Castilla y León

La DO Rueda desoye las protestas por la situación del campo y sube las tasas a los viticultores un 25%

  • Asaja Valladolid amenaza con recurrir ante la Junta la medida del Consejo Regulador
Carmen San Martín, presidenta del Consejo Regulador de la DO Rueda
Valladolidicon-related

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Rueda ha aplicado un 25% de subida de las tasas con respecto al año anterior, según Asaja Valladolid, que recuerda que los productores han además sufrido una merma considerable de la producción en esta campaña 2019 (15 millones de kilos de uva menos) junto con un descenso de los precios de un 20%.

La organización agraria asegura que, ante el malestar que han trasladado "infinidad" de viticultores de la D.O. Rueda por la injustificada subida de las tasas, pedirá explicaciones a los responsables del Consejo Regulador de esta denominación de origen, y si estas no son satisfactorias, los viticultores elevaran un recurso ante la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural en la Junta de Castilla y León.

Según explica Asaja Valladolid, el cálculo anual de las cuotas que se deben aplicar al sector productor, viene regulado por el artículo 42 del Reglamento de la Denominación de Origen Rueda amparado por la orden AYG/1405/2008 de 21 de julio de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural en la Junta de Castilla y León que aprobó dicho reglamento.

El artículo 42 que regula el cálculo de las cuotas anuales sobre la producción, y concretamente su apartado 2 (a), establece que "las cuotas correspondientes a los viticultores o cuota de uva será el 1 % del valor de la producción de uva obtenida en sus parcelas inscritas. La base de cálculo será el resultado de multiplicar la producción entregada de cada variedad de uva por el precio de referencia que anualmente establecerá el Consejo Regulador para cada una de las variedades de uva".

Por encima del valor real

Según la información aparecida en el tablón de anuncios del propio C.R.D.O. de Rueda, que preside Carmen San Martín, se establece como precio de referencia 0,87 €/Kg. para las uvas de variedades blancas acogidas en esta denominación "valoración muy superior al precio real medio de venta de uva".

En este sentido, fuentes del sector han señalado que los precios han oscilado entre los 50 y los 70 céntimos en el mejor de los casos, por lo que si ponemos una media de 60 céntimos, el incremento del precio de referencia se ha disparado un 45%.

ASAJA Valladolid recuerda al Consejo, que el artículo 42 del Reglamento no establece que la cuota anual de las producciones se establezca en base a un porcentaje de los presupuestos del C.R.D.O. Rueda, si no, sobre el valor de la producción de uva para cada productor.

Para la organización agraria, esta decisión perjudica claramente al sector productor (viticultores) por lo que desde ASAJA Valladolid pide al Consejo regulador que aclare el acuerdo que ha tomado.

Desde Asaja Valladolid ponen encima de la mesa el malestar de los viticultores, que han visto como la vendimia 2019 ha sido entorno a un 15% más baja en producción que la campaña anterior, acompañada de una drástica reducción del precio de la uva con respecto a la de 2018. Los viticultores afrontan la vendimia de 2020 con la incertidumbre de si van a poder colocar en las bodegas de esta denominación la totalidad de sus uvas, ante el previsible aumento de kilos por la entrada en producción de las nuevas plantaciones.

Los viticultores pagan más

El director general del Consejo Regulador de Rueda, Santiago Mora, ha explicado que el precio de referencia para calcular las tasas ha subido, "pero no el 25% porque pasado de 0,77 euros/kilo de 2019 a 0,87 en 2020 en el caso de la uva verdejo".

Mora ha destacado que al haber menos uva el Consejo decidió, por unanimidad de elaboradores y viticultores, ese precio de referencia para poder cubrir el Presupuesto de este órgano "que no ha subido". "Se decidió no poner un precio vinculado al sector que pudiera interpretarse como  el precio de la uva porque sería una práctica ilícita, por la que han sido condenadas otras denominaciones", ha añadido.

Por ello se decidió fijar el precio de referencia en función de la aportación de cada estamento en el Presupuesto, que en el caso de los productores viene subiendo un punto anualmente desde 2016 para los viticultores y reduciéndose en similar proporción a los elaboradores, que soportaban el 75% del esfuerzo.

Según el responsable del Consejo, la totalidad de viticultores y elaboradores "han pagado menos porque ha habido más subvenciones".

Mora ha añadido que la DO Rueda ha sido rentable durante estos años para bodegueros y viticultores por lo que no se puede enmarcar la subida en la crisis de precios que está denunciando el sector.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky