Infraestructuras y Servicios

Acciona confía en la venta de activos energéticos para reducir deuda y acometer nuevas inversiones

José Manuel Entrecanales, presidente de Acciona, en la junta de accionistas 2022. / EP

El presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales, ha confirmado sus intenciones de ejecutar distintas ventas de activos del sector energético a lo largo del presente año con el objetivo de "aumentar la solvencia de la compañía". La compañía de infraestructuras busca así "reactivar la inversión y aprovechar las oportunidades que se nos presentan", además de reducir su alta deuda, que supera los 6.500 millones de euros.

Entrecanales, que ha defendido su presencia en "sectores con grandes oportunidades de inversión", ha reconocido que "en muchos casos, tenemos que no aprovecharlas por mantener la solvencia y los niveles de rating". En consecuencia, aboga por reducir la deuda mediante la venta de activos para "tener capacidad de aprovechar las oportunidades de inversión y generar más valor a los accionistas".

En relación con la posible subida del dividendo, el directivo ha confiado en "aumentar paulatinamente" la distribución de los mismos, en respuesta a la petición de un accionista que le reclamaba elevarlo al entorno de los 5,50 euros. Sin embargo, ha recordado que "la decisión se tomará en febrero de 2025 si las circunstancias son las que esperamos".

Sobre la alta deuda de la compañía, ha defendido que Acciona cuenta con "una alta generación de caja recurrente que nos permite servirla". Y sobre la caída de la cotización de los títulos de Acciona Energía, ha explicado que "pese a haber sufrido una barbaridad" ha sido "menos del resto" y ha achacado esta caída en el valor a las "excesivas" oscilaciones del mercado.

Dividendo de 4,85 euros por acción

La compañía de infraestructuras ha celebrado este jueves, 20 de junio, su Junta General de Accionistas en la que se ha aprobado la reelección de José Manuel Entrecanales como consejero ejecutivo. Los accionistas de la compañía también han dado luz verde al reparto de un dividendo de 266 millones de euros, un 8% más que el año previo. Esto se traduce en unos 4,85 euros por acción, a abonar el próximo 4 de julio.

Del mismo modo, se ha aprobado la reelección de varios consejeros: Juan Ignacio Entrecanales Franco como ejecutivo; Daniel Entrecanales Domenecq y Javier Entrecanales Franco como dominicales y Javier Sendagorta Gómez del Campillo y María Dolores Dancausa Treviño como independientes.

El Consejo se reducirá en un miembro, de 13 a 12, al no proceder a la reeleción del independiente José María Pacheco Guardiola, para alcanzar los objetivos de paridad que fijan la presencia de mujeres en un mínimo del 40%. El presidente de la compañía ha sido muy crítico con la "imposición" de las reglas de paridad de género, que Acciona ha querido resolver con la reducción de su consejo y la salida de Pacheco Guardiola.

Asimismo, se ha dado luz verde a las remuneraciones de los consejeros, uno de los puntos más polémicos después de que los principales 'proxys' rechazaran las retribuciones salariales de los altos cargos. En concreto, los asesores ISS, Glass Lewis y Corporance se han opuesto a los salarios del presidente y vicepresidente al considerar excesivas algunas retribuciones variables, como las destinadas al plan de pensiones.

20 años al frente de la compañía

José Manuel Entrecanales ha recordado los principales hitos de su compañía durante las dos décadas que lleva al frente de la misma, y ha augurado un gran futuro para Acciona. "Como consecuencia del aumento de nuestra cuota de mercado global y el récord histórico de contratación, hemos alcanzado beneficios operativos que auguran buenos resultados en ejercicios futuros", ha explicado.

En su discurso, también ha anticipado la llegada de "puntos de inflexión históricos" debido a la reducción del consumo de combustibles fósiles en la producción de energía eléctrica. Asimismo, reclamó "ajustes regulatorios" para evitar "las distorsiones de precios que producen la concentración horaria o climatológica, y que desincentivan la inversión tanto en España como en otros países".

Impulso en infraestructuras, dificultades en energía

Acciona registró en 2023 sus récords históricos en contratación y cartera de infraestructuras, así como de nuevos megavatios instalados por su división de Energía. En concreto, la compañía registró una facturación de 17.021 millones de euros, un ebitda de casi 2.000 millones y un beneficio neto de 541 millones de euros.

Además, ejecutó inversiones por 3.327 millones y cerró con una deuda neta de 6.551 millones, 3,3 veces superior al ebitda. La compañía siguió recogiendo los frutos de su viraje con notable éxito, registrando una cartera récord de 34.000 millones el pasado ejercicio, así como máximos históricos en contratación (9.400 millones) y ventas (7.700 millones).

En energía, Entrecanales ha confiado en que se mantenga el volumen de inversiones, instalando unos 1.700 megavatios de capacidad. Hoy en día ya supera los 13.500 MW instalados por todo el mundo, con amplia presencia en Australia y EEUU y abriendo nuevas inversiones en República Dominicana o Perú. Sin embargo, el presidente de la firma ha alertado que la "alta volatilidad" de los precios energéticos se mantendrá este año, además de reclamar mejoras en las redes para evitar las limitaciones relevantes de evacuación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky