Agro

El Gobierno diluye la respuesta a los agricultores entre siete ministerios

  • Asaja, tras la reunión: "No tenemos nada que ofrecer a los que están saliendo a la calle
  • Iglesias desvía al departamento de Seguridad Social las bonificaciones por el alza del SMI

Sin medidas concretas a las reivindicaciones del campo y sin un interlocutor claro para abordar los problemas que han llevado a la calle a miles de agricultores a protestar por su agónica situación. Así salieron ayer la organizaciones agrarias de la reunión con el vicepresidente del Gobierno y ministro de Derechos Sociales, Pablo Iglesias, y la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, tras el desplante que sufrieron la pasada semana y que disparó la ira del sector primario.

Iglesias reapareció ayer de nuevo para animar a los líderes de las organizaciones agrarias Asaja, COAG y UPA a seguir "apretando" con manifestaciones y concentraciones "porque tenéis razón", sin darse por enterado de que las movilizaciones son precisamente para pedir medidas al Gobierno.

Aparte de esa palmada en la espalda "a lo Quim Torra" ninguna solución aportó a los representantes agrarios, que ayer le pidieron bonificaciones a la Seguridad Social para amortiguar los efectos del alza del SMI que él impulso y que multiplica unos costes laborales que están llevando a la ruina a unas explotaciones que cobran precios ínfimos por sus productos.

El ministro de Derechos Sociales se desentendió de esa petición, que trasladará al Ministerio de Seguridad Social, y siguió negando cualquier impacto del SMI en el empleo pese a las advertencias de las organizaciones agrarias.

Pero la descoordinación que hasta ahora ha guiado la actuación del Ejecutivo para dar respuesta a la crisis del campo puede alcanzar dimensiones épicas en adelante. Iglesias avanzó a las organizaciones agrarias una reunión interministerial con los departamentos de Trabajo, Seguridad Social, Transición Ecológica, Hacienda, Consumo y Asuntos Exteriores, todos ellos con competencias que afectan al sector agrario, pero siempre con el Ministerio de Agricultura como "principal interlocutor". Un protagonismo que, sin embargo, Iglesias no dio ayer a este departamento, cuya representación se quedó en un segundo nivel con la presencia del secretario general.

Tras el encuentro, mientras COAG salieron satisfechos, el presidente de Asaja, Pedro Barato, aseguró que no tenían nada que ofrecer a los agricultores y ganaderos que se están manifestando. "Con la que tenemos montada, no tenemos nada que ofrecer más que diálogo a los que están saliendo a la calle", lamentó, consciente de la falta de concreción de medidas para paliar los problemas del sector.

Por la mañana, las organizaciones agrarias se reunieron en el Congreso con los responsables parlamentarios de PSOE, PP y Ciudadanos, a los que pidieron agilizar en el Parlamento las medidas respondan a sus reivindicaciones: cambiar la ley de cadena alimentaria, las rebajas de fiscalidad o en el precio de la energía, algo que "se pueden hacer de inmediato", sin que el trámite parlamentario "sea muy largo", dijeron las Opas.

Pablo Iglesias anima a los agricultores a mantener las movilizaciones: "Seguid apretando"

Asaja, COAG y UPA agradecieron el respaldo de las tres formaciones políticas y su voluntad de "ayudar a tener una solución". "Entienden los problemas que estamos poniendo encima de la mesa", subrayó el presidente de Asaja, Pedro Barato.

"Queremos que la ley de la cadena alimentaria se modifique por decreto ley para que salga cuanto antes, y los partidos con los que nos hemos reunido se han comprometido a que lo van a apoyar", dijo el secretario general de UPA, Lorenzo Ramos, que confió en que, con estos cambios, "cuando alguien intente abusar de una posición de dominio, la ley caiga sobre él". Miguel Blanco, secretario general de COAG, expresó su deseo de que "esta semana o la próxima" el Gobierno ponga encima de la mesa medidas.

Reunión con Sánchez

Tras semanas sin apenas un gesto de Pedro Sánchez con las organizaciones agrarias, la portavoz socialista, Adriana Lastra, se comprometió con los representantes de los agricultores a la celebración de una reunión "pronto" con el presidente del Gobierno.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky