Energía

Repsol instalará autoconsumo con baterías en su refinería de Puertollano

  • La firma espera invertir 30 millones de euros
  • Implementarán 48 MW de fotovoltaicas y 4 MW de almacenamiento
Empleados de Repsol en la refinería de Puertollano (Ciudad Real). EUROPA PRESS
Madridicon-related

La refinería de Repsol en Puertollano (Ciudad Real) se quiere pasar al autoconsumo. La petrolera ha solicitado la Autorización Administrativa Previa y Autorización Administrativa de Construcción para instalar un módulo de autoconsumo conformado por 48,02 megavatios (MW) de placas solares y 4 MW de almacenamiento a partir de baterías, además de su infraestructura eléctrica, según se desprende de la notificación publicada ayer en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Repsol presupuesta las obras y la instalación en 29,66 millones de euros, de los cuales 23,1 millones irán destinados a la colocación de placas, cerca de 2 millones a la creación de la infraestructura de red y 4,6 millones al sistema de almacenamiento.

La superficie de la instalación fotovoltaica abarcará un perímetro de 93,73 hectáreas dentro de las instalaciones de Repsol y contará con 88.972 módulos solares, según destaca la firma.

Por otro lado, las baterías que instalará la multienergética tendrá una capacidad de almacenamiento de 16,2 MWh, equivalente a 4,06 horas de consumo, y estará conformado por 8 contenedores estándar de 40 pies con baterías LFP (litio-ferrofosfato) de 2.032 kWh/contenedor, 20 inversores de baterías de 200 KW, 1 centro de transformación 30/0,80 KV de 4.500 KVA y línea subterránea de 30 KV.

Nuevo complejo industrial

El complejo productivo de Repsol salió el pasado mayo de una parada programada para realizar operaciones de mantenimiento y mejora. Con estas, para las que se realizó un desembolso de 120 millones de euros, se ha mejorado la eficiencia energética de la planta. Este ahorro, calcula la firma que dirige Josu Jon Imaz, se traducirá en una reducción de emisiones de dióxido de carbono de 30.000 toneladas al año.

A estos trabajos, orientados a la reducción de emisiones, se suman los que se han llevado a cabo en la unidad de Vacío con la instalación de nuevos cambiadores de calor más eficientes, en paralelo a los actuales y un nuevo precalentador de aire que va a suponer un mayor aprovechamiento del calor disponible en la unidad y la consiguiente reducción en el aporte de energía externo.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky