Finalmente, Wall Street ha logrado contagiar a las bolsas del Viejo Continente con sus compases bajistas, y cierran esta semana en negativo, aunque mantienen las subidas anuales muy distantes de las caídas de los principales selectivos estadounidenses, que en algunos casos rozan el 7%. Esta semana, los selectivos americanos corregían en torno a un 3% su cotización a mitad de sesión, ante el riesgo de que una recesión llegue a la economía al otro lado del Atlántico, una posibilidad que dejó vislumbrar Donald Trump en su primera entrevista desde que llegó a la Casa Blanca a Fox News y que ha hecho temblar una vez más a los mercados. Los selectivos se vieron contagiados por las perspectivas negativas en EEUU y ante un Trump que ha llevado la guerra comercial con la Unión Europea a un nuevo nivel, al amenazar con aranceles del 200% al vino, champán y bebidas alcohólicas europeos si no derogan el impuesto al whisky yankee. Aun así, finalmente las caídas no han superado el 1,3%, excepto en el Ibex 35, que cede un 1,9% hasta los 13.005 puntos arrastrado por Inditex e IAG. Esta es la peor semana del índice en el año, y el peor cierre semanal desde diciembre del año pasado.