Redactor de Energía
Energía

La energía es uno de los pilares de la legislatura, cuyo inicio estuvo marcada por la concatenación de precios eléctricos en mínimos históricos. El despliegue de las renovables ha sido el gran facilitador del aumento de la oferta, un caldo en el que grandes industrias, como los centros de datos, ven a España como un destino atractivo para traer sus empresas, hambrientas de energía. No obstante, el marco regulatorio se mantiene como uno de los grandes cuellos de botella del sector.

Energía

El viento comienza a dejar de soplar a favor para la eólica marina en Estados Unidos. El país es uno de los grandes promotores de este tipo de energía, con 41 gigavatios (GW) en desarrollo. Sobre todo por los incentivos fiscales contemplados en la Ley de Reducción de la Inflación (IRA, por sus siglas en inglés) y diversos programas de préstamos a la cadena de suministro. Con estos mimbres, empresas como Iberdrola u Orsted disponen de un pipeline —proyectos a desarrollar— de casi 6 GW cada una. No obstante, las posibilidades en aumento de un segundo mandato del expresidente Donald Trump ponen en entredicho el crecimiento de eólica offshore en las costas estadounidenses.

Energía

Sevilla tiene un software especial. Isotrol, la firma sevillana propiedad del fondo francés Tikehau, está seduciendo a las energéticas del Golfo Pérsico para implementar sus sistemas de gestión de energías renovables. Según ha adelantado su consejero delegado, Manuel Losada, Isotrol esperar cerrar acuerdos con firmas como Masdar —el grupo de energías renovables de Emiratos Árabes participado por Taqa, Adnoc y Mubadala— o la saudí Aramco para integrar sus sistemas informáticos en sus plantas renovables. Losada indicó que estas compañías buscan socios tecnológicos con los que expandirse por Oriente Medio y África, e Isotrol está ganando enteros para acompañarlos en ese viaje.

Energía

Iberdrola suma dos nuevas plantas fotovoltaicas en Portugal. Según ha informado la compañía este viernes, la eléctrica ha puesto en funcionamiento Montechoro I y II, situadas en la región del Algarve, al sur de Portugal. Ahora, contruibuirán a la capacidad de producción de energía renovable del país con una capacidad total instalada de 37 megavatios (MW) y una capacidad total de producción anual de 56,84 GWh. Los proyectos fueron adjudicados a Iberdrola en una subasta en 2019 y el proyecto incluye más de 64.554 paneles bifaciales, que generarán energía suficiente para abastecer a unos 19.000 hogares, evitando la emisión de más de 21.000 toneladas de CO2 al año.

Energía

El Gobierno publicó esta semana nuevas fichas de los Certificados de Ahorro Energético (CAE), un sistema de documentos que permite monetizar las inversiones en eficiencia energéticas que realicen las empresas y los particulares. Dentro de los nuevos certificados se incluyen nuevas fichas que sistematizan las actuaciones para facilitar su tramitación, que suben de 52 a 114 las actuaciones susceptibles de recibir un ahorro directo en el precio de compra a través de CAE. Entre esas actuaciones, el Ejecutivo ha incluido la posibilidad de liquidar esos certificados a través de la sustitución de un vehículo de combustión convencional por un eléctrico.

Energía

Repsol y EDF Renewables, filial de la empresa pública de energía francesa, han sellado este jueves un pacto de exclusividad para las futuras licitaciones de energía eólica marina en España y Portugal. Según ha destacado Béatrice Buffon, Vicepresidenta Ejecutiva Senior del Grupo EDF a cargo de la División Internacional, Presidenta y CEO de EDF Renewables, el acuerdo servirá para "cooperar en futuras licitaciones de eólica marina en España y Portugal", lo que supone "un paso importante" para el desarrollo de la firma francesa.

Energía

Las estrellas de internet se hacen multimillonarias una vez saltan a la fama. No obstante, cuando José Elías (Badalona, 48 años) inició su periplo en la red ya era el acaudalado presidente de Audax Renovables y contaba con el control y la participación en un largo listado de sociedades. Con un patrimonio cercano a los 500 millones de euros según Forbes, Elías es uno de los empresarios españoles más activos, tanto en redes sociales, donde suma cientos de miles de seguidores; como en los negocios, con el control de las firmas sanitarias Atrys Health, Aspy, la de infraestructuras Ezentis y los supermercados La Sirena, además de un amplio abanico de movimientos en empresas tan relevantes como OHLA, a través de una posible aparición en su capital.

Energía

El Rey Carlos III de Inglaterra ha confirmado la futura creación de la empresa pública Great Britain Energy —GB Energy—, una nueva entidad que contará con 9.900 millones de euros de fondos públicos —8.300 millones de libras— durante los próximos cuatro años para "tener en propiedad, gestionar y operar proyectos verdes", según ha adelantado la BBC. GB Energy, que tendrá sede en Escocia, se financiará en parte con 1.200 millones procedentes del impuesto sobre los beneficios extraordinarios a las petroleras y las gasistas, un gravamen que fue introducido por el exprimer ministro Rishi Sunak en 2022 y que fue prorrogado en marzo hasta 2029 por el ministro de Hacienda británico, Jeremy Hunt.

Energía

Cox Energy ha adquirido el 51% de la planta termosolar Khi Solar One, en la localidad de Upington Sudáfrica, el cual forma parte de la primera ronda del programa de energías renovables del país (REIPPP). La planta cuenta con 50 MW de almacenamiento térmico y fue la primera central en entrar en operación en África en 2016.

Energía

El Gobierno intensifica la persecución sobre los defraudadores de biocarburantes. El Ministerio de Transición Ecológica —Miteco— ha publicado este martes una Orden en la que reduce los plazos de inspección del Sistema de información para la Certificación de Biocarburantes (SICBIOS) de anuales a trimestrales, mediante la inclusión de certificaciones provisionales cada tres meses y pagos de compensación anticipados. La herramienta revisa a los operadores al por mayor de productos petrolíferos, obligados a mezclar los combustibles fósiles habituales con los nuevos carburantes 'verdes', así como a compensar con certificados —a la sazón, con un pago económico— los incumplimientos de los objetivos de despliegue en el mercado que les marca la ley. Además, el Miteco eleva las multas a quienes incumplan sus obligaciones e, incluso, permitirá inhabilitar al infractor. Desde el sector esperan que evite que estas empresas, que actúan como sociedades fantasma que desaparecen tras defraudar, alarguen la estafa a lo largo del tiempo.