Energía

El Regulador Federal de Energía de EEUU aprueba la fusión de Iberdrola y Avangrid

  • Espera ahora el sí de dos autoridades estatales y de los inversores para cerrar la operación
  • La FERC detalla que la operación no supone un riesgo para la competencia en el sector eléctrico
Madridicon-related

Uno más, y ya solo quedan tres. La Comisión Federal Regulatoria de Energía de Estados Unidos (FERC, por sus siglas en inglés) ha dado su visto bueno a la oferta pública de adquisición (opa) de exclusión de Iberdrola sobre Avangrid, su filial en el país. Después de obtener la no oposición de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC, por sus siglas en inglés), que era el órgano que planteaba el mayor obstáculo para completar la operación; Iberdrola se encuentra ahora a tan solo tres síes de cerrarla.

Por un lado, aún deben dar el ok la Maine Public Utilities Comission (MPUC) y la New York Public Service Comission (NYPSC), dos organismos reguladores estatales.

El último paso será la aprobación en la junta de accionistas extraordinaria que se celebrará el próximo 26 de septiembre. En ella, la mayoría de los accionistas que representan al 18,4% de las acciones de Avangrid fuera del perímetro de Iberdrola –entre los que figuran nombres como Vanguard, BlackRock o Atlas Infrastructure– deberán votar a favor de la fusión.

De concretarse, estos fondos recibirán 35,75 dólares por título, lo que se traduce en una inversión total cercana a los2.348 millones de euros al cambio. Iberdrola espera dar por concluida la integración a finales de este año.

La FERC ha detallado en un documento adherido este jueves que la concentración no supone un impedimento para la competencia del sector ni para los clientes. La compañía española ha verificado que la fusión con su filial "no dará lugar" a "a ninguna subvención cruzada de una empresa asociada que no sea de servicios públicos ni a ningún gravamen de activos de servicios públicos en beneficio de una empresa asociada".

Por otro lado, el regulador deja abierta la puerta a que la North American Electric Reliability Corporation u otras entidades estatales relevantes "puedan auditar el cumplimiento de las normas de fiabilidad y ciberseguridad" a las que se acogen todas las firmas con acceso a la red eléctrica de gran capacidad.

Planes de inversión

Con la operación, Iberdrola quiere reforzar su posición en los activos de redes eléctricas en EEUU y reducir la "complejidad" de tener una filial cotizada para poder asignarle el capital que necesitará en su expansión desde la matriz.

Además, la eléctrica española argumentó en su revisión estratégica de 2023 que el mercado no atribuye el valor total a las acciones de Avangrid y que podría tener impacto en la actual política de dividendos de la filial. Por este motivo, tras cerrar la operación, se solicitará la exclusión de bolsa de la filial.

En su Plan Estratégico, Iberdrola prevé que los dos pilares sobre los que pivotarán sus inversiones hasta 2026 serán la eólica marina –en la que Avangrid tendrá un papel relevante por los casi 6 gigavatios (GW) que proyecta la cotizada española en las costas de EEUU– y las redes. Para esta empresa, Iberdrola desembolsará 41.000 millones de euros, en los cuales ya se pueden incluir la compra de la firma británica Electricity North West (ENW) en Reino Unido, por 5.000 millones de euros.

En este sentido, para centrarse en mercados de alta calificación crediticia, como Reino Unido o EEUU, la firma estaría también tratando de abandonar otros mercados. Según Bloomberg, la compañía estaría trabajando para abandonar Vietnam y Taiwán, donde cuenta con un porfolio de 1,5 GW en total.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky