Este capítulo cuenta con la colaboración de ford.es. Para los inversores, las últimas dos semanas han sido momento de cosechar y recoger beneficios en la bolsa europea, después de que el EuroStoxx 50 terminará de alcanzar sus máximos históricos de la burbuja puntocom. Pero, ante estas importantes conquistas del Viejo Continente, el analista y estratega de Ecotrader, Joan Cabrero, señala que es momento de ponerle atención al otro lado del Atlántico y esperar a que sus índices lleguen a zonas de compra, por debajo del Hueco de Trump.

Febrero se despide ya, un mes que ha revalidado el liderazgo de la bolsa europea frente a la americana en lo que va de año. Mientras los índices del Viejo Continente cierran con un saldo mensual en terreno positivo, al otro lado del Atlántico predominan los números rojos a mitad de la sesión, pero no solo en las últimas semanas, sino también a nivel anual. En esta fiesta de Europa, que termina con los principales índices europeos anotando correcciones en las últimas sesiones, tras semanas escalando en su cotización, el líder indiscutible en el mes es el selectivo nacional, el Ibex 35, que se anota un 7,9%, mientras su cotización se mantiene en los 13.347 puntos, su mejor mes de febrero desde el año 2015. Este es el mejor inicio de año que ha tenido índice desde el año 1998, y ya acumula un ascenso del 15% en los primeros compases del año. A su vez, logra cerrar el mes por encima de los 13.000 puntos, niveles que tardó en recuperar 17 años, previos a la quiebra de Lehman Brothers y la crisis que siguió a la quiebra del banco estadounidense.

Este año, el CFA Research Challenge, el concurso de análisis financiero internacional de mayor relevancia en España, coincide con el aniversario número 20 de este evento. La vigésima edición del evento, que contó como desde sus inicios con la colaboración de Bolsas y Mercados Españoles (BME) y elEconomista.es, tuvo lugar el pasado 26 de febrero en el pleno corazón del palacio de la Bolsa de Madrid, en que se enfrentaron la Universidad de Navarra, CUNEF y la Universitat Pompeu Fabra. La victoria fue para la Universidad de Navarra, cuyo equipo se colgó el oro en esta oportunidad y se unió a la lista de vencedores, encabezada por IE Business School (7); ESADE (4); Carlos III (3) y EADA, IEB, UNED y CIFF, con una victoria para estos centro de estudios.

A falta de una jornada para cerrar el mes en los parqués, se puede celebrar de manera previa las subidas generalizadas que logra la renta variable europea. Además, son muchas las conquistas que se han alcanzado a lo largo de febrero, ya que este buen clima de compras llevó al índice de referencia de Europa, el EuroStoxx 50, a alcanzar sus máximos de toda la historia, que son niveles no vistos desde la burbuja de las firmas puntocom en los años 2000. Pero, entre todos los ascensos de los índices del Viejo Continente, brilla por encima del resto el avance del 7,3% que se anota el selectivo nacional, el Ibex 35, en este segundo mes del año, esto supone el doble de ascenso que el EuroStoxx. Aunque en esta última sesión corrige un 0,46%, en los 13.270 puntos, niveles precios a la quiebra de Lehman Brothers.

Suenan los tambores de celebración para la bolsa nacional. El Ibex 35 cierra la sesión con un 1,6% de ascenso, hasta los 13.330 puntos, niveles no vistos desde junio del año 2008. Con este último avance, el selectivo español ya se apunta una subida del 15% en el año, convirtiéndose en el índice más alcista de todo el Viejo Continente, por encima de los ascensos por encima del 14,5% que logra el Dax alemán y el FTSE Mib italiano en lo que va de 2025. Mientras, la referencia europea, el EuroStoxx 50, roza el 13% de ascenso.

Las expectativas suelen ser mejores que la realidad. Este refrán universal está aplicándose al mundo de las criptomonedas, con un inicio de año que dista mucho de los pronósticos alcistas que tenían los criptobros. El contraste con el cierre de 2024 está siendo marcado, ya que la cotización de gran parte de estos activos acumula pérdidas en el año, frente a los ascensos espectaculares que lograron anotar durante 2024, principalmente al calor del Trump trade, un rally alcista que se desató tras la victoria del republicano en las elecciones presidenciales estadounidenses. El último golpe lo recibió Bitcoin esta sesión, tras desplomarse un 7%, dejando su cotización por debajo de la barrera de los 90.000 dólares, hasta el entorno de los 87.000 dólares en los que cotizaba al cierre de la sesión europea. Mientras, el índice Bloomberg Galaxy Crypto Index, un índice que mide el comportamiento de las criptodivisas más negociadas en dólares, cede un 28% desde sus máximos de diciembre, lo que parece señalar que el sector de criptoactivos está entrando en un mercado bajista.

Nadie se puede imaginar la Milla de Oro de Madrid, en el corazón del barrio de Salamanca, sin visualizar los impactantes edificios modernistas y los espectaculares escaparates de las tiendas de lujo de toda Europa. Este sector es indudablemente un distintivo de todo el continente, y esto se refleja en bolsa, ya que la empresa más valiosa de todo el EuroStoxx 50 no es ni tecnológica o acerera, sino Louis Vuitton. Hace dos años, estas firmas consiguieron las ganancias más altas de toda su historia en conjunto, pero el año pasado, encontraron un bache inesperado para mantener los niveles de beneficios previos: la caída de sus ventas en China. No obstante, este 2025 se plantea como la recuperación del sector para los analistas, ya que esperan que sus beneficios crezcan un 15% con respecto a 2024 y se queden a menos de un 3% de recuperar, en conjunto, los niveles máximos del año 2023. Además, cinco de estas compañías conseguirán anotar nuevas marcas históricas, estas firmas son: EssilorLuxottica, Ferrari, Brunello Cucinelli, Hermès y Moncler.

Europa ha estado rompiendo récord tras récord en este 2025, especialmente tras haber vuelto a alcanzar sus máximos de toda la historia, los 5.464 puntos en un cierre diario, niveles previos al estallido de la burbuja de las firmas puntocom. El último gran hito lo alcanzó a inicios de esta semana al marcar una plusmarca en los 5.533 puntos. Sin embargo, desde esos niveles llegó a ceder hasta un 1,3% después de semanas de euforia compradora. Ante la fiesta que ha tomado a la bolsa europea, el analista y estratega de Ecotrader, Joan Cabrero, asegura que lo natural es que "haya cierto descanso para retomar fuerzas" en los ascensos del índice, lo que abre la puerta a que el selectivo vuelva a su zona de compra, los 5.250 puntos, de los que está a un 3,8% de tocar nuevamente. Mientras, el selectivo nacional, el Ibex 35, se queda a un 4,7% del terreno que aconseja el experto para volver a aumentar exposición en este contexto.

Desde hace unos años, las grandes novedades del mercado de criptomonedas son los memecoins, un tipo de token sin respaldo alguno y que se deja llevar por las tendencias de las redes sociales. Existen grandes exponentes de estos activos, como es el caso de Dogecoin, la cripto predilecta de Elon Musk, o Pepe, que son casos de éxito sin precedentes en el sector. Y una de las últimas tendencias del sector ha venido desde la Casa Blanca, con el lanzamiento de la moneda de su presidente Donald Trump, a la que le siguió el debut a los pocos días de la primera dama Melania Trump. Con la salida y desplome de Libra, una criptomoneda que promocionó el mandatario argentino, Javier Milei, que asegura no tener relación alguna con los detalles del proyecto, uno de los promotores de esta moneda y CEO de Kelsier Ventures, Hayden Mark Davis, afirma que también ha sido parte del lanzamiento de la moneda de la antigua supermodelo Melania.

La matriz de Iberia, IAG, ha sido una de las firmas más favorecidas con las subidas de la bolsa europea de este inicio de año. Esto llevó a su cotización a superar los 4,3 euros por acción al principio de este mes, estos son niveles no vistos desde febrero de 2020. Pero, desde estos topes de año, los títulos de la aerolínea española y británica corrigen un 10,3%. La última estocada la recibió con una caída del 3%, con los que ha perdido los 4 euros en la última sesión, dejando su cotización en los 3,94 euros. Aun así, casi todos los analistas que siguen la evolución de esta firma consideran que todavía tiene recorrido por encima de estos niveles en los próximos meses, según muestra el consenso de mercado que recaba Bloomberg.