Redactor de Energía
Energía

Las fotovoltaicas ya no cuentan con todo el viento de cola para su despliegue en España. La Unión Española Fotovoltaica (UNEF) ha puesto el foco sobre cinco comunidades autónomas que han "impuesto barreras" al desarrollo de las placas solares, según ha criticado este miércoles el director general de la patronal, José Donoso. En concreto, señalan a Aragón, La Rioja, País Vasco, Asturias y Castilla y León, las cuales han impuesto barrera, ya que "no solo no les quitan votos, sino que se los dan", afirmó.

Energía

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) y el desarrollador renovable BNZ cerraron ayer un préstamo de 166 millones de euros para la puesta en marcha de 17 plantas solares fotovoltaicas en España, Italia y Portugal.

Energía

La candidata a comisaria de Competencia y vicepresidenta Ejecutiva de Transición Limpia de la UE, Teresa Ribera, ha dejado la puerta abierta a un aumento de la nuclear en la Unión Europea. Según ha informado Politico este miércoles, Ribera aseguró que en su nueva posición no se opondría a la expansión de la energía nuclear en el continente.

Energía

La promotora de Solaria, Generia, y la filial de renovables de Repsol han alcanzado un acuerdo este miércoles para la búsqueda de terrenos para el desarrollo de energía 'verde', según ha informado la compañía propiedad de los Díaz-Tejeiro a la Comisión Nacional de los Mercados de Valores (CNMV).

ENERGÍA

El Consejo de Ministros ha autorizado la solicitud de BlackRock para adquirir la gestora de fondos Global Infraestructure Partners (GIP). Esta operación supondrá un cambio de accionistas en Naturgy que sigue buscando fórmulas para reconfigurar su accionariado tras el fracaso de la operación con la compañía emiratí Taqa.

Energía

Las grandes firmas energéticas acudirán el próximo 29 de octubre a la carrera por las subastas eólicas marinas del Golfo de Maine, en EEUU. Entre los gigantes finalistas para hacerse con las explotaciones de eólica offshore norteamericanas aparecen nombres de la talla de Avangrid —filial de Iberdrola—, Repsol, TotalEnergies, Ocean Wind —la joint venture de EDP y Engie— y hasta catorce grandes firmas energéticas dispuestas a hacer girar sus molinos en aguas estadounidenses.

Energía

Mientras que las centrales de Almaraz y Ascó tienen sus días contados, sus hermanas gemelas aspiran a durar hasta 2060. La Comisión Reguladora Nuclear ha renovado por segunda vez las licencias de explotación de las unidades 1 y 2 de la central de North Anna por 20 años más. Este modelo de instalación es el referente usado para las centrales españolas de Almaraz (Cáceres) y Ascó (Tarragona), según indicó Foro Nuclear, dos generadoras eléctricas que tienen previsto echar el cierre en 2028 y 2030, respectivamente.

Energía

La refinería de Repsol en Puertollano (Ciudad Real) se quiere pasar al autoconsumo. La petrolera ha solicitado la Autorización Administrativa Previa y Autorización Administrativa de Construcción para instalar un módulo de autoconsumo conformado por 48,02 megavatios (MW) de placas solares y 4 MW de almacenamiento a partir de baterías, además de su infraestructura eléctrica, según se desprende de la notificación publicada ayer en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Energía

Ballenoil ya es parte de Cepsa y, como tal, la firma que dirige Maarten Wetselaar ha reordenado la dirección de la petrolera low cost y ha colocado a cuatro nuevos miembros del consejo de administración, entre ellos un nuevo CEO. En concreto, los cofundadores David José Querejeta –antiguos consejero delegado de la firma– y Juan Sanz pasarán a desempeñar las funciones de consejeros ejecutivos, mientras que la dirección del consejo correrá a cargo de Manuel Sáez, antiguo Head of Strategy, M&A and Transformation - Mobility & Retail.

Energía

El Combustible de Aviación Sostenible (SAF, por sus siglas en inglés) es una de las líneas de negocio clave para el sector de la aviación y para las energéticas. En un evento en la sede de Cepsa este lunes, la petrolera junto a Iberia, Vueling y la asociación Biocirc, han presentado una hoja de ruta para el correcto desarrollo de esta nueva industria, en el que las firmas han advertido de que, de no implementarse una estrategia consensuada para el desarrollo de esta tecnología, las inversiones emigrarán a otros países.