Redactor de Energía
Energía

Acciona Energía e Ikea han alcanzado este lunes un acuerdo para la instalación de soluciones de eficiencia energética y autoconsumo en las casas españolas. Según ha anunciado la filial de renovables de la constructora, el acuerdo permite a Ikea ampliar sus servicios de energía y ofrecer la instalación de placas solares y baterías. En una segunda fase del plan, destacan, ambas firmas también ofrecerán el servicio de aerotermias, también llamadas bombas de color.

Energía

Enel, propietaria de Endesa, ha expandido sus objetivos de inversión en redes, que quedarán fijadas en los 43.000 millones de euros para el periodo, 7.000 millones de euros más que en el anterior periodo 2024-2026. La mayor eléctrica de Italia, Enel, ha anunciado además que elevará el dividendo mínimo un 6,97% para el periodo 2025-2027 a 0,46 euros por acción, según ha anunciado la compañía en la presentación de su plan estratégico este lunes.

ENERGÍA

Nemesio Fernández-Cuesta acaba de publicar en la editorial Deusto el libro “No se trata de si es verde o no, sino de si elimina o reduce las emisiones”. Su larga carrera en el sector energético, donde fue secretario de Estado de Energía, ejecutivo de Repsol durante casi 20 años y presidente de Isolux Corsán, de Eolia Renovables y ahora del Grupo de Transición Energética de Alantra Partners le convierten en una voz autorizada para abrir el debate con la pregunta del millón ¿Son los plazos fijados por la política de los gobiernos, en especial los europeos, congruentes con la realidad técnica y económica ?

Mariano Zapata, consejero de Transición Ecológica de Canarias

A Mariano Zapata le recibió un apagón de tres días en la isla de La Gomera dos semanas después de hacerse con el cargo de consejero de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias. Desde octubre de 2023 las íslas se encuentran en situación de emergencia energética, a cuya solución no colabora el hecho de que el archipiélago cuenta con nulas interconexiones con la península y escasas redes entre íslas. A ello se suma la falta de suelo, que complica la penetración de energías renovables -en Canarias se sitúa por debajo del 20%, mientras que en la península supera el 40%-, a lo que hay que añadir la caducidad de las centrales de generación fósiles que han mantenido a las íslas. El panorama no tiene visos de cambiar a corto plazo, precisamente por los largos periodos de despliegue en el sector energético. Con estos mimbres, Zapata estima que la situación de emergencia no variará hasta, al menos, dentro de diez años.

Energía

Uno de los grandes indicadores de la actividad económica es el consumo eléctrico, un factor que ahora cobra una importancia adicional por los problemas que sufre el sistema eléctrico para ganar estabilidad por el bum renovable. En este sentido, las eléctricas han presentado ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) sus previsiones para la demanda eléctrica del año que viene y estiman que los usuarios de la red de alta tensión -es decir, grandes industrias que son quienes necesitan de esta infraestructura para funcionar- se elevarán de 118.968 en 2024 a 119.755 el año que viene, lo que supone un incremento de 787 nuevos grandes consumidores que llegarán al sistema eléctrico el próximo ejercicio.

Energía

Acciona ha cerrado septiembre con la cartera de pedidos en infraestructura en máximos históricos y esperando cumplir sus previsiones tras un año turbulento. Según informó ayer la firma a la Comisión Nacional de los Mercados de Valores (CNMV), el grupo registra 27.207 millones de euros en pedidos en el ámbito de la construcción, un 11% más que al cierre de 2023. Merced al desempeño de Acciona y a la mejora del precio energético en la segunda mitad del año, el grupo estima que acabará 2024 con un resultado bruto (ebitda) de 2.000 millones de euros, sin contar con los efectos positivos de las desinversiones en el ámbito energético.

Energía

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) quiere ponerse seria con las comercializadoras para evitar quiebras de compañías que hagan tambalearse el sistema. El organismo que dirige Cani Fernández ha propuesto aumentar las barreras de entrada de las empresas dedicadas a esta actividad y ha pedido incrementar los requisitos para actuar en la red española. En este sentido, la CNMC ha puesto como ejemplo disponer de un capital social mínimo de 100.000 euros como en otros países europeos para poder operar, o establecer un "capital objetivo" para cubrir posibles riesgos financieros como en Reino Unido, habida cuenta de garantizar que las empresas cuenten con fondos suficientes antes de operar. Esto se sumará al aval mínimo de 300.000 euros para cubrir los costes de los peajes, un plan que también incluyó el Ministerio de Transición Ecológica en su propuesta para la modificación del Real Decreto de suministro y contratación.

Energía

A Iberdrola se le despeja el carril de aceleración para crecer en Australia. Los asesores de Bank of America para la compañía francesa de renovables Neoen han tumbado la oferta del fondo de inversión australiano HMC para hacerse con los más de 600 megavatios (MW) puestos a la venta por la compañía francesa de renovables en el país oceánico.

Energía

Siemens Energy ha cerrado su año fiscal (que abarca desde septiembre de 2023 a este septiembre) con unas ganancias antes de partidas especiales de 345 millones de euros gracias al impulso de gas, redes e industria transformadora, cuyo beneficio conjunto se elevó un 31,39% a 2.377 millones de euros.