Redactor de Energía
Energía

AOPYDE, la asociación de los operadores petrolíferos y distribuidores de España en la industria y el comercio del petróleo, en la que no se incluyen las grandes firmas del sector como Repsol, Moeve o BP, exige al Gobierno que reconsidere la supresión del llamado impuestazo, para que las grandes energéticas "asuman la carga fiscal proporcional a sus beneficios y que se libere a los transportistas y al consumidor final de un coste adicional injusto".

Energía

Soplo de aire fresco de Iberdrola a Siemens Gamesa. La eléctrica, a través de su filial británica ScottishPower, ha licitado con Siemens Energy un contrato de 1.000 millones de libras (1.200 millones de euros) para la compra de turbinas de la marca con raíces españolas Gamesa. Con esta inversión, la compañía que dirige Ignacio Sánchez Galán da oxígeno a la fabricante de molinos, que en su tercer trimestre fiscal recortó por cinco sus pérdidas, aunque se mantuvo en números rojos.

Energía

Iberdrola ha alcanzado un hito en la renovación de su parque renovable en España. La eléctrica ha conseguido el permiso ambiental de su primera repotenciación en España, a través del parque eólico Molar del Molinar, en Castilla-La Mancha.

Secretario general de la Organización Internacional de la Normalización (ISO)

Sergio Mujica, secretario general de la Organización Internacional de la Normalización (ISO), visitó fugazmente España y aprovechó para esbozar las líneas maestras de esta organización para el futuro.

Energía

Acciona tiene en mente uno de los mayores proyectos energéticos de la compañía. Según se desprende de documentos del Gobierno de Brasil consultados por elEconomista.es, la filial brasileña de la energética se encuentra en fase inicial de licitación de cuatro parques eólicos marinos en el país de 1.520 megavatios (MW) cada uno, hasta un total de 6.080 MW en total, en distintas áreas en la costa de Brasil en las que compartirá aguas con Neoenergia -filial de Iberdrola- que también desarrolla 9.000 MW.

Energía

Uno de los grandes retos de la descarbonización es recortar las poluciones del parque de vivienda. En la UE representan más de un tercio de las emisiones de gases de efecto invernadero y, en España, el 30% de la demanda energética. Una de las fórmulas para disminuir el impacto de los hogares es electrificar su consumo, principalmente a través de la sustitución de las instalaciones de calefacción y agua caliente, es decir, sustituir el gas por otros sistemas alternativos, como las aerotermias. No obstante, un estudio de la Fundación Naturgy y Frontier Economics afirma que esta transformación plantea un reto adicional, ya que calcula que la suma de los picos de demanda que generaría electrificar la totalidad de las casas españolas, así como las necesidades adicionales del sistema eléctrico, generarían una necesidad total de 70 gigavatios (GW) de producción eléctrico.

Energía

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) prevé una revisión a la baja del 4,4% de los peajes eléctricos que, en última instancia, repercute en la factura eléctrica de los consumidores. Según la Memoria que justifica la propuesta de resolución publicada ayer, Competencia plantea un recorte en el importe para financiar el mantenimiento y la operación de las infraestructuras de transporte y distribución de la electricidad.

Energía

Iberdrola Australia, Tesla y Neoen han unido fuerzas en el país para evitar que la Comisión del Mercado Energético de Australia (AEMC, por sus siglas en inglés) penalice el despliegue de sistemas de almacenamiento, como baterías o instalaciones de bombeo hidráulico.

Energía

El salto de Cox al Mercado Continuo irá acompañado de un esfuerzo inversor de alrededor de 403,46 millones de euros en sus distintas líneas de negocio. Según resalta en el documento remitido a la CNMV previa a su salida a bolsa, la firma que dirige Enrique Riquelme prevé desembolsar 285 millones de euros (entre 265 y 305 millones) en distintas oportunidades relacionadas con concesiones de agua y en la ampliación de sus desaladoras de Marruecos; además de otros 38,46 millones en el negocio de las líneas de transmisión por las que ha sido adjudicataria y otros potenciales contratos; y 80 millones en proyectos de generación de energía.

Energía

Amper ha adquirido el 49% de la participación fuera de su control de su filial de servicios de electrónica y energía Elinsa. El grupo industrial realizará un desembolso de 30,5 millones de euros como pago a la familia Muñiz García, propietaria del capital restante de la filial.