es la derechona, terrateniente y carca»

Lo que faltaba, el SMI lo aprobó la izquierdona socialcomunista.

Puntuación 13
#15
El que quiera peces, que se moje el culo.
A Favor
En Contra

Les pagaran ahora a los esclavos africanos el SMI o los tendrán de sol a sol trabajando para enriquecer a las elites?.

Si por estas gentes fuera, estaríamos como hace 300 años. La cuestión está ahora en la inspecciones de trabajo que seguirán mirando para otro lado y avisando de antemano a los esclavistas para que estén preparados.

A la libre explotación por la cara, lo llaman libre mercado y se quedan tan panchos.

Puntuación 2
#16
Vetoman
A Favor
En Contra

Venga mariscadas y vacaciones en Punta Cana y cruceros con el subidon de 50euros, vamos algunos ya se están mirando un masderatti

Puntuación 3
#17
tochu
A Favor
En Contra

No te las des que no eres nadie,te han puesto ahí para chupar de la teta como toda la gentuza sindicalista

Puntuación 2
#18