
La promotora de Solaria, Generia, y la filial de renovables de Repsol han alcanzado un acuerdo este miércoles para la búsqueda de terrenos para el desarrollo de energía 'verde', según ha informado la compañía propiedad de los Díaz-Tejeiro a la Comisión Nacional de los Mercados de Valores (CNMV).
La LandCo de Solaria prestará servicios para la búsqueda de terrenos, interlocución con los propietarios y suscripción del contrato de arrendamiento. Del mismo modo, Solaria indica que en los casos donde los propietarios de los terrenos prefieran vender, Generia adquirirá los terrenos, para en paralelo firmar con Repsol Renovables un derecho de uso sobre dichos terrenos.
Solaria ha venido diversificando su negocio, muy expuesto a la construcción y explotación de activos fotovoltaicos. En 2022 la firma creó Generia con la intención de fortalecer el negocio de compraventa de terrenos para desarrollos renovables. El pasado junio, la compañía fichó a Kutxabank y Alantra para la elaboración de un plan estratégico que acelerase el crecimiento de su sociedad con la entrada de nuevos socios en su capital.
Por otro lado, la firma también ha dado el salto al negocio de los data centers. Este martes selló un acuerdo con la japonesa Datasection para la puesta en marcha de un centro de datos de 200 megavatios (MW) en Puertollano (Ciudad Real), para el que se prevé una inversión de 500 millones de euros.
Repsol, dentro de su estrategia multienergética, busca también crecer en términos de capacidad renovable instalada. En su plan estratégico establece que espera desarrollar una capacidad renovable de entre 9 y 10 GW hacia 2027, de los que entre 4 y 5 GW se localizaran en España. Esto frente a los 5,2 GW de generación baja en carbono que la petrolera calcula que tiene ya en operación, según los datos recogidos del informe del primer semestre de este año.