Redactor de Energía
Energía

Dos empresas españolas se unen al otro lado del Atlántico. Greening se ha adjudicado la construcción de una planta de generación de energía fotovoltaica de 60 megavatios de corriente alterna (MWac) que será propiedad de Zelestra, antigua Solarpack, que permitirá suministrar energía renovable a "una gran tecnológica" en una de sus instalaciones en el estado de Indiana (Estados Unidos), según ha anunciado la compañía española.

Energía

La eólica marina en España está más cerca de ser una realidad con la nueva regulación. El nuevo Real Decreto aborda la producción de electricidad a partir de fuentes marinas, como la eólica offshore. Según las previsiones del Gobierno, esta tecnología deberá contar con 3 gigavatios (GW) instalados de cara a 2030. No obstante, desde la joint venture de EDP y Engie, Ocean Winds, alertan de que si el Ejecutivo no corre en sacar las subastas de la eólica marina antes de finales de año, el país corre el riesgo de no contar con un solo parque eólico marino a finales de la década.

Energía

Grenergy aterriza en el negocio del hidrógeno renovable. La firma que pilota David Ruiz de Andrés ha integrado en su perímetro una participación del 50% en Horizonte de Verano S.A.C., un mastodóntico proyecto peruano impulsado por Verano Energy que contempla la producción de hidrógeno renovable y 1,65 millones de toneladas de amoniaco verde, con una capacidad de generación solar de hasta 5,85 gigavatios/pico (GWp) en sus cinco fases, lo que representaría casi la mitad de la capacidad instalada de generación eléctrica del país actualmente.

Energía

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha sancionado este lunes con un millón de euros a Enérgya VM Gestión de Energía, S. L. U., sociedad bajo el paraguas del holding Grupo Villar Mir (GVM), firma que ahora dirige como consejero delegado Javier López Madrid. En concreto, Competencia asegura que la empresa energética manipuló el mercado organizado de gas (MIBGAS) entre el 1 de septiembre y el 31 de diciembre de 2022, cuando los precios del mercado de gas marcaban máximos históricos por la crisis energética derivada de la invasión a Ucrania.

Energía

El Gobierno, a través el Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía (IDAE), repartió este viernes 150 millones de euros entre 38 proyectos innovadores de almacenamiento por baterías. Las ayudas estaban presupuestadas en 150 millones de euros para proyectos de almacenamiento eléctrico independiente -stand alone-, de los que 19 millones estaban destinados a desarrollos en las Íslas Canarias e Íslas Baleares; y 30 millones a almacenamiento térmico.

Energía

El mercado de compras energéticas se ha enfriado. Con grandes firmas como Acciona Energía o Endesa colgando el cartel de se vende en sus activos y el gran despliegue renovable de España, el sector confiaba en un goteo constante de operaciones de compras y fusiones. Numéricamente así ha sido, ya que en España se han cerrado 108 transacciones entre junio de 2023 y junio de 2024, según las estimaciones de la consultora Alvarez & Marsal. No obstante, los bajos precios en el mercado energético o las duras condiciones financieras derivadas de los tipos de interés han congelado la actividad y ha recortado en 2.200 millones de euros el importe de las llamadas operaciones M&A.

Energía

La división del átomo une a cada vez más europeos, entre ellos a los nuevos miembros de la Comisión Europea presentada el pasado miércoles. La candidata a comisaria de Competencia y vicepresidenta Ejecutiva de Transición Limpia de la UE, Teresa Ribera, vino a reflejar esta semana la aproximación del nuevo ejecutivo comunitario con respecto a la energía nuclear. Ribera, quien no ha ocultado su posicionamiento en contra de esta tecnología, aseguró que no se opondrá a la proliferación de centrales nucleares en los países del club comunitario.

ENERGÍA

Iberdrola ha cerrado un préstamo verde con su filial en EEUU Avangrid. En concreto, la firma española financiará con 600 millones de dólares (537 millones de euros) cuya fecha de cierre se ha dispuesto para el próximo 14 de octubre.

Energía

Turbo Energy, la filial de baterías y equipos fotovoltaicos de Umbrella Solar, cumplirá el próximo 26 de septiembre un año cotizando en el Nasdaq de EEUU. La firma, cuya cotización ha caído un 73,25% desde que salió al parqué hasta los 1,34 dólares, ha emitido una actualización operativa de cara a convencer a sus accionistas del crecimiento de la compañía valenciana, tarea para la cual han puesto el foco en su sistema de almacenamiento Sunbox.