Redactor de Energía
Energía

Mejora de las redes, fortalecimiento de la industria y seguridad jurídica. Son las tres patas que han destacado los directivos de las principales firmas energéticas en España como claves para desbloquear la ola inversora necesaria para descarbonizar la economía. Estas son unas de las conclusiones de los ejecutivos más relevantes del sector energético en la primera mesa del IX Foro de Energía de elEconomista.es, que tuvo lugar ayer en el Hotel Four Seasons de Madrid.

Energía

Más madera. Los precios de la luz ya han caído notablemente en los últimos tiempos debido al despliegue en masa de parques eólicos y solares. Tanto es así que el Banco de España estima que hasta este año el precio del mercado mayorista es un 50% más barato de lo que hubiera sido en ausencia de generación renovable. No obstante, aún queda tela por cortar.

Energía

Solaria desarrollará un centro de datos de Inteligencia Artificial (IA) de 200 MW en Puertollano (Ciudad Real), según ha comunicado la firma a la Comisión Nacional de los Mercados de Valores (CNMV) este martes.

Energía

EDP suministrará la energía de buena parte del mundo financiero. La firma ha alcanzado un acuerdo de compraventa de energía a largo plazo (PPA, por sus siglas en inglés) con Bloomberg, el medio global financiero que aporta tecnología e información bursátil a nivel global.

Energía

La filial de Iberdrola en Reino Unido, ScottishPower, ha resultado adjudicatario en la sexta ronda de contratos por diferencia emitidos por la Administración británica. La firma ha logrado obtener compensación pública para dos de sus proyectos de eólica marina en el país.

Energía

A las costas de Maine, California o Nueva Jersey se suman ahora las de Oregón. La Agencia de la Gestión de la Energía Marina (BOEM, por sus siglas en inglés) hizo públicas las condiciones para la subasta de arrendamiento de Pacific Wind 2, dos zonas frente a las costas del estado de Oregón (EEUU) que albergarán por primera vez proyectos de eólica marina en la región. En ella, cinco empresas han sido elegidas como finalistas, entre las cuales figuran Avangrid —filial de Iberdrola— y Ocean Wind —la joint venture de EDP y Engie—.

Energía

España es un país de contrastes. Entre el norte y el sur; la costa y el interior y, en los últimos dos años, entre máximos y mínimos en precios energéticos. Según los datos de Red Eléctrica, los ingresos de los desarrolladores fotovoltaicos y eólicos han sufrido una notable caída de cerca del 80% entre el primer semestre de 2022 y la primera mitad de este año, de cerca de 8.900 millones de euros a 1.687 millones, debido a la caída en vertical de los precios en el mercado spot. Esto es, el resultado de la generación de electricidad de los parques renovables por los precios del mercado ha pasado de ser muy abultado cuando comenzó la guerra entre Moscú y Kiev a recortarse significativamente en la situación actual.

Energía

Uno más, y ya solo quedan tres. La Comisión Federal Regulatoria de Energía de Estados Unidos (FERC, por sus siglas en inglés) ha dado su visto bueno a la oferta pública de adquisición (opa) de exclusión de Iberdrola sobre Avangrid, su filial en el país. Después de obtener la no oposición de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC, por sus siglas en inglés), que era el órgano que planteaba el mayor obstáculo para completar la operación; Iberdrola se encuentra ahora a tan solo tres síes de cerrarla.

Energía

Equinor ha dejado a Naturgy en la estacada para el desarrollo de proyectos de eólica marina. En su retirada de diversos mercados internacionales, la firma noruega anunció esta semana que abandonará España y Portugal, además de Vietnam, para ahorrar costes, según afirmó el jefe de energías renovables de Equinor, Paal Eitrheim, a Reuters. Este anuncio ha pillado por sorpresa a su socio en el desarrollo de offshore en España, Naturgy, el cual contaba con una alianza para la exploración conjunta de oportunidades en estas tecnologías en el país desde 2022.

Energía

El sector energético normalizó en gran medida sus ganancias el año pasado, después de la subida en vertical de los precios de las materias primas en 2022, y las filiales de los grandes grupos petroleros en España no iban a ser menos. Según los datos de las cuentas de resultados publicados por las sociedades españolas de BP, Galp, Shell y Saras en España, los grandes grupos internacionales dedicados, principalmente, a la compraventa de combustibles dejaron de ganar 306 millones de euros entre 2022 y 2023. En concreto, estas cuatro empresas han pasado de registrar en conjunto un beneficio neto 574 millones en 2022 a ganar 268 millones el año pasado.