Redactor de Energía
Energía

Marruecos ha pisado el acelerador para desarrollar energía eólica marina y seguir los pasos de Portugal y Francia, que ya cuenta con proyectos totalmente operativos. El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha publicado un anuncio de licitación de asistencia técnica para realizar un estudio de viabilidad en una zona frente a la costa atlántica del reino alauita para un primer proyecto.

Energía

El presidente ejecutivo, fundador, máximo accionista y antiguo CEO de Grenergy, David Ruiz de Andrés, ha lanzado a la compañía al estrellato. La firma ha recibido los parabienes de gurús de la inversión como Bank of America —BofA— por su estrategia en el desarrollo de baterías, pero la propia compañía energética afirma tener una "especial" dependencia de Ruiz de Andrés, según se desprende del documento para la renovación del último pagaré de la compañía depositado en el Mercado Alternativo de Renta Fija (MARF).

Energía

Las dificultades de acceso a la red que sufren las promotoras de proyectos renovables han encontrado en la hibridación un aliado para aprovechar puntos de conexión que ya han sido otorgados. Merced a esto, este tipo de desarrollos mixtos están viviendo una época de expansión en España. Según se desprende de los proyectos remitidos al Ministerio de Transición Ecológica —Miteco— este año, se han presentado 2.393 megavatios (MW) para hibridar con tecnologías eólicas, fotovoltaicas y baterías.

Energía

El Gobierno se pone manos a la obra para preparar las infraestructuras españolas para la llegada de la eólica marina. El Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico —Miteco— ha lanzado este viernes una consulta pública sobre las bases reguladoras para la concesión de ayudas a inversiones para la adaptación física de la infraestructura portuaria nacional de las energías marinas, entre ellos la offshore.

Energía

Después de descorchar el champagne, viene la resaca. El sector renovable acogió con alivio el pasado julio la autorización de cerca de 43 gigavatios (GW) de proyectos renovables atascados en los despachos del Ministerio de Transición Ecológica y las administraciones autonómicas. No obstante, ahora el sector afronta otro reto aún mayor: poner en funcionamiento en un plazo de cuatro años e integrar en el sistema casi tanta capacidad eólica y fotovoltaica como los 60 GW que ya hay instalados.

Energía

Endesa busca tener una única voz en su intento por detener la fuga de clientes. La firma ha formalizado la absorción de Endesa X –la sociedad que incluía servicios como la instalación de autoconsumo o aerotermias– por parte de Endesa Energía –que integra la mayor parte de los servicios de comercialización de la compañía–. Además, también se cerró ayer la integración de Endesa Energía Renovable, una filial de menor tamaño que ha sido incluida en la fusión con la división energética.

Energía

Cuerva prepara en Granada el que será el mayor proyecto energético de la firma. Según los documentos ambientales remitidos por San Isidro Solar 3 S.L. –filial del holding– al Ministerio de Transición Ecológica, el grupo está trabajando en la puesta en marcha de una central hidroeléctrica reversible de 549 megavatios (MW) junto al río Genil, en los alrededores de la Sierra de Parapanda (Granada).

Energía

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) financiará por 100 millones de euros el proyecto fotovoltaico Marquesa, de 387 megavatios pico (MWp), desarrollado por Spanish Power S.L., según consta en los documentos publicados por la entidad que dirige Nadia Calviño. Esta empresa es propiedad de la familia Fuster Garaizabal, accionistas mayoritarios a través del vehículo societario que reúne a los herederos de la saga familiar —llamada Kawanhee VI—, y está regida por los hermanos Ricardo y Álvaro Fuster Garaizabal. Ambos son empresarios de alto abolengo relacionados con el sector aeronáutico, así como con diversos desarrollos de plantas fotovoltaicas, y cuentan con lazos de amistad con el Rey Felipe VI, según detallan distintas informaciones de prensa.

Energía

Ignis ha acudido al Banco Europeo de Inversiones (BEI) en busca de 90 millones para el proyecto Soho. Según ha notificado la entidad dirigida por Nadia Calviño, la empresa con sede en Madrid desarrolla seis plantas fotovoltaicas de 297 megavatios pico (MWp) en España, un proyecto para el que la firma deberá desembolsar 193 millones de euros y para el que ha solicitado ayuda al brazo inversor de la Unión Europea.

Energía

El vecindario de España ha estado sediento de electricidad y, aunque en parte lo sigue estando, el negocio que se ha generado por su venta ha adelgazado notablemente. Según los datos del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, España dejó de vender a Francia, Portugal y Marruecos más de 1.200 millones de euros en energía eléctrica en el primer semestre de este año y con respecto al mismo periodo de 2023, una caída del 61,1% interanual. Ello pese a que la cantidad de electricidad traspasada tan solo ha caído un 8,4%, hasta los 12,6 millones de megavatios/hora (MWh), y sigue por encima de los niveles del primer semestre de 2022, según los datos de Red Eléctrica.