Redactor de Energía
Energía

El fundador de Cox, Enrique Riquelme, el del Grupo Starlite, Ignacio Maluquer, y el empresario Alberto Zardoya han acabado poniendo la mitad de los fondos que Cox captó con su salida a bolsa. Según se desprende de los registros de la Comisión Nacional de los Mercados de Valores (CNMV), dos sociedades controladas por Riquelme, otra gestionada por Maluquer y una de Zardoya realizaron diversas operaciones de compra de títulos de Cox el 15 de noviembre, día en que salió a cotizar la compañía, por un total de 90,45 millones de euros, el 51,68% de los 175 millones que esperaba captar con la salida a bolsa.

Energía

Acciona Energía ha apostado por JP Morgan para acelerar su estrategia de rotación de activos en Chile. Según ha informado el medio chileno Diario Financiero la compañía que dirige Jose Manuel Entrecanales se ha hecho con los servicios del banco estadounidenses para implementar su estrategia de rotación de activos en el país. Al ser consultada por elEconomista.es, Acciona Energía ha declinado hacer comentarios.

Energía

El máximo ejecutivo de Enel ha abierto su propia billetera para respaldar los planes de crecimiento de Endesa. Flavio Cattaneo, el consejero delegado de la eléctrica italiana propietaria del 70% de la firma española y que también ostenta el cargo de vicepresidente de Endesa, realizó una compra de acciones de su filial por valor de 3,7 millones de euros el pasado 19 de noviembre, justo el día en el que Endesa presentó su Plan Estratégico 2025-2027. En esta hoja de ruta, la cotizada española anunció un despliegue récord de inversiones de 9.600 millones de euros para el periodo.

Energía

Iberdrola y el Banco Europeo de Inversiones (BEI) han firmado un préstamo de 500 millones de euros para el desarrollo y la expansión de redes eléctricas inteligentes en España, según ha informado la eléctrica este miércoles. El prestamo ha sido financiado en el marco del Fondo de Resiliencia Autonómica (FRA).

Energía

Iberdrola y el Banco Europeo de Inversiones (BEI) han firmado un préstamo de 500 millones de euros para el desarrollo y la expansión de redes eléctricas inteligentes en España, según ha informado la eléctrica este miércoles. El prestamo ha sido financiado en el marco del Fondo de Resiliencia Autonómica (FRA).

Energía

Enerclub, la patronal de las energéticas que agrupa desde las eléctricas hasta las petroleras, ha lanzado un comunicado este miércoles en contra del denominado impuestazo a las energéticas y ha asegurado que pone en riesgo 30.000 millones de euros en inversiones durante los próximos tres años. Según denuncian, prorrogar o incluir nuevas cargas impositivas a las compañías del sector energético "dificultarán la materialización de las inversiones" que son necesarias llevar a cabo, así como el desarrollo y viabilidad económica y financiera de los proyectos, según denuncia la patronal.

Energía

Las empresas propietarias de sistemas de cogeneración —grandes industrias calorintensivas que producen elecricidad, principalmente a través de gas— esperan que el Ministerio de Transición Ecológica publique a inicios de 2025 el marco de las subastas para 1.200 megavatios (MW), cuya elaboración acumulan tres años de retraso.

Energía

Endesa ha lanzado su mirada para los próximos tres años, en los que la eléctrica espera fijar su dividendo en un mínimo de un euro por acción y elevar inversiones a máximos históricos, aunque con condiciones. En el plan estratégico lanzado este martes, la compañía que dirige José Bogas fija una subida del 8% en sus inversiones con respecto a la hoja de ruta anterior, lo que colocará el desembolso de la firma propiedad de Enel en los 9.600 millones de euros para el periodo 2025-2027.

Energía

Solaria ha recortado su beneficio un 34% hasta septiembre y anotó unas ganancias de 57 millones de euros, frente a los 86,4 millones que registró la compañía de desarrollo renovable en el mismo periodo del año pasado. La firma al mando de la familia Díaz-Tejeiro se ha visto mermada por la caída de los precios energéticos, algo que ha impactado de lleno en todas las empresas energéticas, y que ha impedido el avance de los resultados de la cotizada pese a que ha incrementado en un 15% su generación.

Energía

España se sumará al mecanismo de subasta como servicio que permite la Comisión Europea a los países para apoyar los proyectos que se sumen a las pujas comunitarias, financiados por el Fondo de Innovación de la UE. Bajo este mecanismo, los países podrán repescar a aquellos proyectos presentados al programa, pero queden fuera de la lista definitiva. En este sentido, España, Lituania y Austria se suman a Alemania, que se adhirió al mecanismo en 2023, participarán del mismo y podrán ayudar financieramente a los desarrollos con fondos propios y sin necesidad de convocar una subasta propia.