Vivienda

Comprar una vivienda exige ya más de 7 años de renta, un récord desde 2011 pese a los tipos en mínimos

La subida del precio de la vivienda en los últimos meses ha empezado a trasladarse al bolsillo de los ciudadanos, que cada vez piden mayores préstamos para adquirir un piso. Las mayores facilidades que dan las entidades financieras, así como los bajos tipos de interés incentivan a muchos ciudadanos a pedir créditos algo mayores para afrontar la compra de vivienda.

La subida de precios también ha hecho que la accesibilidad a la vivienda en propiedad sea más difícil. Según los datos del Banco de España, comprar una vivienda exige a los españoles un importe equivalente a su renta de 7,17 años, lo que supone la máxima exigencia desde diciembre de 2011. El dato, correspondiente al primer trimestre de 2018, no ha dejado de subir en los últimos tres años, debido a la conjunción de dos grandes factores: la recuperación del precio de la vivienda y el estancamiento de los salarios.

A pesar de esta subida, la exigencia para comprar una vivienda aún está muy lejos de los años de la burbuja inmobiliaria, cuando requería el equivalente a prácticamente nueve años de renta. El dato se redujo bruscamente a partir de 2007 debido a la caída de los precios y mantuvo por debajo de los siete años hasta mediados del año pasado.

El importe medio de las hipotecas concedidas alcanza el nivel más alto desde 2008

El alza de precios también se ha trasladado a los propios préstamos, ya que, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el importe medio de las hipotecas alcanzó en junio los 123.900 euros, lo que supone la cifra más alta desde noviembre de 2010, con un incremento de más del 5% respecto al año pasado y del 32% respecto al mínimo marcado en abril de 2013. No obstante, las cifras aún están lejos de las que se registraban en los años de la burbuja, cuando era habitual superar los 140.000 euros de hipoteca media.

A esta subida del importe medio de las hipotecas también están contribuyendo los bajos tipos de interés, que están muy cerca de mínimos históricos. Según el Banco de España, las hipotecas firmadas en julio tenían un interés medio del 2,13%, la segunda más baja de la historia (tras noviembre de 2017). Hace una década, los tipos a los que se concedían las hipotecas eran más del doble que los de hoy.

Este aumento del importe de las hipotecas firmadas ha llevado a que la relación préstamo-tasación se encuentre muy cerca de máximos históricos, superando incluso los años de la burbuja. En concreto, en junio, esta relación se situaba en el 65,1%, lo que significa que, de media, las hipotecas cubren el 65,1% del importe de la tasación. En los años más crudos de la crisis, esta relación rondaba el 55%, debido a las reticencias de las entidades financieras a conceder préstamos por importes elevados.

comentariosicon-menu13WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
arrow-comments

Comentarios 13

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

BCE
A Favor
En Contra

Esos datos están manipulados! TIENEN EN CUENTA LOS INGRESOS POR RENTA DE 2 PERSONAS, NO DE UNA. Dejen de engañar a la gente con los precios de las viviendas mantenidos de forma artificial y hagan bien los números!!

Será en Octubre

Puntuación 28
#1
Grrrr
A Favor
En Contra

Y los políticos revisándose las vergüenzas... Con lo "mal" que estábamos con Rajoy y han tenido que venir estos para estar mucho peor... No nos gobierna nadie... solo salen en la tele diciendo alguna gilipollez que luego rectifican, mientras el socio se hace con los medios.

Puntuación 23
#2
A Favor
En Contra

7 años dice jajaaja jajajaja jajajaja Hulio no se lo cree ni el que lo ha escrito

Puntuación 18
#3
fernando
A Favor
En Contra

Esta es la prueba de que los precios de la vivienda no se corresponden con la situación económica del país. ¿De dónde sale la demanda cuando cuentan que la venta de vivienda va como un tiro?, ¿Cómo no sea que sólo las venden a fondos buitre por lotes?, gente normal poca puede comprar a estos precios

Puntuación 17
#4
hipotecado
A Favor
En Contra

Pues ya veras cuando suban los tipos....

Puntuación 11
#5
COMPRADOR
A Favor
En Contra

Al 5, hipotecado:

Tranquilo, que eso está a la vuelta de la esquina. En EE.UU. empezaron a subirlos hace poco y el BCE copia todo lo que hace la FED. Además, hace meses que dicen que a partir de este mes, las compras de deuda se reducen a 15.000 millones de € mensuales en vez de los 30.000 millones mensuales hasta agosto de 2018. Y ojo, que a partir de diciembre se reducen a 0 €. No sé si lo harán, pero como lo hagan, será muy divertido.

Puntuación 8
#6
LADRILLOS Y TULIPANES
A Favor
En Contra

EL QUE COMPRE AHORA DEBERIA ADJUNTAR UN CERTIFICADO PSICOLOGICO SOBRE SU SALUD MENTAL. ASI AL MENOS NO PODRIAN ARGUMENTAR QUE NO FUERON ENGAÑADOS.

Puntuación 8
#7
Juan
A Favor
En Contra

Con los sueldos que gana la mayoría de la gente, y las garantías que exigen los bancos... Pocos pisos se van a vender.

Ahora que baja el boom turístico, probablemente vuelvan a bajar los pisos.

Puntuación 9
#8
nicaso
A Favor
En Contra

O los precios son muy altos o los salarios muy bajos, escojan lo que más les interese, pero la verdad es que el ratio precio salario está un tanto más alto que en los países que nos rodean.

Los demandantes finales solventes cada día escasean más por lo que la demanda debe proceder de la especulación por lo que esta durará el canto de un duro.

El tema de la vivienda en España no tendrá solución sino actúan desde la oferta e intentan combatir la especulación que es mucha.

Puntuación 6
#9
A Favor
En Contra

Corred que se acaban y recordad que siempre suben jajajaja jajajaja jajajaja Hulio, oh wait subidas de tipos

Puntuación 5
#10
Incrédulo
A Favor
En Contra

¿ dónde está la incógnita?. Los precios suben precisamente porque los tipos están bajos, y ha aumentado la demanda. Los precios suben mucho más que la posible reducción de cuota por los bajos tipos de interés.Exactamente igual que en la burbuja anterior.

Puntuación 5
#11
Eh ?
A Favor
En Contra

Mejor, metan sus ahorrillos en letras del tesoro (vacío) o en RV, que va a dar una rentabilidad qtc por las bragas...., o mejor vivan de alquiler que están baratitos.

Puntuación 0
#12
halconazul
A Favor
En Contra

Esto es como ese wsab que me pasaron hace tiempo de unos futbolistas casados con unas rubias guapisimas y decia no te preocupes ,no eres feo ,lo que eres es pobre..con los precios de la vivienda y los salarios... ,sólo 7 años...

Puntuación 2
#13