Economía

El empleo del sector turístico registra la mayor cifra de la historia por séptimo año consecutivo

  • Registró una afiliación de 1.799.292 trabajadores durante los meses de verano
  • Aunque se detecta una ligera moderación del crecimiento un 3,1%
  • El empleo en este sector ha aumentado un 25,1% en diez años
Foto: Getty.

Durante el verano de 2018 el número de afiliados en el sector turístico ha vuelto a marcar un nuevo récord, por séptimo año consecutivo. Los ocupados durante los meses de junio, julio y agosto se sitúa en 1,799.292, lo que supone un aumento del 3,1% respecto al año pasado y un 25,1% más que en 2008, según el análisis de Randtand.

Desde el año 2008, donde se registró un caída del 4%, la ocupación de este sector ha ido creciendo, registrando este año nueve años de crecimiento consecutivo, hasta rozar los 1,8 millones de ocupados en 2018, una cifra que llegó a superar en julio de este año, por primera vez.

A pesar del hito en materia de afiliación de trabajadores en el sector turístico registrado este año, que ha supuesto un récord histórico, el análisis de Randstad detecta una ligera moderación en el crecimiento (3,1%), ya que se ha registrado la menor variación desde 2014, tras haber encadenado cuatro ejercicios de incrementos superiores al 4%.

Esta moderación del crecimiento está unida con la evolución del número de turistas que han visitado España. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) y de la encuesta de movimientos turísticos en fronteras (Frontur), la cifra de turistas en julio se ha reducido un 4,9% respecto al mismo mes de 2017. Sin embargo, en datos acumulados de enero a julio, e ha registrado un incremento del 0,3%, aunque se trata de una variación muy alejada del 11,3% registrado hace un año en el mismo periodo.

Aumento de afiliados en todas las regiones

Todas las regiones han incrementado los ocupados en este sector, algo que también ocurrió en 2017. Este año, las regiones que han registrado los mayores incrementos han sido Andalucía (5,1%), Madrid (4,5%), Murcia (4,3%), Navarra (4,3%) y Castilla-La Mancha (4,2%). Siguiéndoles Extremadura y Valencia con un 3,8% cada una.

Por el contrario las que menos crecimiento registran son Asturias y Cataluña, ambas con un 1,3%, Euskadi (1,5%) y Cantabria con un 1,7%.

En términos absolutos, Andalucía es la comunidad autónoma donde el turismo genera mayor volumen de ocupación, con 305.295 trabajadores de media durante el verano de 2018. Cabe destacar, además, que es la primera vez en la historia que supera a Cataluña como la región con más ocupados en el sector. Hasta el momento Cataluña siempre había esta en primera posición, aunque esta vez se queda en segunda, con un total de 304.897 trabajadores. En tercer lugar se sitúa Madrid, con 213.007, y Valencia con 189.004 ocupados. En total, estas cuadro comunidades engloban más de la mitad de los ocupados en el sector turístico.

Perfiles y cualidades más demandadas

Uno de los aspectos más positivos del sector turístico es el volumen de oportunidad laborales relacionadas con el mismo. Es decir, existen diversos ámbitos de actividad como comercio, transporte de viajeros o actividades de ocio, que se benefician del incremento del volumen del negocio derivado del turismo.

Los profesionales más demandados dentro de este sector son camareros, mozos de habitación, camareros de piso, guías turísticos, ayudantes de cocina y cocineros, entre otros. Sin embargo, cada vez es más frecuente la búsqueda de perfiles intermedios o directivos, como managers, gerentes, jefes de sala o directores de hotel.

Entre alguno de los requisitos en común a la hora de seleccionar a los candidatos por parte de las empresas se encuentran los idiomas, que han pasado de ser una capacidad diferencial a una habilidad exigida y, en muchas ocasiones, imprescindible. Aunque el inglés suele ser el idioma por excelencia más valorado al contratar, cada vez más se detecta un incremento de las demandadas de las compañías de profesionales con un tercer idiota tanto europeo como internacional (ruso, chino, árabe).

La orientación a la satisfacción del cliente es otro de los requisitos de las compañías del sector, sobre todo en aquellos puestos de interacción directa con los turistas. Amabilidad, cercanía, empatía y capacidades comunicativas se han posicionado como elementos intangibles altamente valorados por las empresas.

Estos trabajos están marcados por la temporalidad, por eso las empresas suelen buscar personas con experiencia precia en un puesto similar al ofertado para solventar el incremento de la demanda por parte de usuarios y consumidores en un corte espacio de tiempo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky