Redactora de elEconomista.es
SEGÚN ADECCO

La banca y el sector IT & Telco ofrecen los salarios más elevados de España, con remuneraciones que oscilan entre los 300.000 y 250.000 euros anuales. También reciben remuneraciones que rondan los 230.000 y los 200.000 euros los profesionales que trabajan dentro del área legal, los directores de la Banca y del sector asegurador, según desprende el estudio salarial 2018 de Spring Professional, la consultora de selección de mandos intermedios, medios y directivos del grupo Adecco.

SEGÚN INFOJOBS Y ESADE

Los tiempos cambian y con ellos, las preferencias de los empleados. Los españoles ya no solo valoran el salario, el proyecto o el rol desempeñado a la hora de elegir un empleo, sino que, además. buscan empresas que les permitan equilibrar su vida personal y profesional. Este hecho hace que la conciliación se torne clave a la hora de atraer y retener el talento. Por esto las medidas de conciliación laboral están cada vez más extendidas en las empresas españolas, el 58% de las empresas declaran que ya cuentan con medidas de conciliación, mientras que en las grandes empresas el porcentaje es mucho mayor con un 77%, de acuerdo con los datos del estudio elaborado por InfoJobs y ESADE.

SECTOR TURÍSTICO

Durante el verano de 2018 el número de afiliados en el sector turístico ha vuelto a marcar un nuevo récord, por séptimo año consecutivo. Los ocupados durante los meses de junio, julio y agosto se sitúa en 1,799.292, lo que supone un aumento del 3,1% respecto al año pasado y un 25,1% más que en 2008, según el análisis de Randtand.

SEGÚN INFOJOBS Y ESADE

Miles de jóvenes españoles comienzan, estos días, una nueva etapa educativa. Las universidades, centros de formación profesional o escuelas de negocios renuevan su oferta formativa para adaptarse a los nuevos tiempos y necesidades del mercado. Pero, en un mercado laboral altamente cualificado y competitivo, las empresas, además de valorar la formación y la experiencia de los candidatos, tienen cada vez más en cuenta su personalidad, actitud y capacidad para aportar soluciones. Esto es lo que se desprende del informe realizado por InfoJobs y ESADE, en base a una encuesta realizada a más de 1.000 empresas y 3.000 candidatos.

SEGÚN RANDSTAD

La construcción vuelve a recuperar los 1,2 millones de ocupados, algo que llevaba sin ocurrir 6 años. En concreto, el sector da empleo a a 1.215.200 trabajadores en España, lo que supone un aumento del 5,5% en comparación con el primer trimestre. Este incremento es el más pronunciado en 10 años, según el análisis de Randstad sobre el sector de la construcción y su evolución durante la última década. Para el informe se ha utilizado datos nacionales, regionales y provinciales publicados en la Encuesta de Población Activa del Instituto Nacional de Estadística desde 2008.

La Asociación Financiera de Banca (AEB) y su Fundación ponen en marcha un nuevo programa de educación financiera, bajo el nombre 'Sí, Dígame', centrado en el colectivo de mayores en el que se abordan temas económicos cotidianos a modo de consultorio, aparte recogerá preguntas e inquietudes sobre las finanzas personales día a día vía Whatsapp.

SEGÚN FOTOCASA

El precio medio de la vivienda de segunda mano en España se situó en agosto en 1.835 euros el metro cuadrado, con un incremento de un 0,9% respecto al mes anterior. Este repunte mensual está en línea con las subidas que se están registrando mes a mes durante este 2018. Respecto al mismo mes de 2017 el precio de la vivienda se incrementó un 7,5%,el mayor crecimiento desde abril de 2007, según los datos del portal inmobiliario Fotocasa.

En el mes de agosto, InfoJobs recogió un total de 259.913 ofertas de trabajo que supuso un incremento del 21% respecto al mismo periodo del año anterior, con un aumento de 44.705 vacantes. Liderando la creación de empleo se sitúan la comunidad de Madrid, Cataluña y Comunidad Valencia, estas tres ciudades concentran más de la mitad del las vacantes ofertadas.

Mercado inmobiliario

El precio de la vivienda en España se situó en julio en una media de 1.376 euros por metro cuadrado, que supone un descenso del 4,5% interanual, la mayor caída en los últimos tres años y la primera registrada en dos años, según los datos del Consejo General del Notariado, adelantando una desaceleración en el mercado inmobiliario para el tercer trimestre.

SEGÚN RANDSTAD

Las compañías destinan más de 3.100 millones de euros al año al pago de horas extra en España. Esto podría suponer la contratación de 101.850 profesionales durante un año, abonando el salario medio. Siguiendo la proporción de trabajo a tiempo completo y trabajo a tiempo parcial, 86.572 de ellos tendrían jornada completa, mientras que 15.278 de ellos lo harían a jornada parcial, según revela el estudio realizado por Randstad teniendo en cuenta la Encuesta de Costes Laborales publicada por el Instituto Nacional de Estadística desde 2008.