Energía

Enel invertirá 43.000 millones entre 2025 y 2027 y pone el foco en Italia y España

  • La compañía incrementa su plan en 7.000 millones
  • Destinará 4.000 millones a redes en la península ibérica
  • España recibirá casi 8.000 millones
Flavio Cattaneo

Enel ha presentado hoy su plan estratégico para el periodo 2025-2027. La eléctrica italiana, propietaria de Endesa, invertirá 43.000 millones de euros, lo que supone un incremento de 7.000 millones de euros respecto al plan anterior.

Alrededor de 26.000 millones de euros irán destinados a Redes (+40% respecto al Plan anterior), de los cuales cerca del 78% corresponderán a Italia y España, países caracterizados por marcos regulatorios que pueden apoyar las inversiones, y cerca del 22% en Latinoamérica. Concretamente, el el grupo calcula que Endesa destinará 4.000 millones.

Aproximadamente 12.000 millones de euros irán a Renovables, añadiendo unos 12 GW de capacidad, con un mix tecnológico mejorado que prevé más del 70% de eólica terrestre y tecnologías gestionables (hidráulica y baterías), hasta una capacidad global de unos 76 GW y un aumento de más del 15% de la producción en 2027. En concreto, España y Portugal recibirán 3.720 millones de euros (31% del total).

Asimismo, la eléctrica destinará 2.700 millones de euros a Clientes, de los cuales aproximadamente el 85% en países donde el Grupo tiene una presencia integrada, ofreciendo una cartera de soluciones paquetizadas con energía, productos y servicios.

El Grupo prevé distribuir las inversiones proporcionalmente entre sus principales geografías, en función de su contribución al EBITDA, con alrededor del 75% en Europa y cerca del 25% en Latinoamérica y Norteamérica.

En 2027, se espera que el EBITDA ordinario del Grupo crezca hasta entre 24.100 y 24.500 millones de euros y que el resultado ordinario neto del Grupo aumente hasta entre 7.100 y 7.500 millones de euros

La visibilidad sobre los resultados financieros del Grupo 2024 permite proponer a la próxima Junta General de Accionistas de Enel una distribución global de dividendos de 0,46 euros por acción, por encima del dividendo mínimo fijo por acción de 0,43 euros establecido en el Plan anterior

A lo largo del periodo 2025-2027, se espera que la implementación de las acciones estratégicas resulte en retornos visibles y altamente predecibles; sobre esta base, la política de dividendos se revisó al alza con un nuevo dividendo mínimo anual fijo de 0,46 euros y un potencial al alza adicional correspondiente a un payout de hasta el 70% sobre el Beneficio Ordinario Neto del Grupo.

El Grupo prevé aumentar su base de clientes de electricidad libre en Italia y España a más de 19 millones en 2027.

"Las acciones de gestión llevadas a cabo el año pasado nos han permitido alcanzar todos los objetivos que anunciamos a los mercados y reforzar la solidez financiera del Grupo. Por lo tanto, podemos iniciar un nuevo capítulo de crecimiento que creará más valor para los accionistas y todas nuestras partes interesadas", ha declarado Flavio Cattaneo, consejero delegado de Enel.

"Entre 2025 y 2027, nos centraremos en las actividades principales y en una asignación flexible del capital, aumentando las inversiones principalmente en activos regulados con rendimientos predecibles que también apoyarán la aceleración de la transición energética. Además, seguiremos mejorando la eficiencia y la rentabilidad, incluso a través de nuevas oportunidades de negocio. Esta estrategia nos permite revisar al alza la política de dividendos durante el periodo del Plan, con un dividendo mínimo fijo de 0,46 euros por acción, frente a los 0,43 euros fijados en el Plan anterior, y con un potencial alcista adicional de hasta un 70% de pay-out sobre el Beneficio Ordinario Neto."

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky