Vivienda

La vivienda de segunda mano registró un aumento interanual del 7,5% en agosto, el mayor desde abril de 2007

El precio medio de la vivienda de segunda mano en España se situó en agosto en 1.835 euros el metro cuadrado, con un incremento de un 0,9% respecto al mes anterior. Este repunte mensual está en línea con las subidas que se están registrando mes a mes durante este 2018. Respecto al mismo mes de 2017 el precio de la vivienda se incrementó un 7,5%,el mayor crecimiento desde abril de 2007, según los datos del portal inmobiliario Fotocasa.

Desde el inicio de 2018 la variación interanual se ha situado siempre por encima del 5%, dejando el dato más acusado en agosto (+7,5%), encadenando así 23 meses de subidas interanuales consecutivas. Este mes, el precio de vivienda de segunda mano alcanza máximos históricos desde 2007. Desde que tocó máximos el precio medio acumula una caída del 37,8% desde abril de 2007 cuando la media era de 2.958 euros el metro cuadrado.

De las 17 comunidades autónomas, en agosto el precio medio de la vivienda de segunda mano suben en 10 de ellas. El incremento más acusado se produce en Baleares (3,1%), seguido de Navarra (2%), Madrid (1,8%), Comunidad Valenciana (1,3%), Andalucía (0,8%) y Cataluña (0,7%). Por el contrario, la región en la que más caen los precios es Murcia (-1,4%), seguido de la Rioja (-1%), Cantabria (-0,6%) y Galicia (-0,2%).

En cuanto a la evolución del precio de la vivienda por provincias, en 35 de ellas se registran subidas de precios en términos mensuales, con incrementos que van del 3,1% de Baleares al 0,1% de Salamanca. Por el contrario, en 13 provincias desciende el precio de la vivienda de segunda mano en agosto. Los descensos van del -0,1% de Huelva al -1,4% de Murcia.

Beatriz Toribio, directora de Estudios de Fotocasa afirma que "el precio medio de la vivienda sigue creciendo como consecuencia de lo que está ocurriendo en Madrid, Cataluña, Islas Baleares y Canarias, donde los precios están subiendo con fuerza, sobre todo en los municipios del extrarradio. En cambio, en el resto del país, las subidas son mucho más suaves o incluso se siguen registrando caídas".

Madrid la ciudad más cara de España

Madrid es la ciudad más cara para comprar una vivienda de segunda mano, los precios se sitúan en 2.758 euros/m2, casi 1000 euros más que la media de España (1.835 euros/m2), seguida de País Vasco con una media de 2.757 euros/m2 y Cataluña 2.496 euros/m2. Mientras con los precios más asequibles se encuentran Extremadura (1.101 euros/m2), Castilla-La Mancha (1.102 euros/m2) y Murcia (1.162 euros/m2).

De los 21 distritos de la capital madrileña analizados por el estudio, 15 de ellos registran aumentos del precio en el mes de agosto. Hortaleza, Tetuán y Salamanca son los distritos que registran un precio más alto con un 3,0%, 2,2% y 1,7% respectivamente. Por el contrario, Fuencarral es el distrito que registra un mayor descenso en el mes de agosto en concreto lo hace con un -1,9%.

Respecto a los precios, el barrio de Salamanca es el más caro de la capital para comprar una vivienda con un precio de 6.089euros/m2. Le siguen Chamberí 5.278 euros/m2, Chamartín 5.142 euros/m2 y Centro 5.127 euros/m2. En cambio Villarverde registra el precio más barato 1.698 euros el metro cuadrado.

Por su parte, la ciudad de Barcelona, nuevo de los diez distritos incrementan el precio en agosto. El mayor ascenso se da en Ciutat Vella, con una subida del 1,4%. Les Corts es el distrito que ha sufrido un descenso mayor en el precio, con un 0,6%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky